Presentación:
Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.
Comprende un desafío constante en la vinculación de la planificación y el monitoreo de la gestión, y resulta vital ante la demanda de una mayor eficiencia en la asignación y el uso de los recursos.
La actividad está dirigida a orientar y apoyar el trabajo de los y las participantes en el marco de un programa o área de gestión pública. Se focaliza en representar a los y las participantes clasificaciones de indicadores para el seguimiento y evaluación de acciones públicas, interpelar las planificaciones de sus áreas y programas de pertenencia, y apropiarse de la metodología para elaborar un set conjunto de indicadores.
Objetivos:
Conocer las características de la Gestión por Objetivos y Resultados.
Analizar las diferentes clasificaciones de indicadores.
Reflexionar sobre la importancia de evaluar y monitorear acciones públicas a través de indicadores.
Definir los indicadores apropiados a partir del área de pertenencia con el fin de evaluar su aplicabilidad mediante un
relevamiento de procesos y productos.
Elaborar un set conjunto de indicadores.
Perfil del participante:
Esta actividad está dirigida a quienes se desempeñan en áreas sustantivas y de apoyo que participan en proyectos de gestión. También aplica para la promoción de Tramo Intermedio niveles A y B del agrupamiento profesional.
Temario:
UNIDAD 1:
Introducción a la Gestión por Objetivos y Resultados. Paradigmas anteriores y condiciones para el surgimiento del modelo
actual. Elementos y características distintivas.
UNIDAD 2:
Planificación estratégica y operativa. Niveles de planificación. Ciclo de Políticas Públicas. Componentes de la planificación
estratégica. La planificación estratégica como instrumento de gestión. Cadena de planificación. Herramientas de
planificación.
UNIDAD 3:
Evaluación: fin, alcance, componentes, interrogantes a la hora de evaluar. Clasificaciones usuales de evaluación. Ciclo de
Políticas Públicas y su comprensión desde la mirada de la evaluación. Herramientas de Monitoreo y Evaluación.
UNIDAD 4:
Indicadores: definición, elementos distintivos, características deseables. Clasificación de indicadores. Indicadores de
proceso productivo: niveles, ejemplificaciones.
UNIDAD 5:
Indicadores de desempeño: definición, vínculo con la clasificación de indicadores de proceso productivo. Niveles y
ejemplificación.
UNIDAD 6:
Tableros de comando como parte de los sistemas de monitoreo y evaluación. Antecedentes. Utilidad y clasificaciones.
Sistemas de alerta, semaforización. Ejemplificación y experiencias.
UNIDAD 7:
Fin de las políticas públicas. El concepto de valor público. Utilidad de los instrumentos de evaluación. Desafíos presentes para la institucionalización de los procesos de evaluación.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO |
---|---|---|---|---|
IN-NO-49564 | Del 05/04/2023 al 23/05/2023 | 02/04/2023 | Pilar Giribone - Geraldina Brid | Abierta |
IN-NO-47466 | Del 27/09/2022 al 14/11/2022 | Inscripción cerrada | Pilar Giribone / Geraldina Brid | Cerrada |
IN-NO-46718 | Del 03/08/2022 al 20/09/2022 | Inscripción cerrada | Pilar Giribone / Geraldina Brid | Cerrada |
IN-NO-45754 | Del 24/05/2022 al 12/07/2022 | Inscripción cerrada | BRID,GERALDINA; GIRIBONE,MARIA PILAR | Cerrada |
IN-NO-45050 | Del 01/04/2022 al 20/05/2022 | Inscripción cerrada | BRID,GERALDINA; GIRIBONE,MARIA PILAR | Cerrada |
IN-NO-43291 | Del 01/10/2021 al 18/11/2021 | Inscripción cerrada | BRID,GERALDINA GIRIBONE,MARIA PILAR | Cerrada |
IN-NO-42896 | Del 02/09/2021 al 20/10/2021 | Inscripción cerrada | BRID,GERALDINA. GIRIBONE,MARIA PILAR | Cerrada |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO |