Buscador
Introducción a los medios comunitarios, populares y alternativos-Fecha de Realización
Fecha de Realización:

A definir

Introducción a los medios comunitarios, populares y alternativos-Cierre de Inscripción
Cierre de Inscripción:

A definir

Introducción a los medios comunitarios, populares y alternativos-Docente/es
Docente/es:

A definir

Introducción a los medios comunitarios, populares y alternativos-Sede / Plataforma
Sede / Plataforma:

A definir

Presentación:

Es función del organismo fortalecer y acompañar aquellas expresiones y experiencias de la ciudadanía que consolidan y amplían el ejercicio de este derecho.

En este sentido, los medios comunitarios, populares, alternativos, campesinos y de pueblos originarios impulsan la participación y expresión ciudadana, son gestionados en forma democrática, fortalecen la identidad sociocultural de sus comunidades, promueven la experimentación y garantizan el derecho humano a la comunicación y la libertad de expresión de las audiencias.

Objetivos:

El curso intenta responder colectivamente algunas de las preguntas que surgen acerca del quehacer de los medios comunitarios, en tanto garantes del derecho a la comunicación: ¿Cuáles son las principales características, Qué los define y agrupa? ¿Cuáles son sus objetivos históricos? ¿Cuál es su recorrido a lo largo del tiempo en nuestro país y Latinoamérica? ¿Cómo nos posicionamos desde la ciudadanía y como audiencias frente al ecosistema medios de comunicación audiovisual? ¿Con qué herramientas contamos para trabajar con ellos desde una perspectiva de derechos? ¿Qué aportes podemos realizar desde el Estado, las organizaciones y los medios para ampliar la democratización de las comunicaciones? ¿Es posible generar espacios de participación que contengan las necesidades, demandas y propuestas ciudadanas para el efectivo ejercicio del derecho a la comunicación? ¿Cómo se tensan, amplían y reconfiguran los límites de los medios audiovisuales a partir de la digitalización de la cultura y la convergencia mediática?

El curso busca compartir y elaborar de manera conjunta recursos metodológicos y conceptuales que sean de utilidad para comprender el universo de los medios comunitarios, populares y alternativos desde una perspectiva de derechos. Es decir, un espacio que promueva y facilite la inclusión y protagonismo de los medios comunitarios en el marco de nuestras producciones y propuestas profesionales, institucionales, y organizacionales.

Perfil del participante:

Agentes y funcionarias/os de la Administración Pública Nacional, Provincial y/o Municipal vinculados/as al campo de la comunicación y los medios.

Temario:

Módulo inicial – Presentación e Introducción a la propuesta
Presentación de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual. Presentación de la perspectiva de trabajo.

Módulo 1 – Derecho a la comunicación.
El derecho a la comunicación. La ciudadanía comunicacional y la democratización del espacio público. Sociedades mediatizadas y derecho a la comunicación. El rol de los medios y su relación con los derechos comunicacionales.

Módulo 2 - Los medios comunitarios en el ecosistema de medios
Historia y características centrales de los medios de comunicación comunitarios, populares y alternativos en Argentina y Latinoamérica. Su lugar en el ecosistema de medios argentino. Concentración mediática. Medios sin fines de lucro y construcción de ciudadanía. Definiciones y características desde una perspectiva ciudadana.

Módulo 3 - La lucha por el derecho a la comunicación en Argentina: Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
El proceso de gestación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina. Antecedentes e historia de la legislación sobre comunicación en el mundo. La conquista de la ley como parte de un proceso amplio y diverso. Sectores y organizaciones que dieron a luz a los 21 puntos por una Ley de Radiodifusión de la democracia.

Módulo 4 - Tecnologías, nuevos escenarios y desafíos
Las modificaciones tecnológicas como escenario que habilita nuevos vínculos con las audiencias de las radios y televisoras comunitarias. Nuevas formas de recepción y transmisión. Posibilidades e incidencia de lo crossmedia. La propuesta transmedia.

Comisiones:

COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE
IN-A4-50153 Del 05/06/2023 al 07/07/2023 Inscripción cerrada Janeiro, Sebastián Cerrada (Otra externa)
COMISIÓN FECHA DE REALIZACIÓN CIERRE DE INSCRIPCIÓN DOCENTE ESTADO / SEDE