Descripción
OBJETIVOS
- Comprender el campo de actuación de la Comunicación Política como una incumbencia profesional de las carreras afines a la comunicación.
- Abordar la complejidad de la Comunicación y el Marketing Político desde sus diferentes teorías, marcos conceptuales, estrategias y herramientas metodológicas.
- Aportar herramientas estratégicas que el alumno puede aplicar en su carrera profesional futura.
- Conozca la historia y evolución de la Comunicación Política.
- Entienda los fundamentos de diferentes modelos de Comunicación Política.
- Indague los sistemas políticos, sus raíces y evolución histórica, con particular detenimiento en el sistema político argentino y los principales sistemas políticos latinoamericanos.
- Reflexione críticamente sobre los regímenes electorales vigentes en la actualidad, incluyendo sus antecedentes históricos, políticos y doctrinarios.
- Identifique la importancia de la noción de espacio público y su vinculación con el desarrollo de una campaña política.
- Entienda como funciona el proceso de formación de opinión y cuáles son los factores que intervienen en él.
- Profundizar en las relaciones entre política, medios de comunicación y opinión pública.
- Relacionar la comunicación política con la actividad periodística y publicitaria.
- Perciba la importancia de los medios de comunicación en el marco de la Comunicación Política.
- Conozca los principales ejes que deben ser tenidos en cuenta al momento de trabajar en una campaña de comunicación gubernamental.
- Comprenda las claves de una campaña electoral.
- Reconozca la importancia de los sondeos de opinión y conozca los diferentes tipos de estudios que pueden realizarse para estudiar a la opinión pública.
- Identifique las diferentes características que pueda presentar la población o el electorado.
- Adquirir el hábito de la lectura crítica de los mensajes políticos.
- Comprenda los desafíos éticos inherentes al campo del marketing político.
- Adopte los conocimientos y las herramientas vertidos en la materia y los utilice de forma profesional y responsable.
Período de cursada: martes 28 de septiembre hasta el 16 de noviembre de 2021.
Días y horarios propuestos de cursada: Martes 10.00 hs
Sede de cursada: Zoom y Google Classroom
Más información:
Correo electrónico: investigaciones@sociales.unlz.edu.ar
Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.
Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2021 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
-Nota dirigida al Sr. DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, Lic. Mauro E. SOLANO, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
-Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente