Buscador
Estadistica para no estadisticos-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 24/06/2025 al 05/08/2025

Mar 24/06/2025 de 12:00 a 14:00, Jue 26/06/2025 de 12:00 a 14:00, Mar 01/07/2025 de 12:00 a 14:00, Jue 03/07/2025 de 12:00 a 14:00, Mar 08/07/2025 de 12:00 a 14:00, Jue 10/07/2025 de 12:00 a 14:00, Mar 15/07/2025 de 12:00 a 14:00, Jue 17/07/2025 de 12:00 a 14:00, Mar 22/07/2025 de 12:00 a 14:00, Jue 24/07/2025 de 12:00 a 14:00, Mar 29/07/2025 de 12:00 a 14:00, Jue 31/07/2025 de 12:00 a 14:00, Mar 05/08/2025 de 12:00 a 14:00.
Estadistica para no estadisticos-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

20/06/2025

Estadistica para no estadisticos-Docente/es
Docente/es:

Jorge Zappino

Estadistica para no estadisticos-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

Av. Belgrano 637 C.A.B.A.

Se realiza en : INAP Belgrano 637

Presentación:

Todas las personas que manejan algún nivel importante de información en la administración pública deberían conocer las técnicas y herramientas estadísticas básicas para poder asumir con idoneidad y responsabilidad las tareas encomendadas.
La estadística adopta significados diferentes, de acuerdo con el uso. En este curso es conceptualizada como una de las mejores herramientas para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre. Se trata de instrumentos que se utilizan para recopilar, presentar y caracterizar la información, para brindar soporte al análisis de datos y al proceso de toma de decisiones. La estadística nos permite predecir fenómenos con mayor grado de exactitud.
Por lo tanto, esta actividad se propone dar respuesta a la necesidad de capacitación en estadística básica a quienes no son profesionales de esta disciplina, pero que requieren de su auxilio para su desempeño en la gestión pública. Asimismo, el curso se orienta a generar conciencia sobre la importancia de la estadística en el proceso de investigación,
su utilidad como herramienta para la descripción y explicación de los fenómenos sociales y económicos, y su papel en el proceso de toma de decisiones institucionales.

Objetivos:

Se espera que los participantes logren:
- Comprender conceptos y procedimientos estadísticos básicos
- Reconocer, caracterizar y clasificar variables
- Organizar datos y realizar cálculos a partir de los datos organizados
- Comprender el manejo de las principales medidas de posición y de dispersión
- Identificar el análisis de regresión lineal simple y múltiple y los métodos de validación científica de los mismos
- Realizar análisis de tendencias que permita inferir datos relevantes para la toma de decisiones
- Valorar el aporte de la estadística descriptiva básica en el procesamiento y análisis de datos para la investigación y la
toma de decisiones en el ámbito público.

Perfil del participante:

Personal de la Administración Pública Nacional.
Es requisito indispensable para participar de la actividad tener un buen manejo básico de la hoja de cálculo Excel.

Temario:

1. Introducción
1.1. Concepto de estadística
1.2. Fuentes estadísticas
1.3. Población o Universo y muestra
1.3.1. Componentes del muestreo
1.3.2. Clases de muestras
1.4. El método estadístico
1.5. Divisiones de la estadística
1.6. Datos y Variables
1.6.1. Unidades estadísticas
1.6.2. Variables estadísticas
1.6.3. Clasificación de variables
2. Organización de los datos
2.1. Serie simple
2.2. Distribución de frecuencias
2.3. Intervalos de clase
3. Estadística descriptiva
3.1. Definición y clasificación de las medidas
3.2. Medidas de Posición o de Tendencia Central
3.2.1. Media aritmética ( )
3.2.2. Mediana (Me)
3.2.3. Moda (Mo)
3.3. Medidas de dispersión o variabilidad
3.3.1. Rango (R)
3.3.2. Varianza ( )
3.3.3. Desvío estándar (s)
3.3.4. Coeficiente de Variación (CV)
3.3.5. Cómo interpretar el desvío estándar
3.4. Medidas de Tendencia no Central
3.4.1. Cuartiles ( ), Rango Intercuartílico (RI) Deciles ( ), y Percentiles ( )
3.5. Análisis de simetría
3.5.1 Comparación de la Media Aritmética con la Mediana y la Moda
3.5.1.1. Para una distribución que presenta un solo máximo:
3.5.2. Comparación relativa de la Media Aritmética con la Mediana respecto del desvío estándar
3.5.3. Coeficiente de Asimetría
3.5.4. Medida del peso de las colas: Curtosis
4.Estadística inferencial
4.1. La regresión lineal simple
4.1.1. Diagrama de dispersión
4.1.2. La recta de regresión lineal
4.1.3. Uso de la ecuación de estimación para una línea recta
4.2. El Método de Mínimos Cuadrados
4.3. Análisis de correlación
4.3.1. El Coeficiente de Determinación
4.3.2. Una interpretación intuitiva del r2
4.3.3. El Coeficiente de Correlación
4.4. La regresión lineal múltiple
4.4.1. Uso del Excel para la regresión lineal múltiple
4.5. Análisis de varianza (ANOVA)
5. Números índice
5.1. Definición de número índice
5.2. Tipos de índice
5.3. Uso de los números índice
5.4. Problemas relacionados con los números índice
5.5. Índice de Agregados No Ponderados
5.6. Índice de Agregados Ponderados
5.7. Método de Laspeyres
5.8. Método de Paasche
5.9. Métodos de Agregados con Cantidades Fijas

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A1-56181 Del 24/06/2025 al 05/08/2025 20/06/2025 Jorge Zappino Abierta (Av. Belgrano 637 C.A.B.A.)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE