Buscador
Perspectiva de género en las compras públicas sostenibles-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Perspectiva de género en las compras públicas sostenibles-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Perspectiva de género en las compras públicas sostenibles-Docente/es
Docente/es:

A definir

Perspectiva de género en las compras públicas sostenibles-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

El artículo 16 de la Constitución Nacional y la Declaración Universal de Derechos Humanos, junto con los dos pactos —el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales—, componen la Carta Internacional de Derechos Humanos.
El Siglo XXI impone entre los derechos humanos, el logro universal de la igualdad de todas las personas cualquiera sea su nacionalidad, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o género o cualquier otra condición.
La paridad de género implica generar caminos para la erradicación de las brechas de género respecto de hombres y mujeres, pero la realidad, nos muestra que hay desconocimiento de esa igualdad tanto en el ámbito público como privado.
En materia de paridad e igualdad de género, entendemos que el ámbito que debe ser especialmente alcanzado, es el de las empresas que prestan servicios o realizan obras con el Estado como proveedores para que, a través de las contrataciones y compras gubernamentales, respondan a la política pública actual del Estado Argentino.
De ello deviene necesario plantear un enfoque desde la implementación de las COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, siendo así las compras y contrataciones públicas instrumentos para llevar a cabo las políticas públicas del Estado.

Objetivos:

Que las y los participantes logren:

- Conocer aspectos teóricos y prácticos para la incorporación de la perspectiva de género en las compras y contrataciones del Estado.
- Analizar los fundamentos y normativa de la perspectiva de género.
- Comprender su contexto e importancia.
- Conocer herramientas para llevar a la práctica las compras y contrataciones con perspectiva de género.

Perfil del participante:

Trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública Nacional que se desempeñen en el área de compras y contrataciones.

Temario:

I. INTRODUCCIÓN A LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO:

1. ¿Qué son las Compras Públicas con perspectiva de género?
2. Análisis y situación actual.
3. Importancia de la implementación de las COMPRAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Las políticas públicas y las contrataciones públicas estratégicas: el desafío para las personas que se dedican a las compras y contrataciones del Estado.
4. Beneficios.
5. Barreras
6. Presupuestos

II. COMPRAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN ARGENTINA y en el mundo:

1. Normativas a) MERCOSUR: b) NACIONAL c) PROVINCIAL d) UNIÓN EUROPEA
2. Experiencias y avances en la implementación de las COMPRAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO en otros países.

III. POLÍTICA DE COMPRAS:

1. IMPLEMENTACIÓN:
Proveedores. Empresas Estado. Ciudadanía
Durante las actuaciones previas a la contratación, en la etapa de pre inversión.
Al determinar el objeto de contrato (especificaciones técnicas).
Al elaborar los pliegos de bases y condiciones particulares que regirán la contratación, ya sea el procedimiento de contratación en sí (selección y requisitos de capacidad técnica del adjudicatario).
Al evaluar y adjudicar (valoración de la oferta más ventajosa)
Durante la ejecución del contrato (condiciones de ejecución).
Durante la auditoría o control ex-post.

IV.- ANÁLISIS DEL PRIMER PLIEGO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ORDEN NACIONAL:

Su importancia. Análisis de los proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A3-50732 Del 16/08/2023 al 16/08/2023 Inscripción cerrada DENI, Claudia y ALICIARDI, María Cerrada (Online)
IN-A3-49688 Del 25/04/2023 al 25/04/2023 Inscripción cerrada ALICIARDI, María Belén y DENI, Claudia Cerrada (Online)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE