Buscador
Diplomatura Una Historia del Estado Argentino a través de sus Políticas Educativas: 1884-1955 (IN36699/21)-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 03/03/2022 al 25/08/2022

Diplomatura Una Historia del Estado Argentino a través de sus Políticas Educativas: 1884-1955 (IN36699/21)-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

31/01/2022

Diplomatura Una Historia del Estado Argentino a través de sus Políticas Educativas: 1884-1955 (IN36699/21)-Tipo de Carrera
Tipo de Carrera:

Diplomatura

Descripción

La Diplomatura que se presenta tiene como objetivos que los trabajadores del Estado: 

  • Desarrollen conocimientos, adquieran herramientas conceptuales y metodológicas para comprender las características del Estado en general y del sistema educativo argentino en particular, su evolución y las tensiones que lo atraviesan desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX.
  • Logren distinguir los diferentes proyectos educativos que se implementaron en estos períodos, que se reflejan en debates, aportes de diferentes teóricos y se cristalizan en medidas y leyes que expresan tales proyectos, las pugnas en torno a ellos, sus limitaciones y alcances y que son representativos de las características del Estado en los momentos históricos abordados. En tal sentido, los estudiantes podrán establecer articulaciones significativas con su ámbito de desempeño específico. 
  • Sean capaces de reconocer las articulaciones existentes entre la educación y los procesos políticos, económicos, sociales y culturales y las diferentes tensiones y proyectos de país en pugna que recorren el período.  
  • Integren conocimientos referidos a las políticas públicas llevadas adelante por el Estado nacional, a partir de las implementadas en el ámbito de la educación. 
  • Comprendan la interrelación existente entre los proyectos educativos que se implementaron con el desarrollo histórico, social y económico del país.
  • Estén en condiciones de reflexionar sobre los problemas fundamentales a corto, mediano y largo plazo, referidos a la cuestión educativa y su imbricación con la construcción de ciudadanía, la identidad nacional y con los distintos modelos proyectos de país que se desarrollaron desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Plataforma educativa de cursada: Campus virtual de la Universidad de Tres de Febrero. 

Cantidad de horas cátedra: 180hs 

Horas de dictado sincrónicos de los módulos  96
Horas de actividades  asincrónicas obligatorias 84
Total de horas 180

Más información:
diplomaturaeducacion@gmail.com

 

Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.

Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2022 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):

-Nota dirigida al Sr. DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, Lic. Mauro E. SOLANO, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
-Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente