Disertantes:
- Roxana Mazzola: Es Licenciada en Ciencia Política. Tiene una Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés y un Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas y como docente titular de la materia Políticas Sociales, Derechos y Justicia Distributiva en la Maestría de Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social. También es coordinadora académica del Diploma Superior en Desigualdades y Políticas Públicas Distributivas y co-coordinadora del Diploma de Desarrollo Local, Territorial y Economía Social.
- Valería Merkin: Es Licenciada en Ciencias de la Educación. Actualmente se desempeña como Asesora de la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas y consultora para FLACSO y la Organización de la Sociedad Civil, Sumando. Además es docente del módulo de Gestión de la Información para Directivos del Postítulo de Gestión y Conducción Educativa de la Red Escuelas de Aprendizaje de la Universidad de San Andrés.
Presentación:
El presente webinar se propone en articulación con el Ministerio de Obras Públicas - Dirección Nacional de Transparencia como parte de una serie de charlas sobre innovación y fortalecimiento institucional en la Obra Pública en la Argentina.
Objetivos:
Que las/los participantes logren conocer la experiencia del Observatorio de la Obra Pública como política innovadora en materia de innovación y fortalecimiento institucional en la obra pública.
Perfil del participante:
Personal de la administración pública nacional, provincial y municipal.
Temario:
Conceptualización de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública. Análisis de caso: Observatorio de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas, proceso de formación, metodología de trabajo, ejes de trabajo, avances, logros y desafíos. Ejemplos de políticas construidas colectivamente: Código de Ética de la Obra Pública, Programa de Acceso al Agua para Zonas Dispersas, Plan Estratégico de Transformación Digital, Reconocimiento de Experiencias de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública Municipal.