Buscador
Inteligencia Artificial en la gestión pública-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Inteligencia Artificial en la gestión pública-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Inteligencia Artificial en la gestión pública-Docente/es
Docente/es:

A definir

Inteligencia Artificial en la gestión pública-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

En este curso (sin programación) los tomadores de decisiones podrán reconocer las técnicas de IA (red neuronal, autoencoders, transformen, embedding space, reinforment learning, etc.) que mejor se adapten a sus proyectos y comunicarles a los desarrolladores posibles líneas de acción.
Por ello, el propósito de este curso es el fortalecimiento de las capacidades estatales. Las capacidades de INAP Futuro que el curso propone fortalecer, en términos de los objetivos expresados en el documento Herramientas para el Estado del Siglo XXI, son:
Promover un acercamiento de las trabajadoras y los trabajadores estatales a las diferentes dimensiones que hacen a la transformación digital del Estado.
Ofrecer espacios de análisis, reflexión y debate sobre las implicancias de la digitalización creciente de la gestión pública, tanto desde la situación presente como a través de una mirada prospectiva.
Generar espacios para el fortalecimiento de saberes y capacidades para la toma de decisiones estratégicas, el análisis de la información y el uso de herramientas digitales en contextos laborales complejos, tecnologizados y dinámicos.

Objetivos:

Que las personas logren:
Sensibilizar y reflexionar críticamente en torno al concepto de Inteligencia Artificial, sus riesgos y oportunidades, así como también sus posibilidades de uso en el sector público.
Distinguir las distintas técnicas de IA para su incorporación dentro del ámbito laboral donde cada líder de equipo esté cumpliendo funciones.
Desarrollar habilidades digitales, analítico-estratégicas y de comunicación con los técnicos o desarrolladores para incorporar la IA en sus áreas

Perfil del participante:

Funcionarios, líderes de equipo o tomadores de decisión, que cumplan funciones en la Administración Central, Organismos Descentralizados, Instituciones de Seguridad Social, Empresas y Sociedades del Estado, Entes Públicos excluidos de la APN, o Fondos Fiduciarios, y que tengan a su cargo personal de un volumen mínimo de 10 (DIEZ) personas. No es necesario conocer sobre programación. No se escribirán líneas de código. Para la participación en el curso, será requisito contar con una computadora con cámara y micrófono incorporado.

Temario:

Un sistema de IA en su conjunto se compone de datos de entrada (inputs) y un algoritmo que procesa la información y un resultado (output). Un algoritmo de Inteligencia Artificial es un conjunto ordenado de pasos que resuelven un problema o realizan una tarea compleja.
En este curso los líderes de equipo podrán reconocer las técnicas de IA (red neuronal, autoencoders, transformer, embedding space, reinforment learning, etc.) que mejor se adapten a sus proyectos y comunicarles a los desarrolladores posibles líneas de acción.
El curso estará estructurado en cuatro cuatro clases, dictándose dos clases de 3 hs por semana.

Clase 1: Introducción e innovaciones que permitieron el desarrollo de la IA
Clase 2: Redes neuronales artificiales y aprendizaje supervisado
Clase 3: Aprendizaje no supervisado
Clase 4: Implementación de la IA en el sector público

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A3-52480 Del 31/10/2023 al 09/11/2023 Inscripción cerrada PALUMBO PABLO NICOLÁS Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE