Presentación:
El progresivo avance en el reconocimiento de situaciones de violencia de género en los distintos ámbitos de la sociedad requiere cada vez más la acción de instituciones que deben dar respuesta a estas situaciones, en un marco de articulación con los organismos públicos y la legislación vigente. Las instituciones municipales cumplen un rol social y cultural incuestionable en la vida de la sociedad, por eso, son parte esencial de la lucha contra todo tipo de violencia.
El objetivo de un protocolo es brindar a las instituciones y quienes las conforman un procedimiento claro para la prevención, actuación y adecuado acceso a la justicia de las personas en situación de violencia, con el fin último de preservar su vida, sus derechos y su integridad.
Así, todas las instituciones del Estado deben comprometerse a otorgar el soporte adecuado para la construcción de espacios seguros y libres de violencia de género. Disponer de un protocolo es una herramienta clave para esto.
Objetivos:
Que las/los participantes logren:
Visibilizar la importancia de contar con un protocolo frente a las violencias sexistas.
Generar un dispositivo de protección de derechos frente a la violencia de género.
Perfil del participante:
Personal de la administración pública nacional, provincial y municipal.
Temario:
1- Patriarcado, género, estereotipos de géneros.
2- Identificación de diferentes situaciones de violencia hacia las mujeres y diversidades sexuales, tanto en el ámbito público como privado. Herramientas de detección, abordaje y prevención de la violencia basada en el género.
3- Herramientas y aspectos prácticos para diseñar un PROTOCOLO DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO.