Descripción
El curso pretende generar un Estado cada vez más igualitario y erradicar la desigualdad de trato en todas sus formas. Un Estado donde los trabajadores y las trabajadoras con los conocimientos obtenidos puedan visualizar focos de desigualdad o maltrato encontrando en las herramientas adquiridas las distintas soluciones o la contención necesarias. Para ello, se proveerá del conocimiento teórico acerca de la normativa actual en la temática dentro del marco de la APN
Profundizar y democratizar el diálogo dentro de los organismos desde las políticas de igualdad de oportunidades en el trabajo y el empleo con perspectiva de género para promover la justicia social, alcanzado a toda la población en su diversidad étnico-cultural y erradicando toda forma de discriminación
Objetivos
Transmitir las herramientas necesarias que permitan concientizar a los participantes sobre la de igualdad de oportunidades y de trato de los/as trabajadores/as dentro del contexto de la Administración Pública Nacional, ya sea en el acceso a la carrera como durante el transcurso de su actividad laboral.
Proporcionar los conocimientos fundamentales vinculados a la temática de Igualdad (equidad- discriminación –violencia laboral- discapacidad-diversidad)
Promover la comprensión para desarrollar capacidades y habilidades que permitan la prevención y rápida intervención frente situaciones de inequidad.
Brindar el dominio teórico acerca de la normativa actual en la temática dentro del marco de la APN
Ejercer y promover el diálogo como herramienta para el desarrollo y fortalecimiento de organismos más democráticos y participativos para la resolución de conflictos discriminatorios y el conocimiento de las políticas existentes en los ámbitos laborales.
Contribuir a la eliminación de las inequidades de género en el ámbito laboral y velar por el cumplimiento de la normativa que garantiza la representación con equidad de género en los ámbitos sindicales, y del Estado
Colaborar en los procesos de formación y sensibilización acerca de las problemáticas que atañen a la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral
Inicio y finalización: desde el 04 de agosto hasta el 08 de octubre
Modalidad de cursada: virtual
Plataforma educativa de cursada: Campus Virtual de la AECSA
Cantidad de horas cátedra de cursada: 40
Más información:
Lic. Juan Pablo Romero
Correo electrónico: juan.romero@aecsa.org.ar
Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.
Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2020 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
- Nota dirigida al Dr. Alejandro M. ESTEVEZ, DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
- Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente