Última modificación Inteligencia Artificial en la gestión pública29 septiembre, 2023Ciclo de conferencias INAP: Ética en el uso de los vehículos del estado28 septiembre, 2023Materia Estado: El futuro del empleo público, las tecnologías digitales y las estructuras estatales26 septiembre, 2023Los usos de la estadística en el sector público y su importancia para la toma de decisiones22 septiembre, 2023Ferrocarriles, SUBE, Aerolíneas… ¿qué función tiene el estado en la mejora del transporte? Políticas integrales para la movilidad y la integración de Argentina22 septiembre, 2023¿Cuánto mercado soporta el medio ambiente? Políticas públicas para la transición energética y el desarrollo económico y social22 septiembre, 2023Tecnologías disruptivas en el sector público: habilidades blandas y duras de los agentes estatales21 septiembre, 2023Conducción segura, marco normativo y seguridad vial19 septiembre, 2023Metodologías Ágiles Para Equipos I21 septiembre, 2023Herramientas para la gestión de documentos y la administración de archivos12 septiembre, 2023Desmutear el aula virtual6 septiembre, 2023Estrategias para la planificación integral de la conservación preventiva en archivos13 septiembre, 2023Herramientas para la Redacción en el Ambito Laboral4 septiembre, 2023Ciclo de conferencias INAP: ¿Por qué las ciencias necesitan del Estado? Producción y aplicación del conocimiento para el desarrollo económico y social29 agosto, 2023Introducción a los principios de calidad en la gestión pública – Edición 202330 agosto, 2023Blockchain y la administración pública, un acercamiento al proyecto blockchain federal argentina29 agosto, 2023¿Grupos de trabajo o trabajo en equipo?23 agosto, 2023Ciclo de conferencias INAP: ¿Reducción del estado o transformación de sus funciones? Significados de un nuevo programa de estado mínimo en la Argentina22 agosto, 2023El Design Thinking aplicado a la gestión pública16 agosto, 2023¿Quién maneja mis emociones? ¿Yo o mi cerebro?8 agosto, 2023Fortalecimiento de la comunicación y la cultura de los equipos de la APN4 agosto, 2023Ciclo de conferencias INAP: Recomendaciones para una inteligencia artificial fiable4 agosto, 2023Futuro del agua: gestión de un recurso estratégico28 julio, 2023Violencia contra las niñas, niños y adolescentes. Estrategias de prevención e intervención28 septiembre, 2023Planificación y seguimiento con perspectiva de género13 julio, 2023Estado y empresas públicas y mixtas: El sector nuclear argentino4 julio, 2023¿Cómo gestionas tu tiempo?28 junio, 2023Las tecnologías digitales en la formación de personas adultas trabajadoras13 junio, 2023Habilidades y destrezas para los roles de conducción de equipos7 junio, 2023Conferencias INAP: Mito y realidad sobre el empleo público. Radiografía de un sector sobre el que se habla mucho y se sabe poco30 mayo, 2023Apoyo psicosocial en situaciones de emergencia y desastres15 mayo, 2023Inteligencias artificiales y transformaciones del estado: La incorporación de inteligencias artificiales, y otros desarrollos científico-tecnológicos, en las administraciones públicas argentinas10 mayo, 2023Replanteos y desafíos educativos ante la inteligencia artificial generativa5 mayo, 2023Introducción a la protección de infraestructuras críticas4 mayo, 2023Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Inteligencia emocional4 mayo, 2023Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Liderazgo4 mayo, 2023Introducción a los medios comunitarios, populares y alternativos4 mayo, 2023Enfoque de la Calidad Estatal para el Sector Público30 junio, 2023Sistema integrado de gestión bibliotecaria: KOHA5 julio, 2023Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Capacidad para trabajar en equipos interdiciplinarios20 abril, 2023Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Creatividad4 abril, 2023Perspectiva de género en las compras públicas sostenibles6 septiembre, 2023Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Flexibilidad4 abril, 2023Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo futuro – Capacidad de adaptación y aprendizaje4 abril, 2023Participación Social: Un Componente Esencial para la Integridad y la Transparencia en la Gestión Pública28 febrero, 2023Buenas Prácticas de Ciberseguridad12 junio, 2023Principios y Normativa de Ética Pública, Integridad y Transparencia en la Gestión Pública24 febrero, 2023Capacidades para la gestión pública del futuro: formación e integración de tecnologías en el Estado8 marzo, 2023Sistemas de Indicadores para la Evaluación de la Calidad Estatal12 abril, 2023Ciclo de conferencias INAP: Hacia la transición energética13 febrero, 2023Conferencias INAP: Producción de materiales y documentación accesible3 febrero, 2023Programas de Integridad Transversales en los Organismos Públicos24 febrero, 2023Educación técnico profesional en la Argentina. Actualidad y desafíos para el desarrollo5 enero, 2023Ciclo de Seminarios Saberes de Estado: Ateneo de investigaciones en Administración Pública entre el CIAP y el INAP29 noviembre, 2022Reconstrucción de capacidades y experiencias de innovación pública en la gestión de una empresa pública15 noviembre, 2022Introducción a la gestión de incidentes de seguridad informática16 febrero, 2023Ciencia, tecnología e innovación7 noviembre, 2022Aportes para la Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) en el Contexto Laboral20 septiembre, 2023Pensar la prospectiva del estado: Avances y próximos pasos17 octubre, 2022Introducción a la protección de infraestructuras criticas12 octubre, 2022Conferencias INAP: Experiencias participativas desde las juventudes11 octubre, 2022Trabajo colaborativo en redes de información para bibliotecas y centros de documentación e información6 febrero, 2023La inclusión de tecnologías en la formación. Escenarios e interrogantes en la pospandemia6 octubre, 2022Necesidad de políticas públicas para la gestión del patrimonio audiovisual3 octubre, 2022¿Qué estado para el siglo xxi? Discursos sobre la modernización estatal en la argentina reciente28 septiembre, 2022Investigación social cualitativa: Herramientas para la gestión. Módulo profundización23 septiembre, 2022La función de liderazgo de Tecnologías de Información (TI) en gobierno21 septiembre, 2022Censo nacional de bibliotecas gubernamentales. Presentación de resultados20 septiembre, 2022Conferencias INAP: Nueva ley de discapacidad. El proceso de construcción de un nuevo marco normativo que consolida la igualdad, autonomía y equidad19 septiembre, 2022Educación19 septiembre, 2022Comunicación Clara en los Servicios de Atención Ciudadana2 febrero, 2023Administración Pública e inteligencias artificiales: ¿Cuál es el rol de los agentes públicos en el Estado?14 septiembre, 2022Administración pública e inteligencias artificiales:Los desarrollos científico-Tecnológico en informática y las transformaciones en el estado13 septiembre, 2022La inteligencia artificial en un mundo que nos educará distinto7 septiembre, 2022Empresas públicas y mixtas, tecnología y desarrollo argentinos. El caso de Dioxitek S.A. en la producción de combustible nuclear26 agosto, 2022¿El futuro hoy? Las TIC, la ciudadanía y el estado31 agosto, 2022Adopción de Nuevas Tecnologías: Servicios de Nube13 abril, 2023Adopción de Nuevas Tecnologías: Diseño Basado en Datos13 abril, 2023Introducción a la gestión participativa de medios comunitarios. Una mirada integral desde la perspectiva de derechos.11 agosto, 2022De los recursos humanos al desarrollo de las personas. Perspectivas contemporáneas para pensar el trabajo en las instituciones públicas en la pospandemia11 agosto, 2022Bioeconomía9 agosto, 2022Adopción de Nuevas Tecnologías: Inteligencia Artificial3 abril, 2023Las administraciones públicas transformadoras para una sociedad exponencial8 agosto, 2022Estructuras estatales: Morfología de la Administración Pública2 agosto, 2022Gestión de la Calidad de los Procesos en el Puesto de Trabajo8 agosto, 2023Capacitación en Ambiente. Ley Yolanda (Ley 27.592)22 septiembre, 2023La construcción de la cultura organizacional en un estado integrado y mediado por las tecnologías13 julio, 2022Tecnologías digitales y gestión de las personas para el fortalecimiento de capacidades estatales7 julio, 2022Discapacidad y derechos18 abril, 2023Transformación digital30 junio, 2022Regulaciones de las inteligencias artificiales30 junio, 2022¿El futuro hoy? Las tecnologías para la gestión pública30 junio, 2022Políticas Públicas 4.0 y escenarios laborales. Efectos en el empleo público23 junio, 2022Metodologías ágiles para innovar en el estado – APT29 junio, 2022Creatividad colectiva y metodologías ágiles – APT29 junio, 2022Ciclo de seminarios saberes de estado. Evolución reciente del empleo en el sector público nacional16 junio, 2022Investigación social cualitativa: Herramientas para la gestión. Módulo introductorio11 julio, 2022Empleo público a futuro7 julio, 2022La Agenda 2030 de los ODS, futuro del trabajo y cuidado de la casa común8 enero, 2023Ajedrez: Desarrollo de la lógica, estrategia y organización en el trabajo27 marzo, 2023Principios del cambio climático31 marzo, 2023Políticas Sociales y Emociones: Convergencias para el Análisis19 mayo, 2022Transición energética13 mayo, 2022¿De qué hablamos cuando hablamos de prospectiva?6 mayo, 2022La comunicación y las tecnologías digitales con enfoque de derechos humanos6 mayo, 2022La gestión estatal en la era digital24 abril, 2023Comunicación y medios10 enero, 2023Capacidades Estatales en Integridad y Transparencia: Principios y Normativa de Ética Pública24 febrero, 2023Capacidades Estatales en Integridad y Transparencia: Participación Social en la Agenda de Integridad24 febrero, 2023Capacidades Estatales en Integridad y Transparencia: Enfoque Integral de Transparencia para la Gestión Pública24 febrero, 2023Analisis de la estructura organizacional del poder ejecutivo nacional y de la administracion publica3 mayo, 2022Gestionar la Comunicación en el Ámbito Laboral – Virtual11 julio, 2023Problemáticas en el proceso electrónico de compras. Requerimiento y publicación11 abril, 2023Ciclo de seminarios saberes de estado: Gestión documental electrónica, datos abiertos y administración de archivos. Hacia una convergencia de políticas públicas22 abril, 2022Ciclo de conferencias INAP: Prospectiva y escenarios: metodologías, técnicas y herramientas31 marzo, 2022Principios y Competencias para una Atención Integral a la Ciudadanía12 julio, 2023Ética, transparencia e integridad en el estado: perspectivas y herramientas de lucha contra la corrupción18 enero, 2023Conceptos Básicos en Derechos Humanos12 mayo, 2022Diseño centrado en las personas, Aplicaciones prácticas5 julio, 2023Diálogos de Aprendizaje: Evaluación y Big Data5 julio, 2023Gestión de la Información: Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación14 agosto, 2023Investigación social cualitativa: herramientas para la gestión16 marzo, 2022Comunicación e inteligencia emocional aplicadas al trabajo diario4 octubre, 2022Perspectiva de Derechos e Inclusión en la Atención a la Ciudadanía2 febrero, 2023Creatividad para emprender en el estado10 marzo, 2022Gestión de la Seguridad de la Información en las Organizaciones24 febrero, 2023Introducción a las metodologías ágiles – APT7 abril, 2022Introducción a la creatividad colectiva y metodologías ágiles – APT7 abril, 2022La identificación del conocimiento tácito personal como estrategia para la construcción del conocimiento colectivo organizacional10 marzo, 2022Lenguaje, Estilos y Emociones durante la Comunicación Oral2 febrero, 2023El Desempeño Individual y del Equipo: Una Mirada desde la Organización Del Trabajo2 febrero, 2023Claves para el Asesoramiento a la Ciudadanía en Trámites y Servicios Online12 abril, 2023Gestión del enojo: claves para su manejo22 abril, 2022Nuevos tiempos, nuevos liderazgos4 octubre, 2022Información y documentos públicos: historia, memoria y derechos3 mayo, 2022La importancia del control interno en la Administración Pública Nacional20 marzo, 2023El lenguaje claro como puente de acceso a la información pública31 marzo, 2022Promoción del acceso y permanencia laboral de travestis, transexuales y transgénero en el sector público.1 septiembre, 2023Prospectiva y análisis de escenarios de la Administración Pública7 septiembre, 2021Herramientas para la Comunicación Oral en Contextos Laborales (APT)12 septiembre, 2023¿Resolver o tener razón? las formas frecuentes de abordar los conflictos31 marzo, 2022El desafío de formalizar y entender la gestión de la política publica desde el presupuesto7 abril, 2022Lineamientos de integridad y ética pública para el sector privado: aspectos esenciales de la responsabilidad corporativa para prevenir la corrupción (LEY 27.401)18 mayo, 2023Análisis y resolución de problemas – virtual16 marzo, 2022Las políticas culturales y la economía política del posdesarrollo9 enero, 2023Comunicación gubernamental y redes sociales: Desafíos para la Administración Publica9 enero, 2023Voces de autoría: capacidades comunicacionales para gestionar las crisis y el riesgo. IN34723/2016 marzo, 2022Problemáticas en el proceso electrónico de compras10 marzo, 2022Introducción a la administración pública comparada21 julio, 2021Sensibilización en la temática de género y violencia por motivos de género10 febrero, 2023Introducción a la gestión energética de edificios públicos16 agosto, 2023Conceptos Básicos de Ciberseguridad10 marzo, 2023Integridad en compras y contrataciones (Decreto 202/17)16 mayo, 2023El Estado después de la pandemia COVID-19. IN35080/2025 febrero, 2022Voces de autoría – El estado de bienestar entre el capitalismo y la democracia9 enero, 2023Reflexiones desde la Administración Pública en tiempos de pandemia7 abril, 2022Diálogos de aprendizaje: Visualización de datos12 enero, 2023Sistemas transversales de administración del sector público nacional12 enero, 2023Introducción a los objetivos del desarrollo sostenible27 diciembre, 2022Diálogos de aprendizaje: como orientar la gestión pública a los valores ODS4 abril, 2022Estado y Administración Pública12 enero, 2023Derecho penal y corrupción25 abril, 2022ABC – Ley Micaela23 enero, 2023Técnicas de diagnóstico e intervención en organismos públicos5 enero, 2023Energías renovables y eficiencia energética: el uso de la energía en la administración pública8 febrero, 2023Seguimiento y evaluación de políticas públicas4 junio, 2021Gestión del conocimiento10 marzo, 2022Enfoques y perspectivas para la prevención de la trata y explotación de personas7 abril, 2022Diálogos de Aprendizaje: Neurociencias y Aprendizaje Permanente5 julio, 2023Programa para ingresantes del agrupamiento general SINEP (capacitación obligatoria para personal ingresante por concurso – planta permanente – RES. SGYCA N°384/14)13 marzo, 2023Administración financiera del sector público nacional: Una aproximación13 abril, 2023Ética Pública9 enero, 2023Aspectos Generales de la Redacción2 febrero, 2023 Nombre Actividad