Buscador
Las políticas culturales y la economía política del posdesarrollo-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Las políticas culturales y la economía política del posdesarrollo-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Las políticas culturales y la economía política del posdesarrollo-Docente/es
Docente/es:

A definir

Las políticas culturales y la economía política del posdesarrollo-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Generalmente soslayadas en relación con otras políticas públicas, las políticas culturales han sido ejes claves de la acción estatal y ámbitos cruciales de debate público desde el retorno de la democracia en Argentina y otros países latinoamericanos. Como prácticas de acción pública las políticas culturales atraviesan dimensiones de trabajo, participación cívica, construcciones estatales plurales, industrias culturales, desarrollo económico, y medio ambiente. Este seminario explica aproximaciones recientes sobre desarrollo productivo y posdesarrollo humano en los debates estatales latinoamericanos y en la escena crítica internacional. Estas perspectivas abordan las políticas culturales en el contexto de las industrias y ciudades creativas, la digitalización de la producción cultural, el acceso a Internet, la propiedad intelectual, el medio ambiente, y los circuitos internacionales de división del trabajo cultural.

El curso propuesto tiene la finalidad de:

• Atender a las demandas de formación sobre políticas culturales del personal del Estado en las áreas de cultura, desarrollo social, medio ambiente, desarrollo urbano, y otras.
• Aportar a funcionarios, funcionarias, y profesionales de políticas públicas herramientas analíticas transversales para la formulación de políticas públicas estratégicas en el marco de la nueva generación de políticas públicas del Estado Nacional.
• En el marco del convenio entre la Universidad Nacional de La Matanza y el Instituto Nacional de la administración Pública (INAP), realizar actividades que consoliden la transferencia de conocimiento desde las universidades públicas a la administración pública en su nivel nacional, provincial, y municipal.

A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) - Saber hacer (saberes de acción vinculados con la capacidad de intervenir) - Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc)

Objetivos:

Se espera que los y las participantes logren:

• Explicar las transformaciones de las políticas culturales en una perspectiva histórica con énfasis en el Estado argentino y otros países latinoamericanos.
• Desarrollar los cambios de la acción estatal de políticas culturales en relación a las industrias creativas.
• Comprender la emergencia de las industrias creativas en la economía política global de la cultura.
• Exponer las características de las políticas culturales en el contexto de la digitalización de la producción cultural.
• Explicar los dilemas de las políticas culturales en tiempos de globalización y des-globalización de la producción y el consumo cultural.

Perfil del participante:

Personal, funcionarias y funcionarios de la Administración Pública Nacional, que se desempeñen en las áreas de cultura, desarrollo social, desarrollo económico, y comunicación.

Temario:

Clase 1: Las políticas culturales en perspectiva histórica

• Desarrollo de las políticas culturales en el contexto latinoamericano.
• Paradigmas de mecenazgo, patrimonialismo, privatización, participación, y posdesarrollo que articulan las conexiones entre sociedad civil y Estado.
• Contexto contemporáneo de las políticas culturales en la Argentina.

Clase 2: Las políticas culturales y las industrias creativas

• Producción cultural pos-fordista según Estados, organismos internacionales y sociedad civil.
• Conceptos de: Industrias, economía y ciudades creativas.
• La economía creativa y la formulación de políticas públicas.

Clase 3: Las políticas culturales y las plataformas digitales

• Reorganización institucional, nuevas identidades y demandas de la ciudadanía.
• Estrategias de digitalización de las políticas culturales en un contexto de especialización flexible.
• Relaciones de producción y consumo en las plataformas digitales.
• Impacto de los servicios culturales en la balanza comercial argentina.

Clase 4: Las políticas culturales y la división internacional del trabajo cultural

• Relaciones entre los Estados y la producción cultural en un contexto de globalización.
• División internacional del trabajo y del problema socioambiental.
• Ecología profunda de los medios y las tecnologías digitales.
• Perspectivas del Posdesarrollo.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-NB-51588 Del 04/09/2023 al 02/10/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cursando
IN-NB-49822 Del 04/05/2023 al 01/06/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-48612 Del 18/01/2023 al 08/02/2023 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-47519 Del 25/10/2022 al 22/11/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-46547 Del 25/08/2022 al 22/09/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-45823 Del 28/06/2022 al 26/07/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada
IN-NB-45517 Del 23/05/2022 al 13/06/2022 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-43906 Del 01/12/2021 al 29/12/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-43777 Del 16/11/2021 al 14/12/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-43013 Del 14/10/2021 al 11/11/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-42894 Del 14/09/2021 al 12/10/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-42576 Del 13/08/2021 al 10/09/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
IN-NB-42248 Del 16/07/2021 al 30/07/2021 Inscripción cerrada actividad autoadministrada Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE