Presentación:
Tomando como marco de referencia el Modelo de Agregación de Valor Público el proceso de agregación relaciona los eslabones de la cadena de valor: insumos, operaciones, productos, resultados e impactos. Asimismo, convergen en ella diversas funciones del proceso de producción de políticas públicas: la planificación estratégica, la planificación operativa, la formulación presupuestaria, el proceso de compras y el seguimiento de gestión y la evaluación de políticas y programas.
Todas ellas contribuyen a garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos por la política, orientados a dar solución a problemáticas sociales o a satisfacer distintas necesidades de la sociedad.
Reconocer la importancia de la utilización de indicadores en todo el ciclo de una política pública implica la aceptación de que la producción de conocimientos sobre los resultados de los programas está íntimamente relacionada con los procesos de toma de decisiones en la gestión pública.
\"Los indicadores se constituyen como un insumo indispensable para la toma de decisiones basada en evidencia, por lo cual contribuyen a la mejora de las políticas públicas. Su construcción requiere de un conocimiento específico basado en la rigurosidad metodológica. Asimismo, la elaboración y/o selección de indicadores para la gestión pública permite realizar una reflexión situada acerca del objetivo y el alcance de la intervención estatal en un contexto determinado. En ese sentido, se asume que los indicadores son herramientas que se articulan con el desarrollo conceptual en torno a la planificación estratégica, el análisis situacional y en el modelo de agregación de valor público.\"
Por lo dicho anteriormente, resulta fundamental acercar este debate a los organismos públicos, para propiciar sus propios indicadores para la planificación, monitoreo y evaluación, por un lado, y para fortalecer las capacidades de los recursos humanos que los conforman, por otro.
Cabe destacar que la presente propuesta de capacitación, forma parte de un conjunto de acciones que la Dirección Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión perteneciente a la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional se propuso desarrollar para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de planificación, seguimiento y evaluación de los organismos. Entre ellos, se destaca el Banco de evaluaciones, la Guía de planificación y seguimiento, el documento “Los usos de los indicadores en la gestión pública: Guía para la elaboración e implementación de indicadores de gestión” y la Guía para el Diseño de Evaluaciones y el Mapa de la Acción Estatal como herramienta para el diseño y seguimiento de las políticas públicas, entre otros.
Objetivos:
Que las personas participantes sean capaces de:
- Comprender la importancia y el rol que tiene la utilización de los indicadores de gestión dentro del ciclo de una política pública.
- Identificar los tipos de indicadores existentes y su aplicación en los distintos momentos de la cadena de agregación de valor público.
- Identificar los componentes necesarios para el desarrollo del diseño de indicadores.
- Formular indicadores de gestión teniendo en cuenta los aspectos conceptuales y metodológicos desarrollados en el curso.
Perfil del participante:
Personal de la Administración Pública Nacional que participa en procesos de planificación, seguimiento o evaluación, tanto desde las áreas especializadas de los organismos, como desde las áreas sustantivas, como enlaces de planificación y seguimiento.
No se requiere la acreditación de conocimientos previos específicos.
Temario:
Módulo 1: Definición de indicador.
Módulo 2: Formulación de indicadores.
Módulo 3: Recursos y ejemplos de indicadores en el Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal.
Comisiones:
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |
---|---|---|---|---|
IN-A3-52323 | Del 11/10/2023 al 10/11/2023 | 08/10/2023 | Rodrigo Donoso Donoso / Eva Arias Arias / Patricia Fernández / Alina Lopez | Abierta (Campus Virtual INAP) |
IN-A3-51410 | Del 02/08/2023 al 30/08/2023 | Inscripción cerrada | Rodrigo Donoso / Eva Arias Arias / Alina Lopez / Patricia Fernandez | Cerrada (Otra externa) |
COMISIÓN | FECHA DE REALIZACIÓN | CIERRE DE INSCRIPCIÓN | DOCENTE | ESTADO / SEDE |