Buscador
Introducción a los principios de calidad en la gestión pública – Edición 2023-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Introducción a los principios de calidad en la gestión pública – Edición 2023-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Introducción a los principios de calidad en la gestión pública – Edición 2023-Docente/es
Docente/es:

A definir

Introducción a los principios de calidad en la gestión pública – Edición 2023-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional asiste técnicamente a la Secretaría de Gestión y Empleo Público, y tiene entre otras responsabilidades, la de fortalecer las capacidades institucionales para la Administración Pública Nacional, con foco prioritario en la mejora de la calidad en la gestión y en los servicios esenciales a la ciudadanía.
En este marco, la Dirección Nacional de Mejora de los Servicios a la Ciudadanía, dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, desarrolla propuestas formativas sobre Calidad Estatal, difundiendo el Enfoque y el Modelo y fortaleciendo capacidades estatales para su implementación en organismos públicos de los tres Poderes del Estado y en todos los niveles de la Administración Pública.

La aprobación de este curso es un requisito obligatorio para participar del Taller de Aspirantes a Evaluadores/as del Premio Nacional a la Calidad para la Administración Pública.
Cabe destacar que, si bien se trabajan los mismos contenidos básicos, anualmente se actualiza la presente actividad de capacitación en relación con las mejoras del Modelo de Calidad Estatal y con los informes de calidad de los organismos que participan de cada edición del PNC.

A partir de lo mencionado y en línea con la Propuesta Formativa del INAP, en la presente actividad prevalecen los siguientes tipos de saberes: Saber (saberes objetivados sobre la realidad organizados en sistemas de conceptos y teorías) - Saber hacer (saberes de acción vinculados con la capacidad de intervenir) - Saber reflexionar (saberes relacionados a la capacidad de volver el pensamiento sobre objetos, situaciones, hechos, creencias, etc).

Objetivos:

Se espera que las y los participantes logren:
-Reconocer los conceptos principales sobre Calidad Estatal en la Gestión Pública.
-Distinguir los enfoques y modelos de gestión de calidad aplicables en el ámbito público, entre ellos, el del Premio Nacional de la Calidad
- Comprender los procesos de mejora en la gestión pública desde una perspectiva sistémica.

Perfil del participante:

Personal que se desempeña en el ámbito de la administración pública nacional.
Aspirantes a formar parte del plantel de evaluadores/as del Premio Nacional de la Calidad.
Público en general con interés en capacitarse en nociones básicas de Calidad Estatal.

Temario:

Módulo 1 - La gestión de la calidad
Notas sobre la calidad como concepto
Evolución histórica de la calidad
Calidad Total
Calidad en las organizaciones
Calidad como cultura organizacional
Calidad en la Administración Pública
Aproximaciones al concepto de Calidad desde América Latina
Un nuevo modelo de Calidad Estatal

Módulo 2 - Modelos de Calidad
Historia. La función pública de calidad. Enfoque y modelo de gestión de la calidad aplicable en el ámbito público
Características de un modelo de Calidad Estatal
Propósitos de un Modelo de Calidad Estatal: generar Valor Público
Premio Nacional a la Calidad en el Sector Público
Otros premios y reconocimientos: Premio Iberoamericano y Premios Internacionales

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A3-51908 Del 21/09/2023 al 27/09/2023 Inscripción cerrada Actividad autogestionada Cerrada (Campus Virtual INAP)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE