Buscador
La información social: Monitoreo y evaluación de programas y proyectos-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

Del 05/04/2023 al 31/05/2023

On line las 24 hs
La información social: Monitoreo y evaluación de programas y proyectos-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

31/03/2023

La información social: Monitoreo y evaluación de programas y proyectos-Docente/es
Docente/es:

Romina A. VITTOR y otros

La información social: Monitoreo y evaluación de programas y proyectos-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

Campus Virtual INAP

Presentación:

La Dirección Nacional del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) del Consejo Nacional de Coordinación de Programas Sociales (CNCPS) es el organismo encargado del Monitoreo y la Evaluación de la Política Social del Estado Nacional Argentino.
Como organismo rector en la temática busca fortalecer estrategias que permitan el desarrollo de las áreas y equipos que tienen la responsabilidad de monitorear y evaluar políticas que tienen como propósito transformar algún aspecto social (vivienda, salud, educación y asistencia social entre otras) de la ciudadanía.
En SIEMPRO se entiende que las acciones de monitoreo y evaluación resultan una herramienta valiosa para que las políticas sociales se desarrollen alineadas a los objetivos de gobierno, cumpliendo criterios de eficacia, eficiencia, pertinencia y relevancia social.
En este sentido, proponemos este curso introductorio sobre información social, monitoreo y evaluación, que aborda los principales conceptos relacionados con el tema, considerados relevantes para cualquier trabajador/a del Estado que esté desempeñando tareas en las áreas de seguimiento de los programas sociales, de construcción de sistemas de información social y de evaluación de la política social, así también como aquellos que estén trabajando en la planificación e implementación de la política social.
Esta propuesta tiene por objetivo aportar al fortalecimiento de las capacidades del personal que se desempeña en las diversas áreas de Planificación, Monitoreo y Evaluación de políticas sociales del país, actividad que compromete al equipo de trabajo del SIEMPRO, así como sus Agencias Provinciales. Se focaliza en el saber hacer de los equipos que tienen a su cargo la aplicación de técnicas y herramientas que posibiliten obtener información confiable para el análisis y la toma de decisiones sobre cursos de acción posibles.
Además, esta capacitación se propone contribuir a la consolidación de un espacio de aprendizaje horizontal, socialización de experiencias y trabajo colaborativo entre las personas y áreas vinculadas con la temática.

Objetivos:

Se espera que las y los participantes logren:

- Comprender las relaciones entre la evaluación y el fortalecimiento de las acciones sociales que implementa la función pública.
- Operar con procesos de normalización de bases de datos para la construcción de información de índole social que pueda ser analizada para tomar decisiones.
- Aplicar herramientas para el monitoreo y la evaluación de programas y proyectos destinados a la mejora de aspectos sociales en la ciudadanía.
- Valorar la implementación de prácticas de monitoreo y evaluación para asegurar el logro de los resultados previstos con mayor eficacia.

Perfil del participante:

Este curso introductorio está destinado al personal de la APN que se desempeña en áreas, programas y/o proyectos que tienen como propósito transformar algún aspecto social, relacionado con educación, salud, vivienda, asistencia u otros.

Temario:

Módulo 1: Marco teórico introductorio de evaluación de programas sociales en América Latina y Argentina. Los paradigmas sobre el rol del Estado y la transformación social inciden en las perspectivas de evaluación. La evaluación en el ciclo de las políticas públicas. Evaluación en Latinoamérica y Argentina. El fortalecimiento de la capacidad de gestión del Estado. La “función” evaluación en el espacio público. Redes. Sistemas nacionales de evaluación. La perspectiva política integral y el enfoque de derechos en evaluación. El SIEMPRO y el seguimiento y la evaluación de los programas sociales en Argentina. Dificultades para evaluar en circunstancias en que resulta crucial hacerlo. Oportunidades que se presentan en torno a la evaluación.

Módulo 2: Evaluación de programas sociales
La evaluación en el ciclo de un Proyecto / Programa Social o Gestión Pública orientada a resultados. o Definición de Evaluación.
¿Para qué evaluar? ¿Por qué evaluar? Ventajas de evaluar. Tipos de Evaluación según el momento en que se realizan: Durante la Planificación del Programa, durante la ejecución o al finalizar el mismo. Evaluación de Procesos. Evaluación de Resultados. Evaluación de Impacto.
El Modelo Evaluativo. La Matriz de Evaluación como instrumento para el diseño y guía para el desarrollo de una evaluación. Componentes de la Matriz de Evaluación: Dimensiones, Variables, Indicadores.
Diseño metodológico de la evaluación.
Paso 1 – Identificar quién demanda la evaluación: identificar la fase de desarrollo del programa que va a evaluar.
Paso 2 – Definir objetivos de evaluación: realizar las preguntas clave (generales y específicas).
Paso 3 – Construcción de matriz de evaluación: dimensiones, indicadores y fuentes de información.
Paso 4 – Determinar la metodología a utilizar y las técnicas de recolección de información (perspectiva teórica, diseños metodológicos cuantitativos y cualitativos, técnicas y herramientas).
Paso 5 – Diseñar un plan de ordenamiento, procesamiento y análisis de la información.
Paso 6 – Elaborar un Plan operativo.

Módulo 3: Nociones básicas de diseño y construcción de Indicadores Sociales
Fuentes de Información Social. Datos secundarios. Censo nacional. Encuestas de hogares. Datos primarios. Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS). Estadísticas vitales.
Indicadores sociales: definición y características generales. Clasificación. Tipologías de indicadores. Construcción de Índices. Principales indicadores por áreas
temáticas: indicadores sociodemográficos, socioeconómicos, educativos, de trabajo y empleo, de vivienda, hábitat, y acceso a servicios públicos, género y por tramos etarios.
Visualización de datos. Tipos de visualizaciones. Recomendaciones para la difusión de información estadística. Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Módulo 4: Análisis de Información Social. Pobreza y desigualdad
Pobreza. Concepto y métodos de medición de la pobreza. Aspectos conceptuales y diferentes abordajes teóricos y metodológicos para su medición. Métodos indirectos y métodos directos. Método integrado.
Índices de vulnerabilidad. Índices elaborados por SIEMPRO: de Carencias Múltiples (ICM), de Riesgo Infantil (IRI),
Desigualdad. Distribución funcional del ingreso. Distribución personal del ingreso. Curvas y coeficientes de concentración.

Módulo 5: Monitoreo
Objetivos y diseño del plan de monitoreo. Objetivos del monitoreo. Dimensiones del monitoreo: destinatarias/os, prestaciones y montos. Información descriptiva (ficha). Dimensiones, indicadores y matriz de indicadores.
Preparando la información, el proceso de carga y consistencia. Recepción de la información. Periodicidad y criterios metodológicos. Consistencia de la información.
La perspectiva de género en el monitoreo. ¿Por qué es necesario incluir la perspectiva de género en el monitoreo de programas sociales? Indicadores sensibles al género. Interrogantes en clave de género
Relevancia de las áreas de monitoreo en el Estado. Usos de la información. Ventajas del seguimiento de programas/planes sociales.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO
IN-A1-49414 Del 05/04/2023 al 31/05/2023 31/03/2023 Romina A. VITTOR y otros Abierta
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO