Descripción
Reunión informativa: marzo 2022
Modalidad Virtual: 19na Edición
El Curso de Posgrado se propone fortalecer integralmente a las entidades SIN FINES DE LUCRO comprendidas dentro de la Economía Social (Cooperativas, Mutuales, Asociaciones Civiles, Clubes, Cooperadoras, entre otras), en sus procedimientos y dinámicas singulares como en sus finalidades e impacto social. Para ello se propone un espacio de formación y capacitación dirigido a profesionales de diversas disciplinas, técnicos/as, funcionarios/as, asociados/as y dirigentes con interés en construir estrategias, innovaciones, propuestas metodológicas y de política pública destinadas a fomentar el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones e iniciativas de la economía social.
En el curso se aborda una amplia variedad de temáticas, a partir de aportes teóricos interdisciplinarios y de la escucha y reflexión activa sobre las problemáticas concretas de las organizaciones.
Directora: Mg. Marina Veleda
Objetivos
Estimular el desarrollo y fortalecimiento de la Economía Social a partir del abordaje teórico-práctico de sus problemáticas y desafíos.
Analizar en forma colectiva e interdisciplinaria las particularidades de cada tipo de organización, teniendo en cuenta su contexto histórico, político y económico.
Capacitar para la organización, participación y gestión eficiente y solidaria de entidades sin fines de lucro.
Contribuir al cambio cultural hacia el asociativismo, la reciprocidad, la sustentabilidad, la solidaridad y la democracia participativa.
Requisitos de admisión:
Personas con titulación universitaria: quienes accederán al Certificado de Curso de Posgrado.
Personas sin título universitario: vinculados, durante 5 años como mínimo, a Cooperativas, Mutuales, ONGs, Asociaciones Civiles, etc., quienes accederán al Certificado de Extensión Universitaria.
Aranceles 2022: Matrícula $ 8.279 y 9 cuotas de $ 8.279 (la media beca no incluye matrícula).
Más información:
https://www.untrefvirtual.edu.ar/oa.php?id=26#
Mail: economiasocial@untref.edu.ar
Inscripción en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Beneficios Arancelarios INAP on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: beneficiosinap@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
- Nota dirigida a la Sra. DIRECTORA NACIONAL DE OFERTA ACADÉMICA, Mg. Vilma H. PAURA, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente