
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Esta actividad tiene vacantes limitadas, por lo tanto para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción complete con el mayor detalle posible sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Presentación:
Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.
La presente actividad se enmarca en el Programa INAP Futuro, con el propósito de desarrollar y/o fortalecer capacidades blandas.
Tema: Gestión administrativa, de la información y los datos
Propósito: desarrollo y/o fortalecimiento de capacidades
Esta actividad forma parte del Programa INAP Futuro por su contribución al desarrollo de capacidades digitales.
En las Bibliotecas denominamos procesos técnicos a aquellos en los que se desarrollan actividades propias de estas unidades de información, que permiten la construcción de catálogos mediante la creación de registros que representan a cada uno de los documentos que conserva una institución. Los catálogos son herramientas fundamentales para conocer y dar a conocer los vastos recursos bibliográficos con los que cuentan las bibliotecas de la APN.
Pero dichos procesos, tal como los conocemos, son bastante más actuales que la aparición de las bibliotecas en la Historia. La creación de códigos normativos que permitan mantener un control documental y estandarizar procesos, como el de la catalogación, permitió que fuera posible catalogar de manera mancomunada y compartida., aún antes de que la tecnología allanara las prácticas para compartir registros.
La aparición, en el mundo bibliotecario, de herramientas que aprovechan las ventajas de Internet, permiten que los catálogos sean accesibles desde la web gracias a los sistemas creados especialmente para ello. Estos catálogos en la Red, a los que llamamos OPAC (On line Public Access Catalog), son una vidriera que expone la riqueza del material custodiado en nuestras bibliotecas y brindan el acceso a la información a más personas en lugares, muchas veces, muy distantes.
Pero esta apertura acompañada por las TIC requiere de un mayor y mejor nivel de precisión en la construcción de nuestros catálogos, con mayor apego a los estándares.
El código más difundido entre las bibliotecas de la APN es el denominado Anglo American Cataloguing Rules (AACR).
Este código, de extensa trayectoria, tiene en su haber dos grandes modificaciones (AACR y AACR2) y un buen número de actualizaciones que llegaron hasta el año 2005, con las denominadas Anglo American Cataloguing Rules Second Edition Revised (AACR2r).
Los cambios entre una y otra edición (y/o revisión) y, además, la variedad documental de las bibliotecas de la APN, hacen necesaria una actualización y puesta al día de los conocimientos catalográficos de los bibliotecarios y personal de las bibliotecas dedicado a los procesos técnicos, tarea que hoy proponemos desarrollar mediante este curso intensivo que completa la tríada destinada a la modernización y mejora de la calidad de los catálogos, iniciada con la enseñanza de MARC21 y de Koha, actividades que, como ésta, forman parte del Trayecto Formativo para el personal de bibliotecas y centros de documentación.
A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) - Saber hacer (saberes de acción vinculados con la capacidad de intervenir).
Objetivos:
Se espera que los participantes desarrollen saberes y habilidades para elaborar registros catalográficos de alta calidad, respondiendo a los requerimientos normativos del código AACR2r. Se espera también que promuevan en los organismos públicos en los que se desempeñan la adopción de los criterios catalográficos de las denominadas Anglo American Cataloguing Rules Second Edition Revised (AACR2r) para integrar un estándar de carácter internacional a sus prácticas y mantener actualizadas a las bibliotecas y centros de documentación.de la APN, con buenos niveles de precisión en la construcción de sus catálogos.
Perfil del participante:
Técnicos, profesionales y personal de las áreas de servicios técnicos de Bibliotecas de la APN que tengan entre sus tareas la construcción del catálogo bibliográfico de su institución. Es recomendable que tengan conocimiento sobre Reglas de Catalogación Anglo Americanas.
Se requieren, preferentemente, conocimientos previos del formato bibliográfico MARC21 y del software de gestión KOHA.
Temario:
Módulo 1: El proceso de catalogación: fundamentos y herramientas
Tarea de catalogación: ¿por qué y para qué normalizar el proceso?.
AACR2r como herramienta base: estructura y organización.
La lectura técnica: otro modo de leer los documentos.
El registro catalográfico como unidad componente de los catálogos y bases de datos.
Módulo 2 (Parte 1): Descripción de monografías impresas
Áreas de la descripción generalidades.
Áreas de descripción 1, 2 y 4 datos que las integran y posibles variaciones para su registro.
Módulo 2 (Parte 2): Descripción de monografías impresas
Áreas de descripción 5, 6, 7 y 8; datos que las integran y alternativas más habituales.
Identificación de datos para la descripción de monografías.
Módulo 3: Elección y normalización de puntos de acceso en obras de autores personales
Elección de puntos de acceso para obras de autores personales: obras de autor individual, de responsabilidad compartida, obras anónimas, colecciones, etc.
Los nombres personales y sus variaciones para la normalización (apellidos compuestos, con partículas, etc.).
Módulo 4: Elección y normalización de puntos de acceso en obras emanadas de entidades
Elección de puntos de acceso para obras emanadas de entidades corporativas privadas y gubernamentales.
La normalización de nombres de entidades corporativas privadas y gubernamentales.
La subordinación directa e indirecta en la normalización de nombres de entidades corporativas. Normalización de nombres.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A3-51262 | Del 25/07/2023 al 12/09/2023 | Inscripción cerrada | Maria Magdalena Balbi | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |