Buscador
Doctorado en Administración y Políticas Públicas-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 03/04/2023 al 28/12/2024

Doctorado en Administración y Políticas Públicas-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

03/12/2022

Doctorado en Administración y Políticas Públicas-Tipo de Carrera
Tipo de Carrera:

Doctorado

Descripción

En el escenario contemporáneo de Estados sometidos a múltiples presiones y desafíos, particularmente en contextos de desarrollo, el Doctorado en Administración y Políticas Públicas ofrece un ámbito de investigación para la comprensión y la evaluación de procesos de accionar público, así como para el diseño de herramientas de intervención sobre los mismos. El Doctorado combina, en una perspectiva única, los enfoques científicos de la investigación académica de procesos de política pública, con los enfoques instrumentales de la investigación administrativa sobre organizaciones y emprendimientos públicos. Por otra parte, se inserta en la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, en la que las temáticas de administración y políticas públicas cruzan a gran parte de los Programas de posgrado y la investigación que se llevan adelante. Esto permite fácil acceso a diversas temáticas y actividades de investigación, así como aprovechar como materias electivas, una amplia oferta académica de posgrado (que incluye los doctorados en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales y las maestrías en Evaluación y Planificación de Políticas Públicas; Compras Públicas; Política y Gobierno; Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo; Gestión Electoral; y el Programa de Metodología Aplicada en Investigación Política y Social).

Acreditado CONEAU - Resolución Ministerial: N° 912/2022

Requisitos de admisión solicitados por la Casa de Estudios:

El doctorado está destinado a graduadas/os universitarias/os de carreras universitarias de 4 (cuatro) años o más de duración o 2600 horas preferentemente en los siguientes campos: ciencia política, sociología, administración pública, derecho, economía, historia, comunicación social y otras disciplinas afines. En el caso de que el/la postulante posea un título expedido por una universidad extranjera oficialmente reconocida en su respectivo país, éste debe ser equivalente a los indicados anteriormente para los estudiantes con títulos otorgados en la Argentina, es decir, no tener menos de 4 de años de duración y 2600 horas o formación (equivalente al máster europeo de nivel 1) y estar debidamente apostillado.

El ingreso al Doctorado depende de un proceso de postulación, entrevista y admisión definitiva, que tendrá lugar una vez al año, en fechas que determina la dirección de la carrera, en el marco de las reglamentaciones de la EPyG y la UNSAM. El procedimiento es el siguiente:

  1. a) Postulación: A efectos de su postulación, los/as candidatos/as deben presentar:
  2. i) Una presentación por escrito de no más de cinco páginas en la que conste: 1) la propuesta del área temática e idea del proyecto que pretende desarrollar a lo largo del Doctorado y 2) motivos para emprender estudios de doctorado en Administración y Políticas Públicas.
  3. ii) Dos cartas de recomendación académica.

iii) Certificado o declaración que acredite capacidad de lectura en inglés.

  1. iv) Ensayo, artículo o documento de trabajo que haya sido realizado individualmente por el postulante en el campo de la Administración Pública, las Políticas Públicas o disciplinas afines a lo largo de su trayectoria académica, y que a su criterio refleje su potencial para desarrollarse en la carrera de investigador.
  2. v) Documentación: Copia del título de grado en ciencia política o disciplinas afines, debidamente legalizada; certificado analítico y promedio de calificaciones de la carrera de grado y de posgrado, si la hubiera; currículum actualizado con sus antecedentes académicos y profesionales; y fotocopia de DNI o Pasaporte.
  3. b) Entrevista: constatada la validez y suficiencia de la documentación presentada, los/as postulantes mantendrán una entrevista con la Dirección de carrera, en la que se discutirán los perfiles académicos y profesionales, así como la disposición al cumplimiento de las obligaciones curriculares.
  4. c) Orden de mérito: los antecedentes y entrevistas de los/as postulantes serán evaluados por la Dirección y el Comité Académico de la carrera, diferenciando aquellos/as que reúnen las condiciones de ingreso de los que no lo hacen. Para aquellos/a que reúnan las condiciones de ingreso al doctorado, se establecerá un orden de mérito.
  5. d) Admisión definitiva: los/las postulantes que reúnan las condiciones de ingreso serán admitidos/as, e invitados/as a completar la documentación correspondiente. En caso de superación del número de vacantes disponibles, los/as postulantes serán aceptados/as según el orden de mérito.

Información relevante:

Fecha de inicio de clases: abril 2023

Modalidad: Presencial e intensiva

Días y horario de cursada: dictado trimestral, de jueves a sábado de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00, una vez por mes.

Lugar de cursada: Diagonal Roque Sáenz Peña 832 1° piso, CABA.

  • Fechas de inscripción:

1er. llamado: 17 de octubre al 7 de diciembre de 2022.

2do. llamado: 13 de febrero al 10 de marzo de 2023.

Más información:
Correo electrónico: doctoradopp@unsam.edu.ar
WEB: https://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/677/politica/administracion-politicas-publicas

 

Destinatarios INAP: profesionales que se desempeñen en en el Sector Público Nacional bajo las diferentes modalidades de contratación vigentes y, del Poder Ejecutivo provincial y municipal; que por sus funciones puedan justificar la pertinencia de acceder al programa elegido y cumplimenten los requisitos de inscripción de dicha Facultad (*).

(*) Nota aclaratoria: Los postulantes INAP, en paralelo, deberán realizar el proceso de admisión en UNSAM en los plazos estipulados por la Casa de Estudios.

Inscripción en INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Beneficios Arancelarios INAP on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: beneficiosinap@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):

  • Nota Aval dirigida a la Directora Nacional de Oferta Académica del INAP, Mag. Vilma Hebe PAURA (*) y firmada por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, que describa el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios para que el postulante pueda cursar el programa sin inconvenientes. La nota debe ser remitida adjunta al mail (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación Apellido NOTA. Ej.: GonzalezNOTA

(*) La misma puede ser firmada holográficamente o digitalmente