Buscador
Especialización en Derecho de Familia-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 01/03/2022 al 16/12/2022

Especialización en Derecho de Familia-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

19/02/2022

Especialización en Derecho de Familia-Tipo de Carrera
Tipo de Carrera:

Carrera de Especialización

Descripción

La Especialización tiende a brindar al alumno una sólida y completa formación jurídica en el derecho de familia que le permita un desempeño profesional efectivo y eficiente, ya sea en el ámbito privado, como asesor jurídico, o en la función pública, administrativa o judicial, y a abordar, desde una óptica teórico-práctica e interdisciplinaria, las problemáticas propias del área, tanto en los aspectos sustanciales del derecho de fondo, como en las cuestiones relativas al procedimiento y a la aplicación práctica del derecho de familia.

Plan de Estudios:
• Fundamentos Filosófico-Culturales del Matrimonio y la Familia
• Derecho Matrimonial
• Filiación y Parentalidad
• Psicología de la Familia
• La Familia en el Derecho Constitucional y los Derechos Humanos
• Derecho Internacional Privado de Familia
• Bíoderecho y Familia
• Aspectos Patrimoniales del Matrimonio
• Derecho Procesal y Mediación Familiar
• Matrimonio, Familia e Infancia en el Derecho Comparado
• La Familia en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social
• Derechos de la Infancia
• Protección de la Familia y la Infancia en el Derecho Penal
• Sociología de la Familia
El diseño del plan de estudios está estructurado en base a un doble trayecto curricular.
El tramo predeterminado está integrado por catorce asignaturas que completan 280 horas, a cursar en forma presencial, garantizando la formación del graduado con competencias profesionales y suficiencia interdisciplinaria para el asesoramiento jurídico familiar. Las clases presenciales se cursan de Abril a Abril, excluidos los meses de Enero y Febrero.
Por su parte, el tramo no predeterminado consta de 80 hs. que se desarrollarán mediante seminarios dictados a través de la plataforma virtual de la Universidad, que se podrán cursar en distintas épocas del año.
Los contenidos programáticos de dichos seminarios podrán ser renovados en función de los debates y actualizaciones propias de la Especialidad.

Requisitos de Admisión

1) Poseer título de Abogado expedido por Universidad nacional, pública o privada, o por universidad extranjera convalidado o revalidado según corresponda.
• Si el título fuere expedido por la UCA, deberá presentar original y copia.
• Si el título fuera expedido por otra Universidad, el original y la copia deberán estar validados por las autoridades nacionales competentes. Además deberá presentar una copia del certificado analítico de calificaciones emitido y validado por la respectiva Universidad.
• Si el aspirante estuviere tramitando el título, deberá presentar un Certificado de Título en Trámite expedido por la respectiva institución universitaria.
2) Completar el formulario de Solicitud de Inscripción que presentará juntamente con una fotocopia que acredite la identidad, el curriculum vitae y una foto color 4x4.
3) Concurrir a una entrevista personal de evaluación con la Coordinadora Académica de la carrera quien, teniendo en consideración los antecedentes acadé- micos, profesionales, experiencia laboral y vocación para estudios superiores, determinará si las características del perfil del postulante responden a las condiciones requeridas para su admisión en la Carrera.

Procedimiento de Inscripción
• Los graduados universitarios que aspiren a obtener el título de Especialista en Derecho de Familia deberán solicitar su inscripción en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho, a partir del primer día hábil de febrero y hasta el último día hábil de marzo.
• Se adjuntará ficha de Solicitud de Inscripción y copia autenticada por el organismo competente de su título Universitario.
• Se acompañará un curriculum vitae completo y una foto color 4x4.
• El postulante admitido abonará los aranceles respectivos en el plazo que establezca la Facultad, y cumplido tal requisito, quedará registrado como alumno regular de la Carrera.

Inscripción a la carrera: https://tramites.uca.edu.ar/tramites/externo/inscripcion_posgrado_derecho

Días y horarios de cursada: Martes de 15 a 21 hs y un miércoles por mes en el mismo horario.

Arancel 2022: 1 matrícula de $22.475.- (pesos argentinos) y 14 cuotas mensuales consecutivas de $22.475.- (pesos argentinos) cada una.

Más información:
Contacto: posder@uca.edu.ar
Web: http://uca.edu.ar/es/posgrados/derecho

 

Destinatarios INAP: profesionales que se desempeñen en la Administración Pública Nacional bajo las diferentes modalidades de contratación vigentes, que por sus funciones puedan justificar la pertinencia de acceder al programa elegido y cumplimenten los requisitos de inscripción de la UCA (*).

(*) Nota aclaratoria: Los postulantes, en paralelo, deberán entregar la documentación solicitada y asistir a entrevista en los plazos estipulados por la citada Institución.

Inscripción en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Beneficios Arancelarios INAP on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: beneficiosinap@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):

- Nota dirigida a la Sra. DIRECTORA NACIONAL DE OFERTA ACADÉMICA, Mg. Vilma H. PAURA, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente