Descripción
La implementación de Sistemas de Gestión de Calidad en las organizaciones contribuye a innovar y mejorar las formas de trabajo; como así también a planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos y, proporcionar servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios externos e internos, a través de una mejora continua, ordenada y sistemática.
El presente programa tiene el desafío de graduar diplomados en calidad en el sector público, con el objetivo de formar una masa crítica de trabajadores especializados para implementar planes de acción en forma transversal e uniforme.
Objetivos específicos:
Aportar al participante las competencias que la administración pública exige para implementar sistemas de calidad, especialmente, aquellas que le permitan:
a) Conocer los modelos de aseguramiento de la calidad, a través del sistema de gestión contenido en la NORMA IRAM ISO 9901:2015
b) Conocer los modelos de excelencia en la gestión, tanto el iberoamericano como el europeo
c) Dominar las técnicas de gestión de la calidad referenciales y contenidas en todo sistema o modelo de calidad o de excelencia
d) Desplegar los procesos y procedimientos apropiados de cada una de las técnicas, hasta que se haga evidente en la organización.
Competencias específicas
- Mapas de Procesos: Diagnosticar la situación de la organización para trazar líneas de base, identificar procesos claves y potenciales problemas que impactan en la provisión de bienes o servicios, aplicando conceptos de mejora incrementalista mediante el rediseño de procesos o benchmarking.
- Mejora Continua: Desempeñar un rol proactivo en la conformación de equipos de calidad, encargados de propiciar mejoras en forma permanente, teniendo en cuenta la planificación y ejecución, los resultados y sus correcciones posibles.
- Modelos de Gestión: Asegurar, mantener, desarrollar, ampliar y manejar modelos de gestión de calidad y actuar como auditor interno de la organización.
- Evaluación: Gestionar la autoevaluación y la evaluación global de la organización, con modelos estandarizados o indicadores compatibles con un tablero de control.
Inicio y finalización: desde septiembre hasta diciembre
Modalidad de cursada: virtual
Plataforma educativa de cursada: Plataforma online de UPAP
Cantidad de horas cátedra de cursada: 144
Más información:
Cora Pfister
Correo electrónico: corapfister@gmail.com
WEB: http://www.upap.edu.ar/
Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.
Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2020 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
- Nota dirigida al Dr. Alejandro M. ESTEVEZ, DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
- Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente