Descripción
Los objetivos de esta Diplomatura surgen de la necesidad de abordar las características propias y específicas de los riesgos derivados de las actividades agropecuarias y los mismos se basan en:
Conocer el marco legal correspondiente a la Higiene y Seguridad en el Trabajo y el Sistema de Riesgos del Trabajo así como los principios de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo, relacionados con la actividad de la agricultura.
Identificar las características y los riesgos emergentes de distintas actividades del trabajo agrario y las prácticas adecuadas para su prevención, con perspectiva de géneros, diversidad cultural y discapacidad.
Incorporar conocimientos para la mejora de las condiciones y medio ambiente en el trabajo agrario con la participación de los trabajadores y trabajadoras con perspectiva de géneros, diversidad cultural y discapacidad.
Promoción
Para promover se requerirá:
- Visualización del 60 % de las clases virtuales asincrónicas y la respectiva participación en los foros.
- Presencia en el 60% de las actividades sincrónicas mediante a realizarse mediante videoconferencia en simultáneo.
- Aprobación de los requisitos académicos que se fijen en las actividades de evaluación en línea.
Evaluaciones
Habrá tres instancias de evaluación:
1) través de actividades en línea múltiple choice sobre las video-exposiciones,
2) a través de intervenciones en foros debate sobre los materiales de lectura y
3) una evaluación integradora para sistematizar lo aprendido mediante breve un trabajo final. El trabajo final consistirá en un texto escrito de no más de una carilla de extensión y se deberá entregar por la vía indicada en el Campus al finalizar la actividad virtual.
Sede y/o plataforma educativa de cursada: Centro de Educación a Distancia (CED) de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
Cantidad de horas cátedra de cursada: 120
Más información:
cymat@ateargentina.org.ar
Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.
Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2021 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
- Nota dirigida al Sr. DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, Lic. Mauro E. SOLANO, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
- Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente