Descripción de los programas y áreas temáticas
Las actividades de la Propuesta Formativa del INAP, desde el punto de vista de su inclusión en el SAI, se asignan a Programas y, se refieren a Áreas Temáticas.
Un Programa consiste en una disposición ordenada de las actividades. Los programas del INAP disponen estas actividades en conjuntos según respondan a un eje estratégico de gestión; según se orienten a determinados colectivos especializados de tareas dentro de la Administración Pública; según se orienten a capacidades específicas para la gestión pública; según desplieguen temas de interés para los y las trabajadores públicos o según se enmarquen en normas específicas y exigencias de carrera de empleo público.
Las Áreas Temáticas se refieren al objeto de conocimiento sobre el que gira la actividad de capacitación que se define en los contenidos de la actividad.
La gestión actual ha revisado y reconstruido los Programas y las Áreas Temáticas, que han quedado definidos.
A continuación se presenta una breve definición de cada programa y de cada área temática:
Programas:
Este programa agrupa actividades que resultan de interés estratégico para la gestión o para todas las organizaciones públicas, con independencia de las tareas, puestos o cargos que desempeñan las y los agentes públicos.
Agrupa actividades que se dirigen a colectivos que desempeñan funciones específicas dentro de la Administración Pública que comparten un tipo de tareas, unas pautas, normas, herramientas, tradiciones de trabajo y están legitimados como tales dentro de las organizaciones públicas. Se incluyen en este campo actividades que se ofrecen de manera independiente y sin estar organizadas en un recorrido específico. Una actividad de este programa puede ser tomada por agentes pertenecientes a esos colectivos especializados o pueden ser tomadas por agentes que no pertenecen a ese campo pero que lo consideran útiles para su desempeño actual o para sus expectativas de carrera. Este programa ofrece a las y los trabajadores la posibilidad de armar su propio recorrido según sus intereses y necesidades para su desempeño actual o futuro.
Este programa agrupa actividades para colectivos especializados o familias de puestos y estas actividades pueden ser propuestas por los órganos rectores o por la ONEP o resultar de un proceso sistemático de detección de necesidades formativas para esos colectivos especializados. Un trayecto puede constituirse con actividades que conforman de manera independiente la propuesta para un campo de práctica o puede combinarlas con otras actividades específicas que se diseñen para dicho colectivo. Es de destacar que un trayecto formativo supone una organización modular alrededor de un eje articulador, pero no necesariamente exige una secuencia rígida en su recorrido aunque puedan establecerse algunas correlatividades.
Agrupa actividades dirigidas a trabajadoras y trabajadores que se encuentran en cargos de conducción, de coordinación de equipos; en síntesis, se dirigen a todas y a todos quienes ejercen algún grado de conducción de personas en diferentes espacios de las organizaciones públicas.
Este programa, creado por la Resolución de la Ex Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros Nº 384/14, se encuadra en el artículo 17del Anexo de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional N° 25.164 que establece las condiciones para la adquisición de la estabilidad en el empleo público. Se ofrece a personal que hay concursado cargos definidos como de Administración y Servicios Generales.
Este programa, creado por la Resolución de la Ex Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros Nº 384/14, se encuadra en el artículo 17del Anexo de la Ley Marco de Regulación del Empleo Público Nacional N° 25.164 que establece las condiciones para la adquisición de la estabilidad en el empleo público. Se ofrece a personal que hay concursado cargos definidos como técnicos profesionales.
Para más información de los Programas INAP hacé clic acá.
Áreas Temáticas:
La administración financiera comprende el conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado. Incluye actividades referidas a los sistemas presupuestario, de crédito público, de tesorería, de contabilidad).
(Fuente: Ley 24176 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional).
Comprende nociones, conceptos, abordajes, iniciativas, programas, prácticas de gestión de la calidad en la Administración Pública.
Abarca el tratamiento de temas, nociones, conceptos, normas, prácticas, sistemas, mecanismos y procedimientos específicos del Sistema Nacional de Contrataciones de la Administración Pública.
Incluye nociones, conceptos, normativa, prácticas, políticas y herramientas relacionadas con la comunicación al interior y hacia afuera de las organizaciones públicas. Abarca la comunicación oral y escrita y el tratamiento de los contenidos en las páginas web de los organismos y la gestión de las redes sociales.
Incluye nociones, conceptos, herramientas para la gestión de las personas y de equipos de trabajo en las organizaciones públicas; básicamente, se relacionan con la motivación, el liderazgo, la resolución de conflictos, el manejo de las emociones, etc.
Comprende el tratamiento de conceptos y estructuras de control interno y externo del sector público nacional y el régimen de responsabilidad que estipula y está asentado en la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión. (Fuente: Ley 24176 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional).
Comprende el tratamiento de nociones, conceptos, prácticas, normativas de la rama del derecho conformado por el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares y el Estado. Abarca también el tratamiento de las funciones del Estado último cuya finalidad es el interés público.
Incluye nociones, conceptos, programas, prácticas, experiencias sobre diversidad e inclusión en las organizaciones públicas, entendidas, la primera, desde una visión amplia que considera factores como género, edad, orientación sexual, origen, religión, creencias, valores, etc.; y la segunda como la generación de condiciones necesarias para que dentro de sus diferencias, las personas se desarrollen y expandan su potencial.
Comprende el tratamiento de conceptos de Estado, su organización, evolución histórica, características, normativas fundamentales.
Comprende el tratamiento de conceptos de Administración Pública, las organizaciones que la constituyen, las normas principales que rigen su funcionamiento, sus dimensiones, sus relaciones con el Estado.
Comprende el tratamiento de conceptos de políticas públicas, relaciones entre distintos actores que intervienen en su formulación, momentos del ciclo de políticas públicas.
Comprende el tratamiento de conceptos, prácticas y normativas vinculados con la gestión documental y los procedimientos Administrativos dentro de la Administración Pública.
Comprende el tratamiento de conceptos y organización, normas procedimientos de la gestión administrativa electrónica: básicamente, actividades que se centran en GDE, entendido como un amplio ecosistema que abarca diversidad de trámites que lleva adelante la APN, incluyendo a sus diversos módulos y sus respectivas actualizaciones.
Comprende nociones, conceptos, programas, prácticas referidos a la informática, entendida como estudio de la información y la forma en cómo se trata, se trasmite y se automatiza.
Comprende nociones, conceptos, modelos, experiencias y prácticas relativos a la innovación pública, entendida como la gestión de la administración pública por medio de la introducción y uso de las tecnologías de la información en el contexto de una plataforma abierta de gobierno democrático, promoviendo la participación ciudadana digital y la gobernanza de los asuntos públicos, lo cual involucra la creación o mejora de servicios, adecuación de estructuras organizativas, cambios en los procesos de gestión y modificaciones en el marco normativo y en el diseño de las políticas públicas.
Incluye abordajes, nociones y conceptos, normativas, políticas, programas, prácticas y estándares internacionales sobre transparencia, ética pública, integridad y gobierno abierto.
Abarca el tratamiento de los ODS en el marco de la gestión y las políticas públicas y de los compromisos asumidos por Argentina en el tema.
Comprende nociones, conceptos, abordajes, iniciativas, programas, prácticas, tecnologías para la gestión de las organizaciones públicas.
Comprende el abordaje de nociones, conceptos, teorías, enfoques sobre las organizaciones públicas, entre las cuales, pueden citarse: cultura organizacional, cambio organizacional, las organizaciones en el marco de la Administración Pública, estructuras, modelos o prácticas de gestión.
Comprende el tratamiento de nociones, conceptos, enfoques, teorías, experiencias, prácticas sobre la formación en las organizaciones, tales como la legitimidad de la formación; el sujeto formador; el sujeto formador; el diseño didáctico de las propuestas de formación; las estrategias, técnicas y recursos de la formación de adultos; la evaluación de los aprendizajes en formación laboral; la capacitación de los formadores.
Comprende el tratamiento de conceptos, políticas, prácticas, normativas, tecnologías que hacen a la relación del Estado y la Administración Pública con el ciudadano. Ejemplos: atención al público.
Comprende conceptos, enfoques, normas, procedimientos, instrumentos de las prácticas referidas a la administración del personal como control de asistencia, licencias, liquidación de haberes, etc.
Comprende conceptos, enfoques, normas, procedimientos y prácticas referidas a la gestión de la capacitación y de las relaciones del INAP con los organismos públicos.
Comprende conceptos, enfoques, normas, institutos, procedimientos y prácticas referidas a la gestión de carrera administrativa y de las relaciones de la ONEP con los organismos públicos.
Comprende conceptos, enfoques, normas, institutos, procedimientos, instrumentos y prácticas referidas a la gestión los procesos de evaluación de desempeño y de las relaciones de la ONEP con los organismos públicos.
Comprende conceptos, enfoques, normas, institutos, procedimientos y prácticas referidas a la gestión de los procesos de selección y de las relaciones de la ONEP con los organismos públicos.
Incluye abordajes, nociones y conceptos, normativas, políticas, programas, prácticas y herramientas específicas relacionadas con los servicios y el mantenimiento que se prestan al interior de las organizaciones públicas.
Comprende las herramientas TIC para la enseñanza y aprendizaje en entornos virtuales o de aplicación en instancias presenciales y semipresenciales de formación.
Incluye, el tratamiento de conceptos y nociones, prácticas, aplicaciones vinculadas con hardwares, softwares, redes, seguridad informática, etc. y sus utilidades y aplicaciones en la Administración Pública.