Presentación:
La presencia cada vez mayor de problemas transversales y multidimensionales que deben resolver los gobiernos requiere necesariamente atravesar los límites funcionales de las estructuras tradicionales del Estado, para desplegar la acción conjunta y simultánea de sus dependencias.
En este sentido, el INAP constituye un ciclo de conferencias que tiene el objetivo de estimular la actualización y el desarrollo de conocimientos, la incorporación de nuevas herramientas y la difusión de las políticas estratégicas del gobierno destinadas a enfrentar la complejidad de los nuevos desafíos y escenarios futuros.
Para tal fin, el INAP lanzó su propio canal de YouTubea través del cual pone a disposición del personal del Estado -y de la sociedad toda- una serie conferencias sobre distintos ejes temáticos, a cargo de disertantes de renombre.
Objetivos:
Que las/los participantes logren:
• Comprender las transformaciones de las políticas culturales en una perspectiva histórica con énfasis en el Estado
argentino y otros países latinoamericanos.
• Identificar los cambios de la acción estatal de políticas culturales en relación a las industrias creativas.
• Entender la emergencia de las industrias creativas en la economía política global de la cultura.
• Identificar las características de las políticas culturales en el contexto de la digitalización de la producción cultural.
• Comprender los dilemas de las políticas culturales en tiempos de globalización y des-globalización de la producción y el
consumo cultural.
Perfil del participante:
Personal de la administración pública nacional, provincial y municipal.
Temario:
-Desarrollo de las políticas culturales en el contexto latinoamericano.
- Paradigmas de mecenazgo, patrimonialismo, privatización, participación, y posdesarrollo que articulan las conexiones
entre sociedad civil y Estado.
- Contexto contemporáneo de las políticas culturales en la Argentina.