Buscador
Especialización en Estructura y Desarrollo Económico. Edición 2024-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 01/04/2024 al 13/12/2024

Especialización en Estructura y Desarrollo Económico. Edición 2024-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

10/02/2024

Especialización en Estructura y Desarrollo Económico. Edición 2024-Tipo de Carrera
Tipo de Carrera:

Carrera de Especialización

Descripción

Los objetivos del plan de estudios se enfocan en: 

Generar capacidades para la reflexión y el debate crítico en torno a problemáticas y desafíos actuales, tanto locales como globales, en relación con las políticas públicas vinculadas al desarrollo nacional; 

Comprender las dinámicas sociales y de poder, las instituciones existentes y la normativa que las sostiene, y la realidad político-institucional, así como los diferentes ejes de conflictos y disputas teóricas; 

Proporcionar a los graduados una actualización académica y profesional a partir de los nuevos conocimientos multidisciplinarios relativos al desarrollo; y ofrecer una formación especializada con una sólida base teórico-conceptual que permita abordar dimensiones específicas.

Fortalecer el empoderamiento de los trabajadores y trabajadoras a partir de una comprensión acabada de la realidad y los intereses político-económicos vinculados a las distintas posiciones existentes en lo que refiere al rol del Estado, Empleo público, gasto público (en particular gasto social, salarios estatales).

Carga horaria: 384 horas

Modalidad de cursada: semi presencial.

Se propone una metodología que permita, ante la presentación en formato de clases magistral por parte de los docentes abrir el debate, intercambio y reflexiones respecto a las teorías y conceptos los conceptos de cada módulo. Así, se buscará acercar los contenidos curriculares a los debates de la coyuntura económica y social, de modo de vincular las nociones teóricas al impacto efectivo sobre las condiciones de vida de los trabajadores.

Para ello, se utilizarán materiales didácticos de distinta índole: videos, noticias y columnas periodísticas, textos académicos, textos de divulgación, textos legislativos – y las reglamentaciones pertinentes – que funden políticas económicas, y todo material propuesto por el docente a cargo de cada módulo.

CRONOGRAMA DE CURSADA Horas Trimestre
MÓDULO 1: Estructura Socioeconómica Argentina  32 1
MODULO 2: Economía Política Internacional  32
MODULO 3: Teorías del Desarrollo Económico  64
MODULO 4: Empleo e Ingresos 32 2
MODULO 5: Análisis de la Estructura y Dinámica Social para el Desarrollo  32
MODULO 6: Estrategias de investigación social y análisis de datos  64
MODULO 7: Desarrollo y Derechos Humanos  32 3
MODULO 8: Estrategias de Desarrollo Local  32
MODULO 9: Taller para la producción del trabajo final de integración  64
TOTAL GENERAL  384 horas

 

CONTENIDOS MÍNIMOS

Primer trimestre: 

Estructura Socioeconómica Argentina (32 hs.): La estructura económica y social argentina durante la segunda etapa de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). Cambios introducidos a partir del ascenso de la última dictadura cívico-militar en 1976 y los efectos que tuvieron durante la década de 1980.  Las reformas estructurales neoliberales en la década de 1990, y los impactos regresivos en la estructura económica y social. Debates actuales sobre las transformaciones sociales que se produjeron en Argentina a inicios del Siglo XXI. 

Economía Política Internacional (32 hs.): Herramientas tanto teóricas y análisis de casos sobre los principales debates y/o tendencias sobre la organización de la producción a nivel global, la inserción de Argentina, las perspectivas de integración regional, y el rol de los organismos multilaterales.

Teorías del Desarrollo Económico (64 hs.): Diferentes respuestas oriundas de la teoría  económica con desarrollos de otras disciplinas que directa o indirectamente abordan el asunto del desarrollo económico, como la historia, la sociología, los estudios institucionales y la antropología económica. Demanda efectiva y desarrollo. Estado, crecimiento y desarrollo. Los obstáculos políticos al crecimiento. Prebisch y el desarrollo latinoamericano en la era de los capitales financieros. Los casos de Argentina y Brasil en los años recientes. El papel de la guerra en el desarrollo capitalista. El rol de las instituciones. Comercio y Desarrollo Económico. Geografía y Desarrollo Económico.

Segundo trimestre: 

Empleo e ingresos (32 hs.): Transformaciones en el mundo del trabajo. Procesos de precarización y cambios en la estructura ocupacional. El deterioro de la sociedad salarial. Teorías económicas sobre el mercado de trabajo. Diferentes interpretaciones sobre el mercado laboral. Las teorías neoclásicas, keynesianas, institucionalistas, marxistas y regulacionistas. Las crisis del capitalismo y los cambios en las ideas dominantes. Modelo de acumulación y mercado de trabajo en Argentina. Situación del empleo en diferentes patrones de crecimiento. El rol del estado y de las instituciones laborales.

Análisis de la Estructura y Dinámica Social para el Desarrollo (32 hs.): Análisis de la estructura social. Estudios de Población y familia. Estructura Productiva. Estructura ocupacional. Distribución del ingreso, Consumo y Pobreza. Estado: políticas de integración social. Estado: políticas de asistencia social. Desigualdades sociales y territoriales. 

Estrategias de investigación social y análisis de datos (64 hs.): Variables simples y variables  complejas. Selección y justificación de las técnicas. Utilización y producción de información.  Criterios para la clasificación de las fuentes en primarias y secundarias. Controles cruzados  en la construcción de datos. Medir en las ciencias sociales. De las matrices conceptuales a las matrices de datos. La producción y el análisis de datos.  Identificación/descripción de técnicas cualitativas y cuantitativas: entrevistas en profundidad,  análisis de  contenido, análisis de discurso, investigación documental; medidas estadísticas principales y su utilidad en el proceso de análisis cuantitativo de datos.  Casos de aplicación a partir del uso de estadísticas oficiales.

Tercer trimestre: 

Desarrollo y Derechos Humanos (32 hs): El cumplimiento de los Objetivo Desarrollo Sustentable (ODS). Las disparidades que afectan a los DDHH. Desigualdades e inequidades sociales en la transición a la sostenibilidad: la importancia de los DDHH en la toma de decisiones económicas. Educación en DS y en DDHH. Estándares y marcos de auditoría en materia de DDHH. Vulnerabilidad, pobreza y riesgo ambiental. DDHH y medio ambiente.

Estrategias de Desarrollo Local (32 hs.): Concepto “región” como instrumento de análisis y perspectiva metodológica teniendo presente las tensiones que lo suelen comprender: región—territorio, rural-urbano, modernización-incertidumbre, local-global. “Espacio como estructurador de prácticas sociales y, a la vez, estructurado por ellas. Territorios. Las regiones: problemas y debates clásicos en la regionalización y el desarrollo local. América Latina y Argentina.

Taller para la producción del trabajo final de integración (64 hs.): seminario con modalidad de taller, orientado al acompañamiento en la investigación, con un fuerte énfasis en la práctica, conducente a la elaboración del trabajo final integrador de la Especialización. Este trabajo consiste en la elaboración de un documento en donde se desarrolle una investigación en la que se sintetice e integre críticamente lo aprehendido a lo largo del programa.

 
MODALIDAD DE CURSADA:  SEMIPRESENCIAL
Clases virtuales: sincrónicas de 18 a 22 horas
Días de cursada: de martes a viernes, no siempre consecutivos porque depende del trimestre y los seminarios
Clase presencial: Sede UMET
IMPORTANTE:
La modalidad de la carrera está pensada para ofrecer en su mayoría encuentros virtuales, pero cada docente tiene la posibilidad de establecer entre uno y cuatro (generalmente son 2, el inicial y el último) reuniones presenciales, siempre en la sede de la UMET.

Más información:

Correo electrónico: diplomaturas@umet.edu.ar
Web: www.umet.edu.ar

 

Perfil de destinatarios FoPeCap:

Este programa tiene como destinatarios a profesionales que se desempeñan en relación de dependencia en la Administración Pública Nacional bajo el Convenio Colectivo General de Trabajo N° 214/06

 

 

Postulación:

Para completar su postulación al Programa Formación 2024 debe enviar la siguiente documentación únicamente por correo electrónico a formar2020@jefatura.gob.ar

  • Nota Aval dirigida al Titular de la Dirección Institucional del INAP (*) y firmada por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, que describa el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios para que el postulante pueda cursar el programa sin inconvenientes. La nota debe ser remitida adjunta (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación Apellido NOTA. Ej.: PerezNOTA (descargar Nota Modelo)
  • Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente, adjuntando documento (en archivo PDF o imagen) con la siguiente denominación: Apellido ACTA. Ej.: PerezACTA (descargar Acta Compromiso)

(*) La misma puede ser firmada holográficamente o digitalmente.