Buscador
Programas de Integridad Transversales en los Organismos Públicos-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Programas de Integridad Transversales en los Organismos Públicos-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Programas de Integridad Transversales en los Organismos Públicos-Docente/es
Docente/es:

A definir

Programas de Integridad Transversales en los Organismos Públicos-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

La Dirección Nacional de Integridad y Transparencia, dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional (SSFI), dependiente de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación tiene, entre otros objetivos, contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales para la prevención de la captura de la decisión pública en pos de un Estado presente y federal. Bajo esa premisa desarrolla propuestas formativas que tienen por objetivo promover una cultura organizacional basada en la ética pública, la integridad y la transparencia.
Este desafío es necesario para garantizar intervenciones públicas efectivas y de calidad, y recuperar la autonomía necesaria para el diseño e implementación de las políticas de un Estado presente que viabilice un desarrollo inclusivo y con equidad.

En ese marco, este curso apunta a desarrollar conceptos referidos a los programas de integridad, ya que éstos son el conjunto de acciones, mecanismos y procedimientos internos de promoción de la integridad, supervisión y control, orientados a prevenir, detectar y corregir irregularidades y actos ilícitos alcanzados por la normativa.
Así, la presente actividad, se propone sensibilizar a los agentes de la Administración Pública Nacional y a los y las agentes de las Empresas y Entes estatales, en lo que refiere a las herramientas para el desarrollo e implementación de los programas de integridad contemplados en la Ley N° 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.

En este sentido, la propuesta hace foco en la divulgación del marco conceptual de las herramientas para el desarrollo e implementación de los programas de integridad, aplicables al ámbito de la Administración Pública Nacional centralizada, descentralizada y ECPEs para comprender la importancia de su diseño e implementación en vistas al fortalecimiento de las capacidades estatales. En este contexto, se introducirán cuestiones referidas a los conceptos de buen gobierno corporativo, cumplimiento en el sector público, transparencia e integridad y su eventual vinculación con el derecho administrativo.

Finalmente, se analizará la importancia de la creación de áreas de integridad dentro de la estructura organizativa, y su incidencia en la implementación de una cultura de ética organizacional especialmente en lo que refiere a la implementación de los programas de integridad.

Objetivos:

- Comprender el concepto referido a los programas de integridad.
- Analizar la normativa que regula el diseño e implementación de programas de integridad.
- Identificar los aspectos y elementos que componen un programa de integridad.
- Reconocer diferentes formatos y contenidos de un programa de integridad para la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada.
- Incorporar el concepto de cumplimiento en el sector público y su relación con el derecho administrativo.
- Valorar la cultura organizacional que reconoce la importancia de contar con programas de integridad.

Perfil del participante:

La actividad está dirigida a personal de mandos medios y sus equipos, que se desempeñen en la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, y que estén vinculados y/o ejerzan funciones en áreas de integridad y transparencia.

Temario:

Módulo 1: Los programas de integridad
- Programas de integridad para el fortalecimiento de las capacidades estatales.
-Conceptos: buen gobierno corporativo, cumplimiento en el sector público, transparencia e integridad y su vinculación con el derecho administrativo.
-Importancia de los programas de integridad dentro del contexto del Covid-19.
-Lineamientos de un programa de integridad.
- Arts 22, 23 y 24 de la ley 27.401. Reso. OA 27/18 y sus normas complementarias y reglamentarias.
-Guías y lineamientos.
- Concepto del programa de integridad Art. 22.
- Elementos obligatorios y no obligatorios Art. 23.
- Contrataciones con el Estado Nacional (Art. 24)
- Registro de Integridad y Transparencia para empresas y entidades (Reso. OA 3/2021)

Módulo 2: Diseño e implementación de Programas de integridad
- Pasos para el diseño e implementación de un Programa de Integridad
- Análisis de las guías y lineamientos emitidos por OA y JGM.
- Lineamientos de buen gobierno para empresas de participación estatal mayoritaria de Argentina (DA 85/18).
- Diferencias entre los programas de integridad aplicables a la APN centralizada y descentralizada, Empresas Públicas y otros entes del sector público nacional.
- Creación de áreas de integridad.
- Incidencia en el diseño y en la implementación de un Programa de Integridad.
- Guías para la creación de áreas de integridad.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A1-49181 Del 22/02/2023 al 24/02/2023 Inscripción cerrada GARCÍA PUSINO, Carolina; MONTAGNA VON ZESCHAU, Juan Manuel; VARELA, Manuel Cerrada (Online)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE