
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Un curso AUTOGESTIONADO es una actividad de capacitación a distancia, accesible a través de Internet. El proceso de aprendizaje se desarrolla en un entorno digital en el cual el participante tiene un rol central, ya que tiene que autogestionar su desempeño en el curso dentro del plazo de tiempo establecido para la comisión.
Presentación:
La Gestión de Competencias consiste en el análisis e identificación de aquello que las personas hacen, sus comportamientos observables y evidentes en el desempeño de sus puestos con relación a las expectativas del desempeño esperable. Hace foco en el rendimiento de los agentes para poder administrar estrategias de aplicación de los talentos disponibles a las funciones que mejor capitalicen su contribución a los resultados que la organización busca alcanzar. Las competencias disponibles son un activo crítico de las organizaciones para concretar sus metas y afrontar mejor sus desafíos.
Es tarea insoslayable de la dirección pública, conocer ese activo, impulsar su desarrollo, enriquecer los puestos y actualizar los perfiles de sus ocupantes determinando las competencias críticas que los habilitarán mejor para ejercerlos.
En este marco la Gestión de las Competencias de los propios Directivos se constituye en el talón de Aquiles del liderazgo público, puesto que orientar una organización hacia resultados evidentes, hacia servicios de calidad exige un repertorio de competencias estratégicas en quienes deben dirigir, planificar, organizar y facilitar que las competencias de sus colaboradores estén aplicadas adecuadamente a los propósitos, los procesos y los equipos de trabajo.
Objetivos:
1. Reconocer las conexiones entre el desarrollo de las competencias de los agentes y directivos públicos y la modernización de las organizaciones que los emplean.
2. Comprender el alcance del término competencia definido en la Guía Iberoamericana y sus distintos tipos.
3. Relacionar las competencias con el repertorio de comportamientos que se constituyen como indicadores de su desarrollo.
4. Autodiagnosticar las competencias disponibles y las pendientes de desarrollo en su esfera profesional y organizacional e identificar su impacto para el logro de los resultados de gestión.
Perfil del participante:
Directivos de todo nivel y función, y cuadros profesionales de la administración central, descentralizada y subnacional.
Temario:
Módulo 1: Las Competencias Directivas en práctica: La historia de Mónica Rossi y el Club Atlético Libertad de Villa Los Peñascos.
Módulo 2: DEFINICIÓN TEÓRICA.
Módulo 3: CONCLUSIÓN.