Descripción
El Programa Campos de Práctica abarca un conjunto de actividades que se diseñan e implementan en función de las especificidades de tareas y prácticas laborales que tienen lugar y están legitimadas en las organizaciones públicas.
Se entiende el campo de práctica como un espacio social de acción integrado por personas que realizan un conjunto de actividades especializadas —identificadas, reconocidas y compartidas por sus miembros— a las que aplican un conjunto de saberes, lenguajes, técnicas, instrumentos específicos, a la vez que comparten representaciones, creencias y tradiciones sobre esas actividades.
Este Programa se concibe como una propuesta que comprende saberes y herramientas específicas para el desarrollo de tareas diferenciadas y reconocidas dentro de la organización estatal.
Las actividades que se incluyen en este programa pueden o no estar generadas a propuesta de Órganos Rectores o de Referencia.
Las y los participantes podrán tomar de manera independiente las actividades ofrecidas para un campo de práctica y podrán combinarlas con actividades de otros programas.
Las vacantes se asignarán prioritariamente a quienes se desempeñen en el campo de práctica en el que se ubica la actividad de capacitación.
Propósitos
Las actividades que se integran en el Campos de Práctica se articulan en torno a los siguientes propósitos:
- Fortalecer capacidades y saberes requeridos para el desempeño en áreas y sectores específicos, a partir del abordaje situado de temas, herramientas, tecnologías, desde un enfoque de aprendizaje centrado en la experiencia reflexionada y reconceptualizada.
- Promover la elaboración de propuestas de mejora y de innovación en las prácticas de un campo específica.
- Promover la actualización o sensibilización en temas de interés para un campo de práctica.
Púbico objetivo
Trabajadoras y trabajadores estatales que realizan actividades específicas y especializadas, dentro de áreas o sectores reconocidos y legitimados por las organizaciones públicas, como, por ejemplo, atención al público, mantenimiento y servicios, compras y contrataciones.
Actividades disponibles:
Actividades Relacionadas | Carga Horaria | Modalidad |
---|---|---|
Recepción de bienes y servicios – Control de la ejecución contractual en el marco de los decretos 1023/01 y 1030/16 | 8 H | Virtual Sincrónico |
Business intelligence (BI) Introductorio | 16 H | Virtual Tutorado |
Democracia lectora y claridad administrativa | 32 H | Virtual Tutorado |
Curso universitario de formación en la gestión de compras y contrataciones públicas – VI Edición | 202 H | Virtual Sincrónico |
Diálogos de aprendizaje: Visualización de datos | 5 H | Virtual Autogestionado |
Herramientas para la tutoría virtual. El uso de audios/podcasts para la presentación y devolución de actividades. | 15 H | Virtual Tutorado |
Herramientas para la tutoría virtual. El uso de presentaciones e infografías como estrategia de comunicación | 15 H | Virtual Tutorado |
Alquiler de inmuebles (Estado Nacional Locatario) -DECRETO N° 1023/01- | 4 H | Virtual Sincrónico |
Herramientas para la tutoría virtual. El uso de formularios online y murales como espacio de retroalimentación y evaluación entre pares | 15 H | Virtual Tutorado |
Atención a la ciudadanía: Módulo introductorio | 10 H | Virtual Autogestionado |
Régimen de consolidación de pasivos en el Estado Nacional | 24 H | Virtual Tutorado |
El balance general de la administración central como componente de la cuenta de inversión | 20 H | Virtual Tutorado |
Aspectos básicos de la cuenta de inversión | 20 H | Virtual Tutorado |
Introducción a la norma ISO 9001: 2015 Sistemas de gestión de la calidad | 21 H | Virtual Tutorado |
Sistema de presupuesto de la Administración Pública Nacional | 40 H | Virtual Tutorado |