Buscador
Maestría en Derecho del Trabajo-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 01/03/2022 al 15/12/2023

Maestría en Derecho del Trabajo-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

19/02/2022

Maestría en Derecho del Trabajo-Tipo de Carrera
Tipo de Carrera:

Maestría

Descripción

Los graduados de la Maestría en Derecho del Trabajo obtienen una formación tal que les permite desempeñarse con calidad y eficacia, funciones laborales en los siguientes ámbitos:
- En la función pública en áreas vinculadas con la materia (carrera judicial, magistratura y funciones jerárquicas en el poder judicial nacional y provincial y/o Ministerio Público)
- En el asesoramiento jurídico a empresas, organismos e instituciones de diversa índole, tanto públicas como privadas.
- En la resolución no judicial de conflictos en el ámbito del Derecho del Trabajo.
- En el ejercicio de la profesión liberal
- En investigación de áreas relacionadas con la disciplina.
La calidad en el ejercicio profesional del graduado en esta Maestría, estará definida por la adquisición de las siguientes competencias:
- Interpretar y aplicar normas legales, jurisprudencia y doctrina en materia laboral con la finalidad de aportar soluciones a problemas y conflictos propios del Derecho del Trabajo, produciendo resultados originales, jurídicamente justos, éticamente fundados y prácticamente eficaces.
- Asesorar con criterio jurídico sólido y actualizado a particulares y personas colectivas involucradas en situaciones relacionadas con esta rama del Derecho, previniendo controversias o aportando soluciones judiciales y/o extrajudiciales a conflictos en curso.
- Contribuir con el estudio y avance de esta disciplina jurídica.

Director: Jorge Bermúdez
Coordinador: Javier Delfino

Días y horario de cursada: Viernes de 15 a 21hs y un sábado al mes de 8.30 a 13hs

Más información:
Contacto: posder@uca.edu.ar
Web: http://uca.edu.ar/es/posgrados/derecho

 

Destinatarios INAP: profesionales que se desempeñen en la Administración Pública Nacional bajo las diferentes modalidades de contratación vigentes, que por sus funciones puedan justificar la pertinencia de acceder al programa elegido y cumplimenten los requisitos de inscripción de la UCA (*).

(*) Nota aclaratoria: Los postulantes, en paralelo, deberán entregar la documentación solicitada y asistir a entrevista en los plazos estipulados por la citada Institución.

Inscripción en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Beneficios Arancelarios INAP on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: beneficiosinap@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):

- Nota dirigida a la Sra. DIRECTORA NACIONAL DE OFERTA ACADÉMICA, Mg. Vilma H. PAURA, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente