
Si Ud. desea acceder al Sistema de Inscripción Web del INAP, y desconoce sus características, es recomendable que antes vea el detalle de datos requeridos en el formulario de preinscripción haciendo clic aquí.
Esta actividad tiene vacantes limitadas, por lo tanto para el proceso de selección de participantes, es necesario que al realizar la carga de sus datos en el formulario de preinscripción complete con el mayor detalle posible sus tareas laborales en el campo "Breve descripción de tareas relacionadas con el puesto".
Presentación:
La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional asiste técnicamente a la Secretaría de Gestión y Empleo Público dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros y tiene, entre otras responsabilidades, la de fortalecer las capacidades institucionales para la Administración Pública Nacional, con foco prioritario en la mejora de la calidad en la gestión y los servicios esenciales a la ciudadanía. En este marco la Dirección Nacional de Mejora de los Servicios a la Ciudadanía, dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, desarrolla propuestas formativas que tienen por finalidad fortalecer las capacidades estatales vinculadas a la gestión de la calidad estatal y al rol de atención a la ciudadanía para su implementación en organismos públicos de los tres Poderes del Estado y en todos los niveles de la
Administración Pública, y que se enmarcan dentro del Programa Integral para Fortalecer la Atención a la Ciudadanía aprobado por Resolución Nº 96/20 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público.
Con el fin de profundizar sobre la importancia de contar con un modelo de calidad estatal para los organismos del Estado, siendo incorporada de manera transversal a las restantes actividades de la mencionada Dirección, es que esta actividad aborda especialmente la problemática de la evaluación de la calidad, con énfasis en los sistemas de indicadores que pueden diseñarse y aplicarse.
La actividad propuesta integra el Trayecto Formativo Calidad estatal que la Dirección de Calidad para la Gestión desarrolla de forma conjuntamente con el Programa Trayectos Formativos del INAP, y se articula con las otras actividades del mencionado trayecto en torno al eje Calidad Estatal en los nuevos escenarios de actuación de la gestión pública.
Desde este marco, la capacitación busca aportar elementos teórico-prácticos para que los agentes estatales que se desempeñan en áreas o Programas que tienen bajo su responsabilidad la gestión y evaluación de la calidad, puedan diseñar, gestionar e implementar un sistema de indicadores de calidad que permita generar información para la toma de decisiones.
A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías), Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc), Saber hacer (saberes de acción vinculados con la capacidad de intervenir) y Saber qué hacer (saberes de situación relacionados con la capacidad de tomar decisiones en situaciones y contextos específicos).
Objetivos:
Que los y las participantes logren:
- Comprender los atributos que conforman la calidad estatal.
- Reflexionar sobre la importancia de evaluar y monitorear las acciones públicas.
- Reconocer e identificar distintos tipos de indicadores aplicables en el proceso evaluación de la calidad estatal.
- Reconocer dificultades para la construcción e implementación de indicadores
- Evaluar la pertinencia y validez de indicadores a partir de los aportes conceptuales y metodológicos que componen el adecuado diseño de indicadores de calidad estatal.
- Valorar la importancia de que las organizaciones públicas desarrollen sistemas de indicadores que generen insumos para la evaluación y gestión de la calidad estatal, para proporcionar información para la toma de decisiones.
- Diseñar una propuesta de sistema de indicadores.
Perfil del participante:
La actividad está dirigida al personal que tenga a su cargo responsabilidades con la gestión de procesos o sistemas de calidad, el monitoreo y evaluación de procesos, que se desempeñan en órganos rectores de iniciativas públicas de calidad,
que estén interesados en implementar algún tipo de certificación de calidad en sus organizaciones, o que deseen incrementar sus habilidades y posibilidades de desarrollo laboral adquiriendo una expertise profesional en materia de calidad estatal; responsables institucionales que tengan a su cargo la implementación de iniciativas de mejora de la calidad en ámbitos nacionales, subnacionales y locales; y gerentes de empresas públicas y entes reguladores que deseen profesionalizar a sus trabajadoras/res en materia de calidad y procesos.
Temario:
Módulo 1: Monitoreo y evaluación de la calidad en el Estado.
Definición de calidad. Calidad enfocada a las organizaciones públicas. Calidad Estatal y generación de valor público.
Proceso de monitoreo y evaluación de la calidad. Atributos de Calidad de los Servicios Esenciales y la Atención a la Ciudadanía.
Módulo 2: Diseño e implementación indicadores de calidad estatal.
Definición de indicador. Tipologías de indicadores. Metodología para la consutrucción e implementación de indicadores.
Requisitos y criterios para la validación de indicadores. Principales dificultades y desafíos en el diseño, gestión e implementación de indicadores.
Módulo 3: Sistemas de indicadores
Definición de sistema de indicadores. Propiedades, ventajas y limitaciones de un sistema de indicadores. Marco del sistema de indicadores. Elementos de un sistema de indicadores.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A3-51940 | Del 26/09/2023 al 31/10/2023 | Inscripción cerrada | Hugo Carrachino - Cecilia Manrique | Cursando |
IN-A3-51438 | Del 24/08/2023 al 28/09/2023 | Inscripción cerrada | Hugo Carrachino | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-A3-51401 | Del 31/07/2023 al 04/09/2023 | Inscripción cerrada | Hugo Carrachino | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-A3-50659 | Del 29/06/2023 al 03/08/2023 | Inscripción cerrada | Cecilia Manrique | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-A3-50013 | Del 30/05/2023 al 04/07/2023 | Inscripción cerrada | --- | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-A3-49721 | Del 25/04/2023 al 30/05/2023 | Inscripción cerrada | --- | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
IN-A3-49237 | Del 14/03/2023 al 11/04/2023 | Inscripción cerrada | Hugo Carrachino - Cecilia Manrique | Cerrada (Campus Virtual INAP) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |