Presentación:
Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.
El proceso decisorio recorre una serie de etapas en donde el input de información es un componente clave y que está al alcance del decisor, en cierta medida, proveerse de la información de la mejor calidad posible. Es imprescindible recoger toda la información posible y analizarla bien para elegir entre las diferentes alternativas y tomar las decisiones lo más satisfactorias posible. Resumiendo, la información es la materia prima del proceso decisor ya que sin ella, o con información de baja calidad, no resultaría posible evaluar las mejores decisiones a ser tomadas. Los funcionarios públicos que toman \"buenas\" decisiones lo hacen a partir de reunir información de calidad.
Actualmente, los funcionarios públicos están saturados de información y los sistemas de procesamiento de la información permiten abordar procesamientos cada vez más voluminosos. Los funcionarios públicos requieren aptitudes específicas que les permita la gestión de la información, empezando por la simple lectura de las noticias, hasta la caracterización del ecosistema organizacional donde esta información fluye y es clave para una eficiente y efectiva toma de decisiones.
Objetivos:
Que el participante al finalizar el curso desarrolle capacidades para:
a. Analizar y evaluar la calidad de la información en distintos entornos utilizando distintos modelos.
b. Planificar y realizar auditorías de calidad de información.
Perfil del participante:
Funcionarios con cargos directivos y de coordinación, tanto de áreas sustantivas como de apoyo, que quieran desarrollar habilidades para la gestión de la información que posibilita la toma de decisiones.
Temario:
Módulo I: Introducción a la calidad de la información.
a)Información como producto: visión sistémica.
b) Definición de calidad de la información .
Módulo II: Método del MIT de Calidad de Información.
a) Categorías y dimensiones
b) roles y relaciones
c) ciclo de gerenciamiento de calidad de los datos.
Módulo III: Auditoria o implementación de un proyecto de calidad de información.
a) Problemas más usuales con la calidad de datos
b) etapas del proyecto.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-NM-52113 | Del 06/10/2023 al 27/10/2023 | 04/10/2023 | María Espona | Abierta (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-50425 | Del 08/06/2023 al 29/06/2023 | Inscripción cerrada | María Espona | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-49276 | Del 09/03/2023 al 30/03/2023 | Inscripción cerrada | María Espona | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-47717 | Del 14/10/2022 al 03/11/2022 | Inscripción cerrada | Espona Maria | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-47285 | Del 16/09/2022 al 06/10/2022 | Inscripción cerrada | Espona Maria | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-46114 | Del 17/06/2022 al 07/07/2022 | Inscripción cerrada | Espona Maria | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-44994 | Del 18/03/2022 al 08/04/2022 | Inscripción cerrada | María Espona | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-43794 | Del 03/11/2021 al 23/11/2021 | Inscripción cerrada | Espona, María | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-42515 | Del 04/08/2021 al 24/08/2021 | Inscripción cerrada | Espona, María | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NM-41919 | Del 27/05/2021 al 16/06/2021 | Inscripción cerrada | Espona, María | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |