
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Un curso AUTOGESTIONADO es una actividad de capacitación a distancia, accesible a través de Internet. El proceso de aprendizaje se desarrolla en un entorno digital que provee herramientas de interacción basadas en las nuevas tecnologías y donde el participante tiene un rol central, ya que tiene que autogestionar su desempeño y no cuenta con un espacio de comunicación con sus pares.
Presentación:
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida, Política Oceánica y Atlántico Sur, en su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley 27.671 promueve esta actividad de capacitación en cumplimiento del artículo 1° que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la ‘‘Cuestión de las Islas Malvinas’’ para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Conforme a lo mencionado en el artículo 2°, se entiende como la Cuestión de las Islas Malvinas a la situación colonial en la que se encuentran las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, parte integrante del territorio argentino, que desde 1833 son objeto de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Por otra parte, la Constitución Nacional en su Disposición Transitoria Primera expresa \"La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino\". Por lo tanto, esta actividad se fundamenta también, dentro de la política de Estado que la Carta Magna señala.
El programa desarrolla de forma integrada los aspectos geográficos, históricos, jurídicos, geopolíticos y de actualidad relacionados a la cuestión de las Islas Malvinas y contempla la información relativa a la normativa nacional e internacional vigente, así como las prácticas del Estado Argentino en cumplimiento de la mencionada disposición de rango constitucional; todos ellos, orientados a quienes se desempeñan en la función pública.
En este contexto, emerge como un espacio necesario para que las personas que se desempeñan en todos los ámbitos de la administración pública nacional estén capacitadas en la temática que se señala a efectos de contribuir al cumplimiento del objetivo irrenunciable establecido como mandato constitucional.
A partir de lo mencionado, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) - Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc.).
Objetivos:
Que las personas logren:
- Reconocer las características geográficas, biodiversidad, recursos naturales y población de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y su importancia.
- Conocer los títulos jurídicos que fundamentan la soberanía argentina respecto de la cuestión de las Islas Malvinas.
- Identificar acontecimientos históricos relevantes para la posición argentina en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas que reafirman los derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas.
- Aplicar correctamente la normativa nacional vigente en relación con las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
- Conocer los elementos centrales de la cuestión de las Islas Malvinas para resguardar los legítimos derechos argentinos en el desarrollo de la función pública.
- Dimensionar la importancia estratégica y geopolítica de los archipiélagos del Atlántico Sur.
- Adoptar buenas prácticas sobre la Cuestión Malvinas en las tareas y funciones desempeñadas en la Administración Pública Nacional.
Perfil del participante:
Se dirige a todas las personas que se desempeñan en la Administración Pública Nacional.
Quienes hayan aprobado esta capacitación en una comisión anterior, se considerará por cumplida la obligatoriedad establecida la Ley 27.671.
Temario:
Aspectos geográficos de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur
- Un País Oceánico
- Conociendo Nuestras Islas
- Paisaje Y Relieve
- Clima
- Fauna Y Flora
- Recursos Naturales
- Población
Historia de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur
- Las Islas bajo soberanía española (1493-1810)
- Las Islas bajo soberanía y administración argentina (1810-1833)
- Usurpación británica, protestas y búsqueda de la solución bilateral de la controversia (1833-1945)
- La presencia argentina en las Georgias y Sándwich del Sur.
- Las Malvinas en las Naciones Unidas y el proceso de negociaciones bilaterales (1945-1982)
- El conflicto armado 1982: causas y consecuencias.
Aspectos jurídicos de la Cuestión Malvinas
- La posición jurídica argentina y la pretensión británica.
- Títulos Jurídicos y argumentos en la cuestión Malvinas
- El descubrimiento
- La ocupación efectiva
- La sucesión de Estados: el principio del uti possidetis iuris
- El ejercicio público y pacífico de la soberanía territorial: las efectividades
- El abandono británico
- El principio de integridad territorial
- La conquista y la prescripción adquisitiva
- El derecho de libre determinación de los pueblos
Geopolítica del Atlántico Sur
- Perfil de Argentina
- Aspectos relevantes
- Espacios jurisdiccionales
- Entorno marítimo
- El entorno marítimo como interés estratégico nacional
- La pesca como interés nacional
- Geopolítica
- Actores
- Estrategia y Política
El presente de la Cuestión Malvinas
- La Cuestión Malvinas como Política de Estado
- Reconstruyendo: la Resolución 37/9 de la Asamblea General
- Situación de los Excombatientes
- Los Acuerdos de Madrid: hacia la normalización de las relaciones bilaterales
- Recursos naturales y actos unilaterales británicos
- Conexiones áreas
- El Cementerio de Darwin, familiares y desminado
- Apoyos regionales y multilaterales
- Defensa de nuestros recursos
- La Cuestión Malvinas y la educación
- Plan Proyecto Humanitario
- Cooperación con la población de las islas
- Fortalecimiento de la política de estado
Aspectos prácticos que contemplar sobre la Cuestión Malvinas
- Uso De Mapas En Informes, Difusión, Redes Sociales, Formularios, Otros
- Empresas
- Energía
- Transporte Marítimo
- Migraciones
- Vuelos
- Defensa
- Bancos Públicos Y Privados
- Deportes
- Referencias A La Cuestión Malvinas En Documentos, Discursos, Otros.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A1-56970 | Del 12/08/2025 al 08/09/2025 | 10/08/2025 | Actividad autogestionada | Abierta (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |