Descripción
Acreditada ante la CONEAU: Exp. 2019-98546226
El graduado de la MAJLO tendrá aptitudes para:
• Desenvolverse con eficiencia y eficacia como magistrados de los sistemas de justicia, como así también, en las dependencias de la administración encargadas del diseño de los sistemas de justicia.
• Efectuar un eficaz análisis de casos en función de los diversos aspectos del derecho y una correcta estructuración de las decisiones judiciales.
• Desenvolverse en las audiencias satisfactoriamente resolviendo las pretensiones en el ámbito de la oralidad.
Objetivos:
La Maestría en Administración de Justicia y Litigación Oral tiene por objetivo profundizar los conocimientos de los actores judiciales en las áreas que presentan nuevos desafíos en el inicio del nuevo milenio: el fenómeno de la expansión de los derechos humanos, los dilemas éticos asociados a la función judicial, la irrupción de la tecnología y de otras ciencias en materia de evidencia probatoria, el impacto de las políticas de transparencia y rendición de cuentas en los sistemas de justicia y las reformas procesales a nivel nacional y provincial que instauran la oralidad y el juicio por jurados, con sus exigencias organizacionales y de gestión, todo ello en un contexto con iniquidades sociales. Asimismo, la Maestría se propone integrar otras dimensiones a la función judicial para formar abogados que ejerzan su función en forma eficiente y que cuenten con herramientas técnicas para incidir en el diseño de los sistemas de administración de justicia.
Por último, esta propuesta académica busca contribuir a la formación de abogados para desempeñarse en los diferentes roles de los sistemas de justicia, así como también, para el asesoramiento a los distintos órganos de gobierno que tiene a su cargo el diseño de los sistemas de justicia.
Director: Dr. Santiago Otamendi
Días y horario de cursada: Todos los viernes de 15 a 21 h y un sábado por mes de 9 a 13 h
Modalidad: Carrera presencial bajo el régimen de cursada virtual hasta el retorno de la presencialidad
Requisitos de admisión: título de abogado expedido por universidad pública o privada, o constancia de título en trámite
Inscripción a la carrera: https://tramites.uca.edu.ar/tramites/externo/inscripcion_posgrado_derecho
Arancel 2022: 1 matrícula de $34.100.- (pesos argentinos) y 11 cuotas mensuales consecutivas de $34.100.- (pesos argentinos) cada una, por cada año de cursada.
Más información:
Contacto: posder@uca.edu.ar
Web: http://uca.edu.ar/es/posgrados/derecho
Destinatarios INAP: abogados/as que se desempeñen en la Administración Pública Nacional bajo las diferentes modalidades de contratación vigentes, que por sus funciones puedan justificar la pertinencia de acceder al programa elegido y cumplimenten los requisitos de inscripción de la UCA (*).
(*) Nota aclaratoria: Los postulantes, en paralelo, deberán entregar la documentación solicitada y asistir a entrevista en los plazos estipulados por la citada Institución.
Inscripción en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Beneficios Arancelarios INAP on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: beneficiosinap@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
- Nota dirigida a la Sra. DIRECTORA NACIONAL DE OFERTA ACADÉMICA, Mg. Vilma H. PAURA, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente