
Este curso se desarrolla bajo una modalidad virtual sincrónica. El participante debe conectarse a una plataforma de videoconferencias y participar de todas las clases establecidas con fecha y hora específicas.
Para conectarse a la plataforma de videoconferencias necesitas una pc con cámara, micrófono y conexión estable a internet.
Sistemas operativos compatibles: Windows 7, Windows 8, Windows 10
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Esta actividad tiene vacantes limitadas, por lo tanto para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción complete con el mayor detalle posible sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Presentación:
Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.
El Programa INAP Futuro fue creado por la Resolución de la Secretaría de Gestión y Empleo Público 172/2021. Consiste en una propuesta del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) cuya finalidad es conformar un espacio de reflexión, planificación, experimentación e implementación sistemática basado en el análisis de los escenarios posibles del futuro y de las transformaciones sociales y organizacionales del presente. Esto constituirá un insumo relevante para el fortalecimiento de la organización y del sistema nacional de capacitación, así como para el desarrollo de ideas e iniciativas innovadoras y el diseño de nuevas herramientas para la gestión de la capacitación. Entre otros, unos de los objetivos del programa es “Mejorar los diseños y metodologías de los nuevos desarrollos de capacitación”.
En el marco de la educación y de la formación, uno de los desafíos se encuentra en superar el modelo de transmisión para evolucionar hacia un modelo centrado en la puesta a disposición de los saberes y en el protagonismo de quienes aprenden (Lemos, E (2021) El diseño de una actividad de capacitación en línea con la construcción de capacidades estatales CUINAP Argentina, Cuadernos del INAP Año 2 - N.° 62 - 2021).
Desde la dimensión didáctica, este desafío se vincula con la forma de enseñar, con los recursos que se pone en juego para que las personas logren sus aprendizajes, con el diseño de las actividades de aprendizaje; el lugar que se asigna a los saberes y experiencias previas, la regulación de las interacciones en el espacio físico o virtual en el que se desarrolla la actividad formativa.
En línea con lo expuesto, esta propuesta de capacitación ofrece diferentes criterios, y estrategias para el diseño de actividades didácticas que propicien un aprendizaje significativo, recuperen experiencias y saberes, promuevan la interacción y el aprendizaje colaborativo, como así también la reflexión y el análisis sobre las prácticas laborales de las y los participantes, con el fin de optimizar el uso de las diferentes herramientas y plataformas con las que cuenta el INAP.
Objetivos:
Que las personas logren:
- Relacionar los principios fundamentales del aprendizaje significativo con el diseño de actividades de aprendizaje.
- Diseñar actividades coherentes con los objetivos de aprendizaje de una propuesta de formación.
- Redactar consignas efectivas que orienten las actividades de aprendizaje.
- Reflexionar sobre la evaluación de las consignas que se formulan.
- Valorar la práctica de retroalimentación como parte del proceso de aprendizaje.
Perfil del participante:
Capacitadores, instructores, formadores de la Administración Pública Nacional o quienes aspiren a desempeñar este rol.
Temario:
- Introducción
- Aprendizaje significativo: dimensiones fundamentales
- Relación entre objetivos de aprendizaje, actividades y evaluación
- Principios de diseño de consignas efectivas:
- La relevancia y la conexión con el contexto del participante.
- La consideración de los diferentes estilos de aprendizaje.
- La articulación con el propósito de la actividad.
- La claridad en la redacción.
- La consideración del tiempo y la organización
- Tipos de actividades: cuestionarios, consignas de desarrollo, actividades grupales. Características y propósitos.
- Evaluación de las consignas: qué mirar para evaluar la efectividad de una actividad.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A2-52127 | Del 17/10/2023 al 24/10/2023 | 10/10/2023 | BARBIERE, María Florencia, AQUINO, Aluminé Belén y ORECCHIA, Viviana | Abierta (Online) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |