Descripción
La formación de recursos humanos de excelencia, el análisis crítico y la evaluación de las normas implantadas, el aporte del conocimiento adquirido en la puesta en marcha de los sistemas componentes del Macrosistema, constituye una parte de la contribución que la Universidad puede y debe continuar prestando a la comunidad en la que está inserta. Los estudios de posgrado son promovidos sobre la base de la educación continua como un servicio al medio social que la sustenta. Se conciben como un ciclo superior de la enseñanza formal orientado hacia la investigación, la especialización ocupacional y la actualización de todas las áreas del conocimiento. La Facultad de Ciencias Económicas está comprometida con la realización de un adecuado escalonamiento de aprendizaje, que no sólo profundice el área de conocimiento específica, sino que además lo articule con otras especialidades y posgrados internacionales.
La UBA otorga el título de Especialista en Administración Financiera Pública.
El cursado del posgrado se desarrolla a través de clases sincrónicas por medio de plataformas de videoconferencia (ZOOM, Teams entre otras)
Desde siempre los asuntos relacionados con la Hacienda Pública y su administración financiera han incidido en la vida de un país en forma protagónica. El gran desarrollo tecnológico en materia administrativa e informática de las últimas décadas unido al fenómeno de la globalización ocasionó significativos cambios en el Sector Público, verificándose grandes variaciones en normas, procedimientos y costumbres administrativas, financieras y contables, que requieren actualización continua.
- OBJETIVOS
El programa ha sido desarrollado tomando un conjunto de conceptos y herramientas de diferentes áreas del conocimiento, así como también metodologías de naturaleza interdisciplinaria con el fin de contribuir a la formación de profesionales especialistas en Administración Financiera y Control Público mediante la profundización de conocimientos específicos científicos y técnicos relacionados con el Macro - Sistema de Administración Financiera y Control del Sector Público. Para lograr el citado objetivo, se analizará: - el proceso de reforma que se está ejecutando en el sector público nacional desde la vigencia de la ley 24.156. - otros casos que están actualizando su administración financiera y control (provincias, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Municipios.
Modalidad: VIRTUAL (Dia y hora de cursada: Lunes y Miércoles de 17 a 19 hs)
Más información: https://posgrado.economicas.uba.ar/sector-publico/sp-administracion-financiera-del-sector-publico/
Requisitos universitarios de admisión:
- a) requisitos de admisión: a) Los graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o b) Los graduados de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o c) Los graduados de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o d) Los egresados de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración o DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran.
Excepcionalmente, un graduado de una carrera de duración menor de CUATRO (4) años podrá postularse para el ingreso, previo cumplimiento de los requisitos complementarios que la Comisión Académica establezca para cada excepción, la que deberá ser ratificada por el Consejo Directivo. La carrera se orienta a profesionales universitarios de las carreras de grado reconocidas por la Universidad de Buenos Aires, cursadas en el país o en el exterior.
- b) criterios de selección: La selección de los postulantes elevados por el FOPECAP será resuelta por las autoridades del posgrado, mediante evaluación de los antecedentes y la entrevista personal, de la cual surgirá un orden de mérito para cubrir las vacantes.
- d) criterios de regularidad: Para que un estudiante sea considerado regular deberá: • Asistir a no menos del SETENTA Y CINCO por ciento (75%) de las clases. • Aprobar las evaluaciones parciales y finales de cada asignatura. • Dar cumplimiento a los requisitos administrativos especificados en la reglamentación. • Mantenerse al día con el pago de los aranceles y cuotas. • No haber incurrido en ninguna falta grave que haya determinado su exclusión del curso según los reglamentos y decisiones de la autoridad. • Cursar al menos UNA (1) asignatura en el lapso de UN (1) año. • La duración de la cursada de la Carrera es de DOCE (12) MESES. • El plazo para la presentación del Trabajo Final Integrador es de Dieciocho (18) meses luego de cursada la última asignatura. En el caso de excederse dicho plazo, quedará a consideración del Director ampliar el plazo o solicitar algún requisito adicional. e) requisitos para la graduación: Para graduarse se deberá haber aprobado la totalidad de las asignaturas correspondientes al plan de estudios y la presentación del Trabajo Final, siguiendo la normativa que al respecto establece la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Perfil de destinatarios INAP/FoPeCap:
Este programa tiene como destinatarios a profesionales (graduados en estudios, de cuatro años o más) que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006 y aportantes al FoPeCap.
Postulación en el INAP:
Deberá realizarse mediante el Formulario de Postulación Formación 2022 on line; dado que posee valor de Declaración jurada, tenga presente que deberá enviar por correo electrónico a: formar2020@jefatura.gob.ar, la siguiente documentación (en archivo de imagen o PDF):
- Nota dirigida al Sr. DIRECTOR INSTITUCIONAL del INAP, Lic. Mauro E. SOLANO, firmada por el postulante y la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente. La misma deberá describir el resultado que se espera del cursante en términos de competencias para mejorar el desempeño de su organismo y aprobación de los permisos necesarios -dentro del horario laboral- para que el postulante pueda cursar el programa sin inconveniente.
- Acta Compromiso firmada por el postulante y por la autoridad inmediata superior con rango no inferior a Director/a Nacional o equivalente