Presentación:
La Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía, tiene entre sus objetivos coordinar la aplicación de las políticas y la administración presupuestaria y financiera del gasto público nacional. Para ello a través del Centro de Capacitación y Estudios, lleva adelante la tarea de formar y desarrollar en forma permanente recursos humanos del Sector Público Nacional en lo referente al Sistema de Administración Financiera Gubernamental, con la finalidad de favorecer un efecto multiplicador en las estructuras administrativas públicas.
En esta oportunidad, surge la necesidad de profundizar los conocimientos en la herramienta Business Intelligence (BI) de los usuarios del Sistema e-SIDIF, orientando la capacitación específicamente a la preparación de informes gerenciales sobre administración financiera gubernamental explotando la herramienta BI para el análisis de información financiera. La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar datos históricos y acumulados para extraer una cierta inteligencia o conocimiento a partir de ellos, recurso que resulta de gran utilidad para las prácticas laborales en la elaboración de informes y reportes.
A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) - Saber hacer (saberes de acción vinculados con la capacidad de intervenir).
Objetivos:
Que los participantes logren:
- Ampliar las alternativas para la extracción de la información combinando filtros de mayor complejidad.
- Transferir experiencias de usuarios claves que utilizan la herramienta diariamente en modo avanzado a través de reportes y paneles ya realizados.
- Elaborar reportes con filtros complejos, fórmulas personalizadas avanzadas, peticiones de datos nuevas y uso de nuevas vistas.
- Navegar entre reportes programando interacciones personalizadas al pulsar valores de un reporte.
- Construir reportes UNION combinando 2 áreas temáticas.
- Construir tableros de control complejos.
Perfil del participante:
Agentes de la Administración Pública Nacional que cuenten con conocimientos básicos de la herramienta, y habilidad en la aplicación de los mismos. Es requisito excluyente tener usuario del Sistema e-SIDIF. Se recomienda haber realizado previamente el Curso Business Intelligence (BI) Introductorio y tener al menos seis meses de uso frecuente de la Herramienta BI.
Temario:
Módulo 1- Nivelación/Repaso módulo Inicial y ajustes:
a) Presentación de la Herramienta: Repaso general de temas del curso introductorio.
Armado de reportes
Armado de paneles
Armado de peticiones
Vinculación petición/reporte
b) Peticiones y paneles avanzados con Variables de Presentación
c) Copiar y Compartir reportes y paneles en Carpetas compartidas
d) Edición de nuevas fórmulas en indicadores con operaciones aritméticas
Módulo 2- Nuevas funciones para aplicar en reportes:
Construcción de reportes con filtros complejos AND y OR multinivel
Función ifNull
Función para filtrado de datos FILTER
Funciones condicionales CASE/IF,
Funciones de concatenamiento y conversión de datos CONCAT/CAST
Funciones de Manipulación de reportes con Fechas, Cálculo de fechas a futuro y pasado
Módulo 3- Unión de varios Reportes:
Unión de varios reportes de un mismo Datamart
Unión de reportes de diferentes Datamarts
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A3-49773 | Del 19/04/2023 al 17/05/2023 | Inscripción cerrada | Pablo S. SCHURMAN | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |