Presentación:
Los altos niveles de informalidad en la tenencia de la tierra y las condiciones de vulnerabilidad que implican para la población urbana son uno de los principales problemas que persisten desde hace años en Argentina. Los impactos de este fenómeno, que afectan especialmente a los sectores de menores recursos, se manifiestan en el acceso precario a servicios básicos, en la segregación socioeconómica, el alza persistente de los precios del suelo -que imposibilita a millones de habitantes hacer efectivo el derecho a una vivienda digna- y dificultades para generar vivienda pública bien localizada, entre otros. Todos estos problemas se ven favorecidos por políticas públicas territoriales que no regulan adecuadamente el mercado de suelo o, peor aún, agudizan los efectos negativos de su funcionamiento desregulado.
Estos problemas plantean la necesidad de abordar la gestión del suelo urbano de manera integral. Por este motivo, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación creó en 2020 el Plan Nacional de Suelo Urbano, que se materializa a partir de una serie de programas e instrumentos que apuntan a favorecer el acceso al suelo para la población. Entre ellos, el Programa Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica en Políticas de Suelo contribuirá a la formación permanente de técnicas/os y funcionarias/os de la Administración Pública para mejorar las capacidades de las/los gestores públicos de gobiernos locales y provinciales en políticas de suelo. Los seminarios virtuales del Plan Nacional de Suelo Urbano constituyen una herramienta clave para esta estrategia de formación. Estos son formatos de aprendizaje ágiles y de breve duración, con el objetivo de contribuir a la formación de actores públicos y comunitarios en diversos contenidos que abarcan la política de suelo urbano en nuestro país.
Con el objetivo de mejorar las capacidades de gestión del territorio de nuestro país y complementando la estrategia del Plan Nacional de Suelo Urbano, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación creó en 2021 el Plan Nacional de Planificación y Ordenamiento Territorial. Éste se materializa a partir de una serie de programas de acción e instrumentos, que apuntan a fortalecer las capacidades de los gobiernos con el objetivo de reducir la inequidad y los desequilibrios territoriales de nuestro país. Entre ellos, el Programa Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica en Planificación y Ordenamiento Territorial contribuye a la formación de técnicos y funcionarios de la Administración Pública provincial y municipal en Políticas de Planificación y Ordenamiento territorial para mejorar las capacidades de los gobiernos, tanto en materia de recursos humanos como de equipamiento.
El curso “El acceso al suelo desde experiencias diversas en Argentina” constituye un espacio de formación destinado a conocer y difundir procesos diversos de acceso al suelo, aportando elementos al debate de las políticas territoriales que permitan ampliar la formas de diseñar y gestionar el hábitat.
En dicho marco, se busca contribuir al abordaje de las políticas territoriales desde una mirada integral, comprendiendo los procesos socio económicos urbanos y rurales que se desarrollan en el territorio, para la elaboración de propuestas y proyectos que reduzcan los desplazamientos urbanos y rurales y reconozcan experiencias de producción social del hábitat que contribuyen al desarrollo justo y sostenible.
Asimismo, se propone contribuir a la formación de todos los agentes públicos que intervienen en las políticas públicas territoriales y de suelo integrando conocimientos teóricos, investigaciones y experiencias en territorio. Estos desarrollos procuran fortalecer los procesos de producción social y reducir los procesos de especulación con la tierra, las infraestructuras y la construcción de viviendas que contribuyen al desarraigo.
Objetivos:
Se espera que las y los participantes logren:
- Revisar experiencias y enfoques teóricos e incorporar contenidos conceptuales que contribuyan al abordaje de las problemáticas del suelo y el hábitat desde un enfoque de derechos.
- Analizar los desafíos y herramientas en las dinámicas de producción social del espacio urbano y rural en Argentina.
- Resignificar la gestión del suelo como política pública contribuyendo a una actuación y gestión estratégica en la formación y desempeño de efectores de las políticas públicas a nivel local.
- Fortalecer las capacidades y los instrumentos para gestionar el desarrollo de suelo urbano y rural como componente clave del acceso al hábitat.
Perfil del participante:
Trabajadoras y trabajadores de la administración pública provincial y municipal.
Temario:
Unidad 1. La producción social del hábitat (PSH)
Tema 1- Modos de producción del hábitat en el territorio nacional. Definiciones, localizaciones y dinámicas del hábitat popular. Tensiones entre la producción mercantilizada y necesidades habitacionales.
Tema 2- Análisis de los procesos y tejidos sociales que motorizan y sostienen las prácticas de producción social del hábitat en América Latina y Argentina. Actores y formas de hábitat popular en el territorio y el hábitat urbano y rural.
Tema 3- PSH y enfoque de integralidad: identificación de distintas dimensiones involucradas (sociales, culturales, materiales y políticas).
Tema 4 - Ejemplos de políticas e instrumentos de fomento a la PSH.
Unidad 2. Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular (PSAHP).
Tema 1- Aspectos conceptuales. Similitudes y diferencias con el universo de la PSH -Producción Social del Hábitat- y la autoconstrucción.
Tema 2- Los actores de la PSAHP: rol de los productores/habitantes (cooperativas, asociaciones y otras modalidades colectivas) y la asistencia técnica interdisciplinaria. Características del modo de producción autogestionario (encadenados productivos solidarios, rol de las cooperativas de trabajo, rol de la ancestral Ayuda Mutua.
Tema 3- Hábitat e integralidad en el enfoque autogestionario (efectos en la producción de subjetividad y comunidad, desarrollo de capacidades humanas). El papel del Estado y las políticas públicas en la producción autogestionaria, consideraciones de diseño institucional (normas, programas y otros instrumentos para la PSAHP).
Tema 4- Antecedentes históricos en América Latina: Uruguay, México, Brasil y Venezuela. La participación social en distintas instancias del ciclo de implementación de una política de PSAHP.
Unidad 3. Experiencias locales y antecedentes de políticas PSAHP. Barrio Intercultural en San Martín de los Andes.
Tema 1- Lógica de Acceso al Suelo: mercado, concentración y negación de Derechos. Pueblo Mapuche y Emergencia Habitacional.
Tema 2- Acuerdos, Organización y Propuesta. La interculturalidad. Las partes (Vecinxs Sin Techo, Comunidad Mapuche Curruhuinca, Parque Nacional Lanín, Municipalidad S. M. Andes, Confederación Mapuche Neuquina). Modelo de gestión abierto, la Mesa política. Intersectorialidad.
Tema 3-. Nueva institucionalidad: Instituto de Vivienda y Hábitat, Municipio Intercultural, Ley 26.725. Mesa de Protocolo intercultural.
Tema 4- Producción y gestión social, la autogestión y Diseño participativo. La sustentabilidad. Fortalecimiento de Capacidades en el Territorio.
Unidad 4. Experiencias locales y antecedentes de políticas PSAHP. La Ley 341 de CABA Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tema 1- Antecedentes, problemáticas de origen y gestación. Precedentes normativos. Artículo 31 de la constitución de CABA de 1996. Principales definiciones y contenidos de la normativa (Leyes 341 de 2000 y su complementaria 964 de 2002), actores y roles.
Tema 2- Su implementación programática: el PAV – Programa de Autogestión de la Vivienda – en el IVC- Instituto de Vivienda de la Ciudad, diferentes etapas. El acceso al suelo en áreas centrales consolidadas. Los proyectos ejecutados, modalidades y características.
Tema 3 - Las cooperativas y los cooperativistas: efectos en la vida cotidiana y el habitar. Derecho a la Ciudad y Derecho a la Belleza. Desafíos para la sostenibilidad del PAV Programa de Autogestión de la Vivienda en CABA.
Tema 4 - Propuesta actual en Argentina: Profundización y Nacionalización de la Ley 341. Tratamiento, aprobación e implementación de una Ley Nacional de PSAHP. Articulación Sinérgica a escala Latinoamericana (proyectos actuales en Brasil, Venezuela y Chile).