Presentación:
Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.
La gestión de la comunicación gubernamental está expuesta a crisis de modo constante y, además, convive con múltiples riesgos, aunque no exista concientización sobre las amenazas que los mismos representan. Por eso, es necesario administrar los riesgos, pensar en una gobernanza y en la necesidad de construir socialmente una cultura del riesgo. A su vez, los riesgos conviven frecuentemente con episodios críticos que son gestionados como un factor de sorpresa. Por tal motivo, resulta esencial para la gestión pública, entender la capacidad adaptativa y preventiva para la gestión de crisis.
A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) - Saber qué hacer (saberes de situación relacionados con la capacidad de tomar decisiones en situaciones y contextos específicos) – Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc).
Objetivos:
Se espera que los participantes logren:
•Reconocer los enfoques teóricos que fundamentan a la comunicación política ante situaciones de contingencia.
•Reflexionar acerca de la diferencia entre los enfoques de gestión de crisis respecto a los de gestión del riesgo.
• Reflexionar acerca de la diferencia a la comunicación de crisis y de riesgo de los principales elementos que definen a la comunicación electoral propiamente dicha, así como a la comunicación gubernamental en situaciones de normalidad.
•Indagar los lenguajes para el abordaje de las crisis y el riesgo.
•Identificar elementos del lenguaje periodístico esperado.
•Advertir funcionamiento de las crisis como instancia más compleja en la gestión del disenso público y compararlo con otros momentos problemáticos.
•Reflexionar sobre casos de experiencias de comunicación en situaciones críticas y situaciones de riesgo en perspectiva política comparada y la incidencia de los medios digitales en experiencias de comunicación en situaciones críticas.
• Incorporar visiones de riesgo y crisis en la gestión de la pandemia del Covid-19.
Perfil del participante:
Agentes públicos con personal a cargo de la administración pública de los tres niveles, o bien que con su aporte contribuyen al diseño de políticas públicas que implican aportes en la gestión del riesgo y de la crisis.
Temario:
SECCIÓN 1: Dimensiones de la comunicación de crisis
a. Objetivos y destinatarios del mensaje
b. Comparaciones entre la comunicación de crisis y la comunicación gubernamental, electoral y de riesgo
c. Dimensiones de la comunicación de crisis (plazos formales, relación entre crisis y conflicto, combinación de argumentos y temporalidad de sus acciones, costos).
SECCIÓN 2: La dificultad de la gestión digital
a. Comparación entre las capacidades estatales de comunicación de crisis y de riesgo
b. La dificultad de la gestión digital
c. Las paradojas de los toque de queda tras el fenómeno digital.
SECCIÓN 3: Recomendaciones operativas
a. Recomendaciones operativas en la gestión de crisis
b. Recomendaciones operativas para la gestión de riesgo.
SECCIÓN 4: El lenguaje de la crisis y el riesgo
a. El estigma
b. La comunicación en pandemia.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-NT-52099 | Del 20/10/2023 al 09/11/2023 | 17/10/2023 | Actividad autogestionada | Abierta (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-50924 | Del 03/08/2023 al 23/08/2023 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-49287 | Del 12/04/2023 al 02/05/2023 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-47784 | Del 28/10/2022 al 14/11/2022 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-47305 | Del 15/10/2022 al 04/11/2022 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-46030 | Del 22/06/2022 al 12/07/2022 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-45166 | Del 29/03/2022 al 18/04/2022 | Inscripción cerrada | Actividad autogestionada | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-44062 | Del 02/12/2021 al 22/12/2021 | Inscripción cerrada | Autor de contenido: Mario Riorda | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-43837 | Del 03/11/2021 al 23/11/2021 | Inscripción cerrada | Autor de contenido: Mario Riorda | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-42968 | Del 07/09/2021 al 27/09/2021 | Inscripción cerrada | Autor de contenido: Mario Riorda | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-42619 | Del 10/08/2021 al 30/08/2021 | Inscripción cerrada | Autor de contenido: Mario Riorda | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-NT-41995 | Del 10/06/2021 al 23/06/2021 | Inscripción cerrada | actividad autogestionada | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |