Descripción:
Las nuevas formas de trabajo requieren definir procesos y procedimientos y un liderazgo con propósito para crear oportunidades que multipliquen la inteligencia colectiva, la propia capacidad de las personas y la evolución de una organización. Los tiempos de la estandarización y del liderazgo clásico están mostrando sus limitaciones.
La capacitación de agentes en materia de seguridad, logística y mantenimiento produce sinergia educacional en materia preventiva y permite que su entorno humano cumpla con las medidas establecidas por las autoridades de control y la propia organización. Ello indudablemente promueve la cultura preventiva pasando a convertirse en un observador constante y crítico sobre las formas de trabajo incorrectas incluyendo a los contratistas y terceros.
El curso aborda un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del o de la trabajador/a, preservando los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Comprende el manejo básico de las herramientas de logística, optimización de espacios, gestión del mantenimiento, al mismo tiempo que aborda técnicas de inventario y control/conservación del patrimonio.
Modalidad de cursada: virtual
Plataforma educativa de cursada: Campus Virtual de la Universidad Nacional de San Martin
Cantidad de horas cátedra de cursada: 40
Más información:
Mg. Geraldina Brid
Correo electrónico: gbrid@unsam.edu.ar
http://unsam.edu.ar/secretarias/gobierno/curso-seguridad-higiene.asp
Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.
Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2021 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
-Nota dirigida al Dr. Alejandro M. ESTEVEZ, DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
-Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente