
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Esta actividad tiene vacantes limitadas, por lo tanto para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción complete con el mayor detalle posible sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Presentación:
Esta actividad pertence al Programa INAP Futuro
Actualmente es cada vez mayor el uso de redes sociales, especialmente a partir del uso de diferentes aplicaciones, las cuales facilitan y agilizan nuestras actividades cotidianas tanto laborales como personales. Sin embargo, las redes sociales y las aplicaciones, enfrentan riesgos en el manejo que tienen con la privacidad de la información publicada por sus usuarios.
Los riesgos a la privacidad parecen estar por todas partes; por ejemplo, con relación a la información contenida, el robo de identidad que puede suceder, el phishing, fuga de información, entre otras. Esta consideración hace necesario que los usuarios estemos cada vez más conscientes de los cambios que estas tecnologías implementan, para así aprovecharlos, y no estar expuestos.
Esta actividad responde a la necesidad de que los agentes sean consiente de la información tanto pública como privada que se comparte en el ciberespacio, analizando los comportamientos que como usuarios desarrollamos, brindándoles herramientas para incorporar conocimientos y hábitos responsables en la utilización de las TICS, tanto en el ámbito laboral y personal.
Objetivos:
Se espera que al finalizar el curso los participantes sean capaces de:
• Comprender conceptos vinculados a los riesgos para la privacidad de la información de las organizaciones.
• Reflexionar sobre las practicas negativas que puedan poner en riesgo la información institucional y personal de los agentes.
• Conocer y comprender los riesgos existentes en la gestión de la información de la organización.
• Conocer herramientas de prevención y protección de la información.
Perfil del participante:
Trabajadoras/es de la Administración Pública.
Temario:
El contenido se focaliza en aspectos que actualmente constituyen los mayores focos de riesgo para los usuarios comunes de herramientas informáticas: redes sociales, ingeniería social y malware. Asimismo, enfocaremos el uso de las TICS y sus riegos desde la perspectiva laboral, compartiendo buenas prácticas y recomendaciones.
MODULO 1: Redes sociales
- Un poco de historia
- Características básicas
- La problemática de las redes sociales
Principales amenazas del uso de las redes sociales
- Relacionadas con la privacidad
- Relacionadas con la identidad de los usuarios
- Relacionadas con lo social
- Relacionadas con los recursos informáticos
- Descripción de un caso de estudio
- Recomendaciones para el uso seguro
MODULO 2: Ingeniería social
- Origen y aplicación
- Técnicas de ingeniería social
- Ingeniería social aplicada al código malicioso
- Descripción de un caso de estudio
- Contramedidas para la Ingeniería Social
MODULO 3 : Malware y Phishing
- Qué es el malware y el phishing
- Formas de propagación
- Internet Smartphones Medios extraíbles
- Su relación con las redes sociales y la ingeniería social
- Ejemplos de casos reales de alto impacto
- Cómo protegerse
MODULO 4 : SEGURIDAD APLICADA A LA OFICINA
- Recomendaciones y buenas practicas
- Clave de acceso o contraseña
- Características de una contraseña segura
- Correo electrónico – Conceptos Fundamentales
- Cadena de Correo Electrónico
- Precauciones Recomendables
- Mensajes no solicitados (SPAM)
- Códigos Maliciosos