Descripción
La Diplomatura “Islas Malvinas, Atlántico Sur, Antártida: una política de Estado” busca ofrecer a los niveles de dirección, de coordinación, profesionales o administrativos, la posibilidad de conocer el valor estratégico de la región, su estatus jurídico y el itinerario de su configuración histórica y política; los intereses que cada uno de los actores tienen en la región y los fundamentos de sus estrategias respectivas. Asimismo, se promoverá entre los cursantes el ejercicio prospectivo para diseñar estrategias alternativas y políticas públicas en la materia.
Objetivo general
Sensibilizar a funcionarios, agentes y profesionales en una concepción integral de la Causa de Malvinas y competencias específicas para el desarrollo de una política de Estado consistente y eficaz.
Objetivos específicos de la Diplomatura
- Profundizar la comprensión de la problemática de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios correspondientes, y la preservación de los legítimos derechos argentinos sobre la Antártida Argentina y la plataforma continental argentina.
- Mejorar la coordinación inter-jurisdiccional para optimizar la concreción de los objetivos propuestos.
- Desarrollar conocimientos sobre la normativa argentina en la materia objeto de la presente Diplomatura.
- Participar e integrar eficazmente equipos especializados en evaluación de políticas públicas sobre la materia.
- Analizar las políticas nacionales, regionales e internacionales con el propósito de promover enfoques prospectivos e iniciativas que coadyuven al objetivo deseado.
- Contribuir a la institucionalización de políticas públicas sobre la materia, a fin de aumentar su pertinencia, eficacia y efectividad.
- Poner los resultados a disposición de la sociedad (informes públicos por parte de la autoridad competente).
Más información:
Emanuel Bonforti
Correo electrónico: emanuelbonforti@gmail.com
Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.
Postulación en el INAP:
Para completar su preinscripción al Programa Formación 2023 INAP/FoPeCap debe enviar la siguiente documentación únicamente por correo electrónico a formar2020@jefatura.gob.ar
- Nota Aval dirigida al Director Institucional del INAP, Mag. Leandro M. Bottinelli (*) firmada por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, que describa el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios para que el postulante pueda cursar el programa sin inconvenientes. La nota debe ser remitida adjunta (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación Apellido NOTA. Ej.: PerezNOTA (descargar Nota Modelo)
- Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, adjuntando documento (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación: Apellido ACTA. Ej.: PerezACTA (descargar Acta Compromiso)
(*) La misma puede ser firmada holográficamente o digitalmente.