Buscador
Diplomatura en Gestión, Tecnología y Habilidades Técnicas en Instituciones Culturales – Edición 2023 (IN38534/22)-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 02/05/2023 al 01/08/2023

Diplomatura en Gestión, Tecnología y Habilidades Técnicas en Instituciones Culturales – Edición 2023 (IN38534/22)-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

22/04/2023

Diplomatura en Gestión, Tecnología y Habilidades Técnicas en Instituciones Culturales – Edición 2023 (IN38534/22)-Tipo de Carrera
Tipo de Carrera:

Diplomatura

Descripción

Este proyecto se propone abordar, integralmente, por medio del Diplomatura en Gestión, Tecnología y Habilidades Técnicas en instituciones culturales la temática, fundamentándola en tres pilares: la capacitación en la gestión aplicada a las necesidades de los puestos de trabajo, la actualización en las tecnologías de información y comunicación y la capacitación específica en los oficios relacionados al universo de acción del organismo.
Esta necesidad surge de tres situaciones detectadas:
- Mantener y recuperar oficios y habilidades para el adecuado manejo, mantenimiento y puesta en valor de los bienes del Estado.
- Satisfacer la demanda de formación y actualización en las nuevas tecnologías por parte de los y las trabajadores/as.
- Dotar a una franja potencial de dichos agentes de una formación más especializada para replicar conocimientos técnicos y de gestión en organizaciones culturales.

Objetivos:

Fortalecer las competencias de los y las trabajadores/as de la APN en el conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes que permitan un mejor desempeño con un mayor grado de profesionalidad.

Contribuir al logro de una mejor calidad integral de trabajo para el y la trabajador/a y su entorno, para mejorar la calidad de prestación de servicio a la ciudadanía.

Aumentar la capacidad técnica para el mantenimiento del patrimonio público.

A su vez, busca favorecer las competencias y habilidades en materia de la gestión aplicada a los puestos de trabajo para lograr un mejor desempeño laboral y efectivizar las potencialidades.

Incorporar y mejorar competencias y habilidades en materia de las tecnologías de la información y comunicación necesarias para el mejor desempeño diario de los puestos de trabajo y vinculadas al futuro del trabajo donde las habilidades digitales son día a día más requeridas.

Desarrollar competencias técnicas y de gestión en los puestos de trabajo relacionados a la cultura, al arte y a la educación, según corresponda.

Promover la creación de ambiente laboral de alta calidad para lograr el mejor desempeño de los y las trabajadores/as fomentando la calidad integral de trabajo.

Promover una conciencia de capacitación continua entre los y las trabajadores/as en relación a los adelantos tecnológicos.

Promover el mantenimiento y la salud edilicia, optimizando con ello la seguridad de los y las trabajadores/as y de la ciudadanía.

Prevenir los accidentes de trabajo por medio de la utilización de los adecuados métodos, técnicas e implementos de seguridad personal en el marco de normas de seguridad específicas de cada puesto de trabajo.

Contribuir a la capacitación de especialistas técnicos en diferentes áreas para poder responder a las nuevas demandas de la sociedad

Promover la implementación de programas preventivos y correctivos de mantenimiento, para contribuir en la mejora del ambiente laboral.

Participar en la implementación de procedimientos efectivos para lograr vigilancia, control del edificio y/o erradicación de los factores de riesgo en el trabajo diario.

Modalidad de cursada: virtual

Clases sincrónicas: martes 02/05 18 a 19.30hs y viernes 26/05 18 a 19.30hs

Plataforma educativa de cursada: Campus virtual de la UNSAM

Cantidad de horas cátedra de cursada: 153

Más información:
Mg. Rocío Moris
Correo electrónico: consultasgobierno@unsam.edu.ar
http://unsam.edu.ar/secretarias/gobierno/diplomatura-gestion.asp

Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.

Postulación en el INAP:

Para completar su preinscripción al Programa Formación 2023 INAP/FoPeCap debe enviar la siguiente documentación únicamente por correo electrónico a formar2020@jefatura.gob.ar

  • Nota Aval dirigida al Director Institucional del INAP, Mag. Leandro M. Bottinelli (*)  firmada por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, que describa el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios para que el postulante pueda cursar el programa sin inconvenientes. La nota debe ser remitida adjunta (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación Apellido NOTA. Ej.: PerezNOTA (descargar Nota Modelo)
  • Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, adjuntando documento (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación: Apellido ACTA. Ej.: PerezACTA (descargar Acta Compromiso)

(*) La misma puede ser firmada holográficamente o digitalmente.