
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Un curso AUTOGESTIONADO es una actividad de capacitación a distancia, accesible a través de Internet. El proceso de aprendizaje se desarrolla en un entorno digital que provee herramientas de interacción basadas en las nuevas tecnologías y donde el participante tiene un rol central, ya que tiene que autogestionar su desempeño y no cuenta con un espacio de comunicación con sus pares.
Presentación:
Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación modificaron profundamente las prácticas de producción, circulación, almacenamiento y consumo de sentido. La hiperconectividad bajo la cual se encuadran los entornos de la comunicación digital ha generado la creciente demanda de profesionales que puedan hacer frente a las competencias necesarias para abordar los desafíos de este nuevo mundo.
La adopción de las tecnologías digitales por parte de los sujetos sociales ha generado un cambio paradigmático en términos institucionales, de relaciones de poder y hábitos sociales. En este marco, la comunicación y la tecnología se convirtieron en objetos de estudios académicos como así también propiciaron la necesidad de un abordaje crítico de sus efectos en el ámbito de los asuntos públicos. Hoy resulta impensable que las organizaciones prescindir de tales elementos.
La nueva lógica de comunicación digital refuerza la necesidad de una constante actualización de contenidos a los efectos de hacer más eficaces las entidades de la administración pública. Con el programa “Nuevas Tecnologías: Gestión de la comunicación en el ámbito institucional”, se busca concientizar sobre la importancia de comprender este fenómeno acelerado en los últimos años y adquirir las competencias para el mundo digital.
Las nuevas tecnologías transformaron las bases mismas del fenómeno comunicacional y se hace menester conocer esta dinámica para también potenciar la gestión de crisis y del riesgo, las capacidades de liderazgo y anticiparse o propiciar las transformaciones en las organizaciones.
El programa propone un debate profundo sobre dinámicas actuales que se vinculan con la revolución digital. La propuesta guarda relación con un plan de estudios semi- estructurado supeditado a cuatro ejes específicos: Comunicación y tecnología, Marketing digital, Cultura organizacional y Asuntos públicos. Los mismos se circunscriben dentro de tres clases: - La comunicación, la cultura organizacional en el mundo digital y la implementación de un plan de social media en el ámbito institucional, - Los principios de comunicación digital interactiva y marketing digital, y la cuestión relativa a Los asuntos públicos y la comunicación en crisis.
A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías)
- Saber hacer (saberes de acción vinculados con la capacidad de intervenir) – Saber interactuar (saberes de relación que se expresan a través de los vínculos que se establecen con los demás),
Objetivos:
Que los/las participantes sean capaces de:
- Capacitarse en el ámbito de la comunicación institucional.
- Conocer los conceptos teóricos que hacen a la gestión de la comunicación en el ámbito institucional.
- Desarrollar visión sistémica del rol y posicionamiento del comunicador/a en el ámbito institucional.
- Conocer diversas herramientas de comunicación institucional a los efectos de implementar la más pertinente en su ámbito profesional.
- Comprender la relación entre comunicación, cultura organizacional e instituciones.
- Acercarse a los elementos teóricos que hacen a la dimensión comunicativa de liderazgo y gestión de organizaciones.
- Poner en valor el desarrollo de las Tics para el abordaje de las problemáticas de comunicación institucional.
Perfil del participante:
Trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional con independencia de las tareas que desarrolle.
Temario:
Unidad 1. Comunicación y cultura organizacional en el mundo digital
Concepto de estructura organizacional. Las organizaciones son conversaciones. La cultura organizacional: culturas en
movimiento, en acción. Comunicación ascendente, descendente y horizontal. Identidad y reputación digital. Instancia de
diagnóstico de comunicación interna. FODA, Pestel, Canvas, Fuerzas de Porter. Gestión de Comunicación Interna.
Detección de necesidades. Públicos internos. Estrategia. Tácticas. Canales. Componentes de una buena comunicación.
Unidad 2. Principios de comunicación y marketing digital
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Principios de marketing digital. Historia de internet y redes sociales. Evolución de las plataformas digitales. Funnel de ventas. Tonos de comunicación. Estructura de la publicidad digital. Desarrollo de la identidad de marca. Análisis y diagnóstico interno. Definición de objetivos. Indicadores de rendimiento (Kpi`s). Selección de canales. Medición de resultados.
Unidad 3. Asuntos públicos y comunicación en crisis Relaciones públicas.
Comunicación en situaciones de crisis e incertidumbre. Estrategias para el manejo de conversaciones difíciles. Fake News. Posverdad. Intoxicación digital informativa. Exceso de opinólogos. Fuerte nivel de exposición y visibilidad. La era del Peer. Importancia del diálogo y feedback.