Buscador
Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Flexibilidad-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Flexibilidad-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Flexibilidad-Docente/es
Docente/es:

A definir

Ciclo de actividades INAP: Desarrollo de competencias blandas para el trabajo del futuro – Flexibilidad-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Esta actividad pertence al Programa INAP Futuro

En estos tiempos pos- pandemia es fundamental repensar las competencias que deberían atesorar los/as trabajadores/as públicos en el futuro. Los especialistas en la materia nos anuncian que se trata de competencias blandas o socio-comunicacionales: capacidad constante de adaptación y de aprendizaje, flexibilidad, creatividad, capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios, capacidades para el liderazgo e inteligencia emocional.
Es así que, en el marco del Programa INAP Futuro que tiene, entre otros objetivos, el de construir los perfiles públicos para el siglo XXI, desde INAP se diseñó un Ciclo de actividades para la capacitación de los trabajadores y trabajadoras de la APN, que tiene en cuenta los desafíos que tendrán que enfrentar los futuros perfiles y las competencias blandas que resultarán fundamentales para desempeñarse con un nivel competencial de calidad en los nuevos contextos laborales.
El Ciclo se compone de 6 actividades formativas - una por cada competencia de las mencionadas al inicio. Las personas podrán optar por participar en todas, algunas o solo una de las actividades. En este caso, nos abocamos a la flexibilidad.
La flexibilidad de una organización puede definirse como la habilidad para responder a los cambios e incertidumbres del entorno. De este modo, la organización no crea un escudo con el que blindarse o aislarse del entorno, sino que se adapta con cambios rápidos y adecuados.
Algunos autores diferencian entre flexibilidad y dinamicidad, y con el segundo concepto hacen referencia a la velocidad con la que se pueden producir los cambios, mientras que el primero plantea la capacidad de que se generen. En esta actividad aglutinaremos ambas ideas bajo el paraguas de la flexibilidad. Organizaciones sometidas a un entorno extremadamente turbulento requerirán de cambios rápidos, continuos y radicales, lo que puede traer como consecuencia caos, pérdida de una cultura unificadora, fatiga y rupturas organizacionales. Para evitarlo, la organización requiere de capacidades, tanto estratégicas como estructurales, que prevengan la desintegración.
Los empleos del futuro exigirán esta capacidad de flexibilidad frente a entornos muy cambiantes que requieren de un aprendizaje constante, especialmente porque el ritmo del cambio tecnológico se acelera exponencialmente.

A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: - Saber hacer (saberes de acción vinculados con la capacidad de intervenir) - Saber qué hacer (saberes de situación relacionados con la capacidad de tomar decisiones en situaciones y contextos específicos) – Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc).

Objetivos:

Que las/os participantes logren:
Comprender el significado de la flexibilidad frente a desafíos de incertidumbre.
Valorar la flexibilidad en tanto competencia que requieren los perfiles futuros en el ámbito laboral.
Definir estrategias de gestión de la flexibilidad para diseñar nuevos modelos de trabajo.
Desempeñar acciones y actitudes flexibles durante la capacitación a colaboradores y líderes sobre esta temática.

Perfil del participante:

Personal de cualquier nivel y función de la APN.
Profesionales, técnicos, líderes de proyecto y/o responsables de equipos de trabajo.

Temario:

Módulo I ¿Qué es la competencia de flexibilidad?
Capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos.
Entender y valorar posturas distintas o puntos de vista encontrados, adaptando su propio enfoque.
Promover los cambios en la propia organización o las responsabilidades del cargo.

Módulo II Los 4 niveles en que se compone la flexibilidad
Nivel 1 Reconoce que los puntos de vista de los demás son tan válidos como los suyos.
Nivel 2 Cambia sus planteamientos y objetivos iniciales si la situación así lo requiere.
Nivel 3 Impulsa nuevas técnicas, metodologías y enfoques para la realización de tareas.
Nivel 4 Identifica áreas de cambio y propone nuevas.

Módulo III Abordaje integral focalizado en la segmentación y empatía
El espacio físico de trabajo como escenario de socialización e integración.
Nuevo enfoque centrado en la gente, la tecnología y los cambios.
Organizaciones abiertas a la flexibilidad y a las tendencias emergentes.

Módulo IV La gestión de la flexibilidad en la APN
Niveles de flexibilidad/adaptabilidad bajos.
Niveles de flexibilidad/adaptabilidad altos.
Detectar la flexibilidad natural en los colaboradores y líderes.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A4-49647 Del 25/04/2023 al 27/04/2023 Inscripción cerrada Lilia CIAMBERLANI Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE