Descripción
La Carrera de Especialización en Gestión Pública Por Resultados es un programa de posgrado que se desarrolla en el marco del convenio entre la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y la Asociación Argentina de Presupuesto Público (ASAP), firmado en el año 1994 (Nº Resolución CD 3955-96), y posteriormente se realizó una adenda para el dictado de esta carrera de especialización.
La UBA otorga el título de Especialista en Gestión Pública por Resultados.
El cursado del posgrado se desarrolla a través de clases sincrónicas por medio de plataformas de videoconferencia (ZOOM, Teams entre otras)
La Especialización ha sido aprobada por las siguientes Resoluciones: Res. 6282/05 de Creación de la Carrera Res. 7620/13 de Cambio de Plan de Estudios, y Res. RCD 738/18 Nuevo Plan de Estudios UBA 2019.
El Posgrado en Gestión Pública por Resultados ha sido acreditado por CONEAU por Res. 834/15.
El “Especialista en gestión pública por resultados” tendrá las siguientes competencias:
- Conocimiento y discernimiento de los sistemas de gestión por resultados utilizados en el sector público, y su contribución a la rendición de cuentas y transparencia del sistema democrático. - Capacidad para encarar la gestión por resultados y la aplicación de las tecnologías ad-hoc en la materia, en organizaciones del sector público. - Conocimiento y aplicación de las tecnologías informáticas utilizadas en la temática. - En el ejercicio profesional, estará altamente capacitado para: . Realizar diagnósticos en jurisdicciones y organismos del sector público, identificando los circuitos de gestión existentes, elaborar informes y formular recomendaciones para la conformación de un sistema de gestión por resultados. . Participar en el diseño de sistemas de gestión por resultados de organizaciones públicas. Participar en el diseño de normas y procedimientos de gestión por resultados en organizaciones gubernamentales. . Aplicar técnicas y herramientas de gestión por resultados, con sus distintas aplicaciones específicas (ambiental, de calidad, gestión de políticas sociales). . Integrar y/o dirigir unidades de gestión por resultados, tanto de jurisdicciones y organismos del sector público, como de organismos de control público. . Asesorar y realizar consultorías sobre las prácticas y sistemas de gestión más adecuados a diferentes jurisdicciones y organismos públicos |
El plan de estudios de la Carrera de Especialización en Gestión Pública por Resultados contempla una sólida formación en las temáticas vinculadas directa o indirectamente con la gestión pública, poniendo énfasis en el desarrollo de habilidades y herramientas que se consideran indispensables para dicha gestión pública en las diferentes organizaciones gubernamentales.
El programa está dirigido a la formación de profesionales de diferentes disciplinas, con inserción actual en el sector público nacional.
La Especialización, de un año de duración, proporciona una capacitación con alto nivel de excelencia en cuestiones académicas y profesionales, en las siguientes temáticas: planeamiento estratégico,
presupuesto, administración financiera, administración de bienes, compras gubernamentales, administración de recursos humanos, sistemas de información, evaluación por resultados, control y auditoría interna y de gestión. Asimismo, incorpora una formación metodológica orientada a fortalecer los conocimientos e instrumentos para el desarrollo del trabajo final integrador y a estimular la aptitud de investigación.
Esta propuesta académica está orientada a graduados universitarios que estén desarrollando sus carreras en instituciones públicas nacionales comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo de la Administración Pública Nacional homologado mediante Decreto Nº 214/2006, en funciones de gestión, técnicas y administrativas, ligadas directamente con la provisión de bienes y servicios, de planificación y de programación presupuestaria y de recurso físicos. El perfil otorgado a la Especialización se orienta a fortalecer las competencias para el ejercicio profesional en el sector público.
Modalidad: VIRTUAL (Dia y hora de cursada: Lunes y Miércoles de 17 a 19 hs)
Más información: https://posgrado.economicas.uba.ar/sector-publico/sp-gestion-publica-por-resultados/
Requisitos universitarios de admisión :
- a) requisitos de admisión: a) Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o b) Los graduados de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o c) Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o d) Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.
Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de CUATRO (4) años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que la Comisión Académica establezca para cada excepción, la que deberá ser ratificada por el Consejo Directivo. La carrera se orienta a profesionales universitarios de las carreras de grado reconocidas por la Universidad de Buenos Aires, cursadas en el país o en el exterior.
- b) criterios de selección: La selección de los postulantes elevados por el FOPECAP será resuelta por las autoridades del posgrado, mediante evaluación de los antecedentes y la entrevista personal, de la cual surgirá un orden de mérito para cubrir las vacantes.
- d) criterios de regularidad: Para que un estudiante sea considerado regular deberá: • Asistir a no menos del SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las clases. • Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura. • Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación. • Mantenerse al día con el pago de los aranceles y cuotas. • No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones
Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a profesionales (graduados en estudios, de cuatro años o más) que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006 y aportantes al FoPeCap.
Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2022 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
- Nota dirigida al Sr. DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, Lic. Mauro E. SOLANO, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
- Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente