Buscador
Replanteos y desafíos educativos ante la inteligencia artificial generativa-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Replanteos y desafíos educativos ante la inteligencia artificial generativa-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Replanteos y desafíos educativos ante la inteligencia artificial generativa-Docente/es
Docente/es:

A definir

Replanteos y desafíos educativos ante la inteligencia artificial generativa-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Esta actividad pertenece al Programa INAP Futuro.

El Ciclo de Conferencias INAP Futuro se propone ofrecer instancias de actualización y sensibilización en línea con los objetivos del Programa, expresados en el documento “Herramientas para el Estado del Siglo XXI” (INAP Futuro, 2022. Unidad de Reorientación Estratégica de la Capacitación):
- Promover un acercamiento de las trabajadoras y los trabajadores estatales a las diferentes dimensiones que hacen a la transformación digital del Estado.
- Ofrecer espacios de análisis, reflexión y debate sobre las implicancias de la digitalización creciente de la gestión pública, tanto desde la situación presente como a través de una mirada prospectiva.
- Identificar y describir los vectores que hacen a la eficacia organizacional y a la consolidación de un Estado al servicio de la ciudadanía.
- Compartir aportes para la orientación a la ética de las acciones estatales conforme a valores públicos.
- Generar espacios para el fortalecimiento de saberes y capacidades para la toma de decisiones estratégicas, el análisis de la información y el uso de herramientas digitales en contextos laborales complejos, tecnologizados y dinámicos.
La Inteligencia Artificial posibilita interactuar con diferentes actividades y capacidades humanas, avanzando cada vez más en comportamientos inteligentes, como evaluar información disponible en la web, tomar decisiones y realizar acciones emulando las de las personas. Algoritmos cada vez más sofisticados, como el actual chat GPT intervendrán en forma progresiva y con niveles crecientes de mayor sofisticación en diferentes campos, siendo la educación uno de ellos. Esto nos lleva a pensar acerca de las potencialidades que surgen para la sociedad, pero también en las consecuencias éticas que surgen con estos desarrollos que están modificando el ámbito educativo y el mundo laboral en general.

Objetivos:

Se espera que los/las participantes logren:
Conocer y analizar algunos desarrollos importantes de la Inteligencia artificial, principalmente la generativa a partir del surgimiento del chat GPT, que están incidiendo en forma progresiva en el ámbito educativo y en el mundo laboral.
Intercambiar opiniones sobre los desafíos, posibilidades y limitaciones que se suscitan a partir de estas innovaciones tecnológicas.
Considerar aspectos éticos y políticos vinculados con la Inteligencia Artificial, fundamentalmente en la educación.

Perfil del participante:

Trabajadoras y trabajadores estatales que se desempeñan como capacitadores/es, docentes, tutores/as en actividades acreditadas por INAP.
Trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública interesadas e interesados en la comprensión de los avances y relaciones entre las tecnologías digitales y la formación.

Temario:

Los temas a abordar refieren a:
La Inteligencia Artificial, un campo complejo y multidimensional. Deep learning y machine learning.
Tutores inteligentes multifuncionales. El chat GPT. Posibilidades y limitaciones para la educación.
Dimensiones éticas de la Inteligencia Artificial generativa.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A2-50377 Del 30/05/2023 al 30/05/2023 Inscripción cerrada Silvia COICAUD Cerrada (Otra externa)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE