Descripción:
El objeto de la creación de la presente Diplomatura consiste en formar personas capacitadas en técnicas alternativas de solución de conflictos, que logren incorporar métodos, elementos de conflictos, situaciones de intervención y abordaje en un ámbito determinado, lo que hará más factible el logro de la convivencia pacífica en determinados contextos, tales como el consumidor, familiar y comunitario.
Por otro lado, la mediación, se ha convertido en un sistema de gestión positiva del conflicto con una estructura útil y pautada. Sin embargo, algunas situaciones requieren cierta flexibilidad en el método, y por lo tanto, es necesario que el profesional conozca en profundidad la técnica a emplear en función de cada caso concreto. De esta manera, el programa de la Diplomatura está destinado a la capacitación y el desarrollo de aptitudes, que permitirá conocer la dinámica del trabajo cooperativo no adversarial, informarse de la legislación aplicable y con ello, adquirir idoneidad suficiente para aspirar a ser un Mediador público y/o privado con la más amplia competencia profesional.
Requisitos solicitados por la Casa de Estudios:
La Diplomatura está dirigida a profesionales del derecho, de ciencias sociales, ciencias políticas, funcionarios judiciales, legisladores, dirigente de organizaciones públicas o privadas, organizaciones de la salud, escuelas, funcionarios municipales, de entidades públicas o privadas, ONGs que se centren en el diseño del procedimiento adecuado, participativo para contribuir y lograr el fin último “justicia” por los medios adecuados, negociación, mediación, entre otros.
Duración: 8 meses
Fecha de inicio de clases: La Diplomatura se desarrollará durante el año 2019.
Modalidad: Presencial
Días y horario de cursada: Los días y horarios de cursada se establecerán de acuerdo al cronograma de actividades 2019.
Lugar de realización: Carlos Pellegrini 587, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más información:
Dra. Dioguardi, Juana
TEL. 1550470485
E-mail: juanadioguardi@gmail.com