Buscador
Curso Habilidades para el Trabajo Remoto. Competencias Laborales en la Era Digital. Edición 2022 (IN35301/20)-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 13/06/2022 al 08/08/2022

Curso Habilidades para el Trabajo Remoto. Competencias Laborales en la Era Digital. Edición 2022 (IN35301/20)-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

28/05/2022

Curso Habilidades para el Trabajo Remoto. Competencias Laborales en la Era Digital. Edición 2022 (IN35301/20)-Tipo de Carrera
Tipo de Carrera:

Curso de Actualización

Descripción

El trabajo remoto requiere un esfuerzo de organización y de disposición de recursos y equipamientos adecuados. También supone que los trabajadores conozcan y manejen esos recursos, herramientas, dispositivos y sistemas, no hacerlo atenta no solo contra la calidad del trabajo y los resultados de los organismos, sino que también provoca frustración y desgaste mental en los servidores públicos.
Las competencias digitales abarcan diferentes áreas y distintos grados de dominio para cada caso. Nuestro interés, como se ha señalado, es alcanzar el dominio básico, y en algún caso intermedio, de tres áreas específicas: información -vinculada a buscar, analizar, gestionar y compartir información-, comunicación -a partir de identificar, seleccionar y manejar apropiadamente herramientas tecnológicas-, trabajo colaborativo -nuevamente utilizando recursos y herramientas TICs-. Estos conocimientos serán complementados con una conceptualización básica del trabajo remoto, su marco formal y sus condicionantes. Adicionalmente aportamos un kit de recursos para la gestión eficaz del propio trabajo a partir de uso de tecnología, finalmente consideramos necesario el manejo básico de aspectos de seguridad en el entorno digital.
Objetivos
Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:
-Comprender la naturaleza del trabajo mediado por tecnologías, sus condicionantes, potencialidades y obstáculos.
-Buscar, seleccionar, analizar, organizar y compartir información en el contexto digital.
-Comunicarse de manera efectiva con herramientas digitales.
-Trabajar colaborativamente y en equipo utilizando herramientas digitales.
Perfil de los agentes a capacitar:
Agentes de la Administración Pública que desarrollen o puedan desarrollar en el futuro tareas remotas. Se requiere contar con nivel de estudios secundarios aprobados, manejo de utilitarios de oficina y acceso a conectividad de internet.
Agentes comprendidos en el Decreto Nº214 CCTG
Personal que deba efectuar tareas de seguimiento y control de gestión.
Mandos medios
Personal de administración, servicios y apoyo.
Cantidad de horas cátedra de cursada: 60
Plataforma Educativa de Cursada: Campus virtual UNSAM

La propuesta está conformada por cuatro unidades didácticas

-Introducción y aspectos generales del trabajo remoto. (20 hs.).

-Gestión de la información. (10 hs.).

-Comunicación en entornos digitales. (15 hs.).

-Trabajo colaborativo y en redes colaborativas. (15 hs.).

Objetivos
Contenidos
Comprender la naturaleza del trabajo mediado por tecnologías, sus condicionantes, potencialidades y obstáculos 1 TICs y organización del trabajo en entornos digitales. Teletrabajo: análisis comparado en administraciones públicas a nivel internacional. Modalidades de tele emergencia: protocolos y resoluciones vigentes. Seguridad y salud en el teletrabajo. Equilibrio entre trabajo y vida privada. Dimensión de género en el teletrabajo. Identificación de carencias de competencias para el trabajo en entornos virtuales para el fortalecimiento del empleo público y mandos medios.  
2 Planificar y organizar el trabajo personal aprovechando la tecnología. Eventos, tareas, actividades. Gestión del tiempo. Planificación mensual, semanal y diaria. Agenda, calendario y alarmas. Cinco principios para organizarse: inmediatez, calidad adecuada, prioridad, PER, anotación. Silencio digital. 
Buscar, seleccionar, analizar, organizar y compartir información en el contexto digital 3 Navegación en la web. Motores de búsqueda. Fuentes de información. Evaluación de la información. Suscripción a contenidos. Monitoreo web. Gestión y almacenamiento de información, datos y contenidos digitales para facilitar su recuperación. Organización de  información, datos y contenidos digitales.
Comunicarse de manera efectiva con herramientas digitales 4 Distribución, presentación y gestión de la comunicación digital. Uso adecuado de las distintas formas de comunicación a través de medios digitales. Diferentes formatos de comunicación. Adaptación de estrategias y modos de comunicación a destinatarios específicos. Normas de conducta en interacciones en línea o virtuales, comprensión de los posibles peligros en línea, identificación de las conductas inadecuadas. Comunicación e interacción vía redes sociales y plataformas virtuales de vinculación.
5 Organizar un evento online: los cinco pasos para organizar un evento virtual. Preparación y planificación: Participantes, modalidad, recursos, tiempo, objetivos. Identificación y selección de plataformas.  Establecimiento de canales de comunicación. Establecimiento de reglas, coordinación y administración del evento. Seguimiento del evento.
6 Producir contenidos digitales sencillos en diferentes formatos utilizando aplicaciones en línea. Presentaciones multimedia, diseño de imágenes y grabación de vídeo o audio.
Trabajar colaborativamente y en equipo utilizando herramientas digitales 7 Aspectos básicos de la administración de recursos compartidos. Gestión en la nube. Desarrollo de productos en  colaboración con otros trabajadores. Utilización de diversas herramientas y a través de canales digitales. Producción de documentos, presentaciones y planillas de cálculos de manera colaborativa. 
8 Hacer reuniones de trabajo en entornos virtuales: aspectos conceptuales. Preparación, objetivos, convocatoria. Temario y dinámica. Administración y moderación de la reunión. Registrar, guardar e informar. 
9 Gestionar la seguridad en el contexto digital: Protección de dispositivos y contenidos digitales propios. Riesgos y amenazas en red. Medidas de protección y seguridad. Protección de los datos personales. Respeto la privacidad de los demás y protección de sí mismo/a de amenazas, fraudes y ciberacoso.

Requisitos de Asistencia y aprobación:
Para la aprobación de curso se requiere cumplimentar con el 75% de asistencia y la aprobación de las evaluaciones previstas en cada unidad.

Más información:
consultasgobierno@unsam.edu.ar

Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a agentes que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006, graduados de nivel secundario y que se desempeñen en organismos aportantes al FoPeCap.

Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2022 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación que puede tramitar por GDE (en archivo de imagen o PDF):

  • Nota dirigida al Sr. DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, Lic. Mauro E. SOLANO, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
  • Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente