Buscador
Maestría en Gestión del Sector Público-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 11/03/2024 al 19/12/2025

Maestría en Gestión del Sector Público-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

02/12/2023

Maestría en Gestión del Sector Público-Tipo de Carrera
Tipo de Carrera:

Maestría

Descripción

OBJETIVO
La Maestría en Gestión del Sector Público tiene como objetivo la formación de cuadros técnicos y políticos capaces de comprender acabadamente la realidad del Estado, a fin de que puedan desempeñarse eficazmente en la función pública, sean capaces de tomar decisiones informadas, bajo criterios objetivos de análisis, y posean herramientas que les permitan llevar adelante los asuntos públicos.

Primer Año
Semestre 1
01 - Herramientas de análisis estratégico
Contenidos mínimos:

    • Análisis de cuestiones estratégicas.
    • Identificación y modelación de actores y categorización y valoración de sus intereses.
    • Identificación y configuración de las relaciones de identificación, poder y fuerza entre los actores en el marco de una cuestión estratégica.
    • Visualización de la trama y el escenario de la cuestión estratégica.
    • Evaluación, evolución y contrastación de la cuestión estratégica.
    • Diseño de la cuestión estratégica deseada: La política (Decisión estratégica, coalición y campo de acción).
    • Concepción de la acción: La maniobra estratégica. Intenciones, compromiso, opciones estratégicas, mensajes.
    • Herramientas estructuradas para la toma de decisiones. Matriz FODA (SWOT). Método Analítico Jerárquico (AHP). Teoría de juegos.

02 - Pensamiento y liderazgo estratégico

Contenidos mínimos:

      • Demarcación epistémica del liderazgo: 
      • La naturaleza del liderazgo.
      • Las tareas del liderazgo. Valores y virtudes. 
      • Competencias genéricas transversales.
      • Liderazgo y gestión. Liderazgo transformacional.
      • La esencia del liderazgo estratégico. 
      • Competencias y actitud para el liderazgo estratégico.

03 - Teoría política y constitucional
Contenidos mínimos:

    • Los fundamentos clásicos de la teoría política y constitucional para un orden político democrático. La república representativa: sus instituciones, sus tensiones. 
    • La democracia como sistema social y político: presupuestos y salvaguardas.
    • El liberalismo moderno: fundamentos y diseño institucional.
    • El vínculo entre las teorías estudiadas, y los procesos y prácticas en la gestión pública.

04 - Función pública y Burocracia
Contenidos mínimos:

    • La diferenciación de la administración en el proceso de formación del Estado moderno. 
    • La construcción de la teoría de la burocracia. 
    • Los paradigmas clásicos y su evolución. 
    • La relación entre burocracia y democracia. 
    • La correlación entre burocracia y desarrollo. 
    • El problema de la burocracia en América Latina. 
    • Las oleadas reformistas. 
    • Transición hacia un paradigma postburocrático. 
    • La formación de las élites administrativas argentinas.

05 - Políticas públicas
Contenidos mínimos:

  • Contexto y análisis de las políticas públicas. Estructura económica, instituciones y proceso político. Tecnocracia, gerenciamiento y gobierno político. Noción de política pública. Gobierno y política pública. Enfoques.
  • Agenda de políticas públicas. Problemas y cuestiones. Agenda pública. Los actores y la formación de la agenda. El poder y cuestiones públicas.
  • Formulación y adopción de políticas. Objetivos y metas. Alternativas de política pública. Estrategias de decisión pública. Economía y formulación de políticas. El federalismo y la formulación de políticas. Adopción e institucionalización de políticas.
  • Implementación de políticas públicas. Burocracia e implementación. Estructuras organizativas para la implementación de políticas. Territorio e implementación de políticas. El rol del “centro” político en la implementación. Enfoque del policy network.
  • Evaluación de políticas públicas. Cultura e institucionalidad evaluativa. Modelos evaluativos. Evaluación ex ante, monitoreo y evaluación ex post. Racionalidad. Coherencia. Eficacia. Eficiencia. Impacto. Indicadores de evaluación.

06 - Herramientas de análisis cuali – cuantitativo
Contenidos mínimos:

    • El conocimiento científico en las ciencias sociales. Consideraciones y acuerdos básicos sobre la producción de conocimiento científico en las ciencias sociales. El método científico: lógica y método para su aplicación al planteo y análisis de una política pública
    • El conocimiento científico de la realidad social: Establecimiento de objetivos. Aplicación al diagnóstico ex ante la elaboración y/o análisis de una política pública.
    • Conocimiento de las herramientas metodológicas válidas para el abordaje de os objetivos previamente planteados: Metodología cuantitativa y cualitativa. Criterios para su elección. Triangulación metodológica.
    • De los conceptos a los índices: La conceptuación y operacionalización de los fenómenos sociales. Definiciones teóricas y operativas. Armado del mapa conceptual: Dimensiones, indicadores e índices.
    • Avance en la fase del diagnóstico para la elaboración de una política pública: Técnicas cualitativas y cuantitativas de recolección de datos.
    • Análisis descriptivo de los datos: Elementos básicos del análisis cuantitativo y/o cualitativo exploratorio.  Herramientas descriptivas cuantitativas. La matriz de datos. Tablas de frecuencias. Medidas de resúmenes (tendencia central, posición y dispersión), gráficos. Herramientas cualitativas: grounded theory.
    • Análisis asociativo de los datos: Técnicas cuantitativas de análisis relacional: tablas de contingencia; comparación de medias, correlación y regresión.
    • Medición de impacto de las políticas públicas: Construcción de tipologías e índices en base a la operacionalización de conceptos.

07 - Seminario I: La agenda del desarrollo económico

Contenidos mínimos:

    • La tradición agropecuaria y el potencial de crecimiento del sector. La incorporación de la tecnología. La consolidación del modelo de agroindustria.
    • La industria nacional. Industria y competitividad; calidad, escala y tipo de cambio. Sectores estratégicos. El problema de la tecnificación y la mano de obra.
    • La provisión de servicios, como componente de crecimiento. El desarrollo del turismo. Servicios no convencionales.
    • El costo financiero, como limitante del desarrollo.
    • La infraestructura nacional. Transporte, comunicaciones, energía. Su importancia en el desarrollo económico. La obra pública, su financiamiento y ejecución.

Semestre 2
08 - Economía del sector público

Contenidos mínimos: 

      • La economía mixta. 
      • Medición del PBI.
      • Finanzas Públicas.
      • El papel económico del Estado. Paradigmas.
      • El campo de estudio de la economía del sector público: estabilización, asignación, distribución. 
      • Los criterios de eficiencia y equidad en el diseño de las políticas públicas.
      • Modelos de decisión social y mecanismos para asignar recursos. 
      • El sector público en la Argentina. Evolución histórica. 
      • Formas de financiamiento por niveles de gobierno: recursos propios, transferencias intergubernamentales y endeudamiento. 
      • El sistema tributario argentino.

09 - Organización del Estado Argentino
Contenidos mínimos:

    • El Estado Argentino;
    • La organización federal argentina;
    • El Poder Legislativo;
    • El Poder Ejecutivo;
    • El Poder Judicial;
    • La organización administrativa;
    • La Administración Pública Nacional;
    • La gestión de la Administración;
    • La organización ministerial especializada.

10 - Formulación y evaluación de proyectos

Contenidos mínimos:

  • Demanda individual y agregada. Oferta individual y agregada. Equilibrio de mercado. Elasticidad. Disposición a pagar. Excedente del consumidor. 
  • Estructuras de mercado, tipos y características. Ingresos y costos totales, medios y marginales. Maximización del beneficio. Equilibrio a corto y largo plazo. Excedente del productor. Fallas de mercado: monopolio, externalidades y bienes públicos.
  • La tecnología, la organización y el comportamiento organizacional. El análisis de eficiencia en la producción.
  • La restricción financiera. La transformación de los gastos en insumos en costos del producto. Optimización en proyectos comerciales privados. Optimización en proyectos públicos.
  • Conceptos básicos de matemática financiera:  tasa de referencia, capital financiero, leyes financieras, operaciones financieras, variables económicas temporales y problemas del análisis económico dinámico. 
  • Operaciones de capitalización simple y de descuento simple. Tratamiento de la inflación. Operaciones de capitalización compuesta y descuento compuesto. Operaciones con periodización inferior al año. Tasas equivalentes, Tasa efectiva y Tasa nominal. VAN y TIR.
  • Formulación de proyectos: El árbol de problemas, el árbol de objetivos y la matriz de marco lógico de un proyecto. 
  • El Modelo de Eficacia: Técnicas para la elaboración, definición de elementos, atributos y estructuración de niveles jerárquicos, importancia y preferencia, normalización. 
  • Aspectos ambientales: técnica para el análisis ambiental, matriz de impacto ambiental.
  • Criterios de decisión para la evaluación de proyectos. Periodo de repago o recupero simple. Tasa contable de ganancia. Indicadores de decisión financiera (VAN Y TIR). Análisis de Costo Mínimo (ACM). Costo Medio del Ciclo de Vida (CMCV). Costo anual equivalente (CAE).
  • Análisis bajo incertidumbre. Ejecución y financiamiento de proyectos. Control concomitante y ex post.

11 - Planificación estratégica

Contenidos mínimos: 

  • La planificación situacional, en cuanto paradigma de la planificación estratégica que consistente en un innovador enfoque teórico, metodológico y técnico, destinado a sistematizar problemas y objetivos y la secuencia de operaciones que se desarrollen desde una situación presente a una deseada. 
  • Pero esas operaciones –por su condición de imágenes interconectadas de futuro, tienen un carácter hipotético, no tienen existencia real, sino que conforman, al decir agustiniano, “expectaciones”, constituyen una visión presente de un futuro esperado.  Y es este carácter conjetural de los escenarios el que permite organizar las acciones presentes hacia las metas prefiguradas y canalizar y orientar la toma de decisiones, de las que son parte, en el entorno vertiginoso plena de urgencias e imprevistos que habrá de presentar cada coyuntura, cada instante del proceso social.
  • Herramientas para la incorporación del vocabulario conceptual específico que da cuerpo al marco teórico y que guía la aplicación práctica de la planificación, una modalidad estratégica de la gestión.  

12 - Seminario II: La agenda social

Contenidos mínimos: 

    • Concepción integral de la seguridad social.
    • La política de empleo; trabajo registrado vs. trabajo informal; la nueva de demanda de empleo; exclusión vs. inclusión. Ingreso básico universal.
    • El sistema de previsión social; expectativa de vida, continuidad de aportes y subsidio estatal; cómo asegurar la sostenibilidad del sistema.
    • La política de salud. Atención primaria y tratamientos complejos. El sistema público, el sistema privado y las obras sociales. El rol regulador del Estado. 
    • La política de vivienda. Iniciativa privada; regulación estatal; el problema del acceso al crédito y la vivienda social. El proceso de urbanización y la provisión de servicios básicos.
    • Las políticas activas de promoción social.

13 - Taller sobre Trabajo de Integración Final I

Contenidos mínimos: 

    • Proceso de elección del objeto de estudio;
    • Planteo y formulación de hipótesis;
    • Métodos de investigación;

Segundo Año
Semestre 1
14 - Comunicación política y construcción de agenda pública

Contenidos mínimos: 

      • Historia y concepto de la opinión pública.
      • Medios de comunicación y agenda pública.
      • Metodologías de investigación de opinión pública.
      • Teorías de la comunicación política.
      • Comunicación de gobierno.
      • Comunicación de crisis.
      • Gobierno 2.0 y redes sociales.

15 - Programación y reingeniería organizacional

Contenidos mínimos:

    • La gestión pública asociada a resultados: desafíos y limitaciones. 
    • Las fases de la gestión por resultados. 
    • La cadena de valor público. Indicadores. 
    • Las capacidades estatales para la planificación y ejecución de políticas y orientaciones para su optimización. Estructuras y efectividad. Reingeniería.
    • El presupuesto por programas y por resultados: diferencias, integración. Planificación presupuestaria: procesos y estructura. 
    • Los sistemas de información de apoyo a la gestión pública y los requerimientos de un sistema de monitoreo y evaluación
    • Aspectos políticos y técnicos del monitoreo y la evaluación. Evaluación de resultados y de impacto.

16 - Gobierno provincial y local

Contenidos mínimos:

  • Gestión subnacional. Región, provincia, microrregión, municipio. Facultades exclusivas, delegadas y concurrentes. Responsabilidad primaria y subsidiariedad. Coordinación de política pública. Transferencia, descentralización y desconcentración.
  • El Régimen Municipal: Constituciones provinciales y leyes orgánicas. El Estado Local: competencias y funciones. Tipos de Municipios: teorías de distribución territorial; regímenes legales de aplicación; funciones y servicios; política municipal y urbana. Planificación de la ciudad. Asociativismo intermunicipal. Régimen de impuestos municipales; estructura de la recaudación municipal; contribución por mejoras; plusvalía.

17 - Procedimiento administrativo y contratación pública

Contenidos mínimos: 

    • Derecho público;
    • Derecho administrativo;
    • Acto administrativo;
    • Gestión del expediente administrativo;
    • Marcos regulatorios;
    • Sistema de compras y contrataciones;
    • Comparada;

18 - Seminario III: La agenda del conocimiento

Contenidos mínimos: 

    • Política cultural, como integradora social.
    • La política educativa. Responsabilidad primaria y coordinación federal. El sistema de educación superior.
    • La política científico-tecnológica. La importancia de la inversión en ciencias duras. La innovación tecnológica. La inversión estatal y el estímulo a la participación privada.

19 - Seminario IV: La agenda del ambiente

Contenidos mínimos: 

    • La política ambiental, como eje transversal a la gestión.
    • Aprovechamiento de los recursos y la preservación del ambiente.
    • La sostenibilidad económica.
    • La gestión integral de los residuos y la economía circular.

Semestre 2

20 - Ética pública

Contenidos mínimos: 

    • Ubicación de la ética dentro del campo del conocimiento.
    • Técnica y ética. Las normas de transparencia como cuestión técnica. La pregunta sobre el fundamento ético de las mismas. El lugar de los códigos de ética.
    • Distintas perspectivas éticas. Utilitarismo. La superación del egoísmo; la tradición republicana; virtud y patria; Doctrina Social de la Iglesia; bien común y motivación religiosa; ética pública y ética personal.
    • Ética de las virtudes. Felicidad y plenitud. Jerarquía de bienes. Los Principios Generales del 
    • Los Códigos de Ética.
    • El lugar de los incentivos en la función pública.

21 - Sistemas de la administración

Contenidos mínimos: 

    • La concentración y coordinación de las funciones de apoyo en el marco de una unidad de administración. 
    • La integración operativa entre los sistemas de administración financiera, personal, compras y contrataciones, mantenimiento y servicios generales.
    • Desafíos de la relación entre política y administración en el nivel de la planificación y la formación de la agenda de trabajo. 
    • La función del administrador general.

22 - Técnica normativa

Contenidos mínimos: 

    • Nociones sobre gestión de la calidad
    • Los elementos componentes de la ley. 
    • La construcción de la ley. 
    • Introducción a la Técnica Legislativa
    • La calidad del texto normativo. 
    • Estructura del dispositivo normativo. 
    • Redacción normativa. 
    • Lógica de los sistemas normativos
    • Modificación del sistema jurídico (dinámica de la legislación). 
    • Fundamentación del texto normativo. 
    • Gestión del expte. administrativo y acto administrativo.

23 - Administración de proyectos y financiamiento internacional 

Contenidos mínimos: 

  • Identificación de los Organismos Internacionales de Crédito, y el tipo de financiamiento disponible para los países. Mecanismos de gobernanza tradicionales de dichos organismos, utilizando la descripción detallada de alguno de ellos, como caso de conocimiento más pormenorizado, y descripción de los diferentes tipos de asistencia financiera que pueden ofrecer esos organismos.
  • Originación y formulación de proyectos a ser presentados para el financiamiento internacional. Etapas de formulación dentro de los organismos, así como dentro de la administración pública nacional. Principales aspectos normativos y procedimentales para la implementación de proyectos, y herramientas administrativas para su adecuada implementación, seguimiento y posterior evaluación.

24 - Herramientas para la modernización del Estado

Contenidos mínimos: 

  • La modernización del Estado en un contexto de transformaciones políticas, económicas y sociales
  • Modelos interpretativos y conceptos básicos de TI en el sector público
  • Gestión de datos públicos e interoperabilidad
  • Técnicas de analytics y big data en el ámbito público
  • Experiencias nacionales e internacionales de utilización de TI para la modernización del Estado
  • Desafíos organizacionales para el uso de la TI en el ámbito público
  • Gobierno abierto como ventana de oportunidad para modernizar el Estado a partir de uso de la TI

25 - Seminario V: La agenda internacional y de la defensa

Contenidos mínimos: 

    • Defensa y Seguridad Internacional. Tendencias geopolíticas globales. Ascenso de China. Regreso de Rusia. Tensiones con los Estados Unidos. Conflictos contemporáneos: Medio Oriente, Mar Negro y Asia Oriental. El caso Venezuela. Nueva agenda de la Seguridad Internacional: ciberdefensa, inteligencia artificial, amenazas trasnacionales.
    • Relaciones Exteriores. Principios de polìtica exterior. Cuestiones de Soberanía. Ejes prioritarios de las agendas bilaterales y multilaterales. Relación con los principales socios políticos y económicos: Estados Unidos, la Unión Europea, República Popular China y Brasil. Vinculaciones regionales: América del Sur, America Central, Caribe y México, Europa, Africa y Medio Oriente y Asia-Pacífico.
    • Desarrollo y Cooperación Internacional. Agenda Global del desarrollo post-2015 (ODS). Argentina en el sistema de cooperación internacional: entre receptor y dador.  Cooperación bilateral, trilateral y multilateral. La cooperación internacional Sur-Sur. Principales agencias de cooperación en el país.
    • Integración Regional. Conceptualización. Tendencias internacionales: Unión Europea, NAFTA y ASEAN. Escenarios regionales: MERCOSUR, UNASUR, Alianza del Pacífico, CELAC y ALADI. Negociaciones MERCOSUR y bloques extra-regionales. Argentina frente a la integración regional: entre la inserción regional y el proteccionismo frente al mundo.
    • Comercio Internacional. De la globalización a la deglobalización. Trump y el retorno del proteccionismo. Guerra comercial entre Estados Unidos y China. Impacto en América Latina. Agenda Comercial Argentina: agro, energéticos, manufacturas y servicios. Condicionantes globales y regionales.

26 - Seminario VI: La agenda de la justicia y la seguridad

Contenidos mínimos: 

    • Seguridad: responsabilidades, competencias y límites del Estado.
    • Protección civil: el abordaje de la emergencia.
    • Límites entre defensa y seguridad.
    • El sistema de inteligencia nacional.
    • Administración de justicia: competencia nacional y provincial.
    • Acceso a la justicia. 

27 - Taller sobre Trabajo de Integración Final II

Contenidos mínimos: 

    • Definición del objeto de estudio;
    • Planteo y formulación de hipótesis;
    • Desarrollo del proyecto de investigación.

28 - Trabajo de Integración Final

El Trabajo de Integración Final consistirá en una prueba significativa de la aplicación de las herramientas teóricas, metodológicas y analíticas adquiridas en las actividades curriculares previstas en el plan de estudios asegurando la integración de los saberes adquiridos durante el proceso formativo.

Días y horario de cursada: 

  • El curso presencial consta de 504 hs. cátedra reloj.
  • Lunes y miércoles: clases asignaturas de primer año.
  • Martes y jueves: clases asignaturas de segundo año.
  • Viernes: asignatura 06 de primer año (régimen mixto)
  • Sede de cursada: Alicia Moreau de Justo 1600, CABA.

Educación a distancia (EaD) – actividades sincrónicas o asincrónicas: 

  • Se prevén 216 hs. cátedra reloj bajo el régimen de educación a distancia.
  • Las actividades previstas bajo esta modalidad son mayoritariamente clases sincrónicas combinadas con actividades específicas asincrónicas.
  • Viernes: asignatura 03 y 06 (régimen mixto) y taller sobre Trabajo de Integración Final I (primer año); asignatura 22 y taller sobre Trabajo de Integración Final II (segundo año).
  • Sábados: seminarios.
  • Se habilitarán aulas en la plataforma Entornos Virtuales de Aprendizaje (Moodle 3.8). Asimismo, podrán impartirse clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom. Tanto las aulas EVA como la posibilidad de dictado de clases híbridas está disponible para las horas de modalidad presencial y de EaD.
MODALIDAD DE CURSADA: sincrónica:
Día y horario de cursada:
Presencial:  lunes y miércoles de 18:00 a 21:00;
Virtual: viernes por zoom, de 18:00 a 21:00.
Seminarios virtuales con periodicidad quincenal, los sábados de 9:00 a 12:00

Más información:
Mgt. Alfredo Víctor Chaves
Correo electrónico: alfredovictorchaves@uca.edu.ar∙          Web: www.uca.edu.ar

 

Perfil de destinatarios FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a profesionales que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006 y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.

 

Postulación:

Para completar su postulación al Programa Formación 2024 debe enviar la siguiente documentación únicamente por correo electrónico a formar2020@jefatura.gob.ar

  • Nota Aval dirigida al Titular de la Dirección Institucional del INAP (*) y firmada por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, que describa el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios para que el postulante pueda cursar el programa sin inconvenientes. La nota debe ser remitida adjunta (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación Apellido NOTA. Ej.: PerezNOTA (descargar Nota Modelo)
  • Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, adjuntando documento (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación: Apellido ACTA. Ej.: PerezACTA (descargar Acta Compromiso)

(*) La misma puede ser firmada holográficamente o digitalmente.