Presentación:
Vivimos actualmente en un mundo donde hay cambios permanentes a los que debemos adaptarnos con rapidez y dar soluciones, no solo a los problemas nuevos que van apareciendo, sino también a los viejos que ya existían.
En este contexto, la gestión pública, se ve en la necesidad de promover la entrega de bienes y servicios que funcionen con rapidez y calidad.
Para ello, es necesario fomentar el trabajo en equipo y colaborativo. Diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de gestión pública involucrando a diferentes áreas de la misma haciendo uso de una comunicación clara y simple.
Con estos objetivos en vista, es imprescindible el feedback de la ciudadanía para probar, analizar y aprender. Poniendo énfasis en un proceso de mejora continua para optimizar el uso de los recursos asociados a cada proyecto.
En este sentido, las metodologías ágiles, aparecen como una nueva herramienta posible de aplicar en la Gestión Pública.
Los grandes proyectos que enfrenta este tipo de gestión, se podrían dividir en proyectos más acotados, con equipos reducidos, que entreguen, en periodos cortos de tiempo, resultados intermedios y concretos que puedan ser evaluados y mejorados.
Objetivos:
Se espera que las y los participantes logren:
- Comprender el concepto de metodología ágil.
- Conocer las posibilidades de aplicación de metodologías ágiles.
- Evaluar la aplicación de métodos ágiles a todo tipo de proyectos.
- Poder determinar cual es la metodología adecuada a cada caso, como es el marco de trabajo de cada una, etc.
Perfil del participante:
Agentes de las administraciones públicas.
Temario:
Unidad 1: Historia y conceptos fundamentales de metodologías ágiles.
- Historia del desarrollo ágil.
- Concepto de proyecto. Diferencias entre el concepto tradicional y el ágil.
- El “Manifiesto Ágil”. Los principios de la gestión Ágil. Ventajas y desventajas, Principales metodologías.
Unidad 2: Scrum.
- Concepto y beneficios.
- El marco o esquema de trabajo (Scrum Framework).
- Cómo se conforma un grupo de trabajo Scrum: Roles.
- Reuniones: Sprint Planning, Sprint Review, Sprint Retrospective, Daily Scrum Meeting.
- Artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog, Burndown Charts, User Stories.
Unidad 3: Kanban.
- Concepto y beneficios.
- Principios en los que se basa la metodología.
- Pasos para configurar la estrategia.
- Modelos híbridos: ScrumBan.
Unidad 4: Buenas prácticas en la aplicación de metodologías ágiles a proyectos de gestión.
- Características generales de las buenas prácticas.
- ¿Cómo se logra un proyecto exitoso?
- Aplicación de metodologías ágiles en la gestión pública.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-NS-51795 | Del 27/09/2023 al 10/10/2023 | Inscripción cerrada | --- | Cursando |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |