
Esta actividad está diseñada para el personal que desempeña tareas en las áreas de mantenimiento y servicios. Tiene vacantes limitadas, por lo tanto, para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción verifique y complete con precisión si pertenece al SINEP su Nivel y Grado y sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Esta actividad aplica para la promoción de TRAMO AVANZADO del AGRUPAMIENTO GENERAL , NIVELES E y F.
Si Ud. desconoce el formulario de preinscripción, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Presentación:
Se espera que los participantes desarrollen capacidades para tomar las decisiones que les correspondan en relación con la seguridad personal y la de otras personas, de modo que logren prevenir riesgos y accidentes laborales. Se espera también que pongan en juego sus saberes para el desempeño de buenas prácticas durante el desarrollo de sus actividades de servicio y/o mantenimiento en los organismos públicos, especialmente en situaciones complejas o menos habituales.
Objetivos:
Se espera que los participantes logren:
- Aplicar criterios para el desempeño de buenas prácticas en relación con la seguridad personal y de otros.
- Reconocer las Leyes y Decretos que regulan las actividades laborales para los distintos oficios de mantenimiento.
- Valorar las prácticas orientadas a desempeñar las actividades de modo responsable en relación con la prevención de riesgos, accidentes y siniestros en los organismos públicos
- Introducir mejoras relacionadas con la prevención de riesgos laborales que redunden en buenos hábitos de trabajo.
Perfil del participante:
Personal de las áreas de servicio y mantenimiento de los organismos de la APN, que realiza tareas de conservación de cada una de las áreas físicas que conforman la organización: - revisar y reponer los materiales, equipamiento e instalaciones existentes en su edificio; - realizar el suministro, traslado, montaje y desmontaje de material, mobiliario y equipamiento dentro de las instalaciones y unidades organizativas que dependen de su organismo; - conocer y controlar el estado y el funcionamiento de las instalaciones; - realizar funciones generales de mantenimiento y realizar las tareas necesarias que, por razones del servicio, les sean encomendadas por sus superiores. Personal perteneciente a áreas vinculadas al servicio de alimentos y bebidas: mozos, camareras, personal de cocina. Personal que se desempeña en la conducción de vehículos, realizando tareas de transporte de personas o mercaderías.
Esta actividad aplica para la promoción de TRAMO AVANZADO del AGRUPAMIENTO GENERAL , NIVELES E y F.
Temario:
La selección de los contenidos pone el énfasis en los siguientes aspectos:
- Las organizaciones públicas.
- El lugar de trabajo.
- Protección personal y riesgos físicos.
- Trabajo en altura.
Módulo 1: Marco legal
Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (19587): Objetivos; principios y capítulos.
Ley de Riesgos del Trabajo (24557): Objetivos; obligaciones; contingencias cubiertas y excepciones. Prestaciones en especias y dinerarias. Sanciones
Reformas LRT (leyes 26773 y 27.348): Intervención previa de las Comisiones Médicas; rapidez en el pago. Convenio colectivo de trabajo (CCT): Condiciones y medioambiente en el trabajo. CyMat central y delegaciones.
Módulo 2. Riesgos físicos
Introducción. Ruido. Iluminación. Vibraciones. Temperatura: frío, calor. Radiaciones: ionizante y no ionizante. interiores. Comisiones de seguridad e higiene: Funciones, metodología de trabajo. Ergonomía: Definicion y normas generales para el levantamiento de cargas.
Módulo 3: Equipos de protección personal (EPP)
Aspectos generales. Protección facial y visual. Protección de piernas y pies. Protección de cabeza. Protección auditiva. Dispositivos para dedos, manos y brazos. Vestimenta de trabajo. Dispositivos de protección respiratoria.
Módulo 4: Lucha contra incendios
Introducción. El fuego: Definición. Clasificación. Tipos de matafuegos. Tabla. Recomendaciones para su uso. Controles. Prevención en los lugares de trabajo. Señalética.
Módulo 5: Trabajo en alturas
Introducción. Trabajo en alturas: definición, alturas especificadas. Escaleras: tipos y funciones específicas. Andamios: definición, características y condiciones. Plataformas: definición y características. Normas de los montantes de andamios. Aparatos elevadores: definición, características. Pasarelas y rampas: definición, características. Silletas: definición, características. Caballetes: características. Revisión de los elementos de protección personal.
Módulo 6: Normas básicas según las tareas: Personal de maestranza, trabajo en hoteles. Áreas vinculadas al servicio de alimentos y bebidas: mozos, camareras, personal de cocina. Personal que se desempeña en la conducción de vehículos, realizando tareas de transporte.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-NR-49684 | Del 22/08/2023 al 05/10/2023 | 17/08/2023 | Alejandro VERON | Abierta (Campus Virtual INAP) |
IN-NR-46999 | Del 23/08/2022 al 07/10/2022 | Inscripción cerrada | Natalia Baez | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NR-45363 | Del 02/05/2022 al 10/06/2022 | Inscripción cerrada | a confirmar | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NR-44885 | Del 21/03/2022 al 29/04/2022 | Inscripción cerrada | Natalia Hirschfeld | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NR-42975 | Del 21/09/2021 al 01/11/2021 | Inscripción cerrada | Natalia Hirschfeld | Cerrada (Online) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |